
La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte, adelantó auditoría de cumplimiento a los recursos del Sistema General de Participaciones – SGP, Educación, Propósito General (Deporte y Cultura), Programa de Alimentación Escolar e Infraestructura Educativa, Deportiva, Cultural y de Ciencia, Tecnología e Innovación al Departamento de Antioquía y Distrito Especial de Medellín, en la que se detectaron hallazgos fiscales por irregularidades en obras de infraestructura educativa y demoras en la entrega del PAE.
- Por ineficiente planeación y estructuración del megacolegio para la integración de la Institución Educativa José María Villa, sede principal y la sede Marco Fidel Suarez del Municipio de Sopetrán, se constituyó un hallazgo con incidencia fiscal por cerca de $8.879 millones.
- Además, se evidenció inoportunidad en la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en algunos de los municipios no certificados del departamento de Antioquia.
Como resultados de esta auditoría se configuraron once (11) hallazgos, de los cuales, uno (1) con presunta incidencia fiscal por $8.879 millones y seis (6) con presunta incidencia disciplinaria.
El municipio de Sopetrán, con el fin de garantizar el acceso a la educación de su comunidad, suscribió un convenio interadministrativo con el Departamento de Antioquia por $8.931 millones en la vigencia 2017. En desarrollo de este convenio celebró el contrato de obra para la construcción del megacolegio por $10.336 millones con un plazo de ejecución de 12 meses, contrato de obra que fue suspendido en la vigencia 2020.
Como resultado de esta auditoría se evidenció que la construcción del megacolegio para la integración de la Institución Educativa José María Villa, sede principal y la sede Marco Fidel Suarez del Municipio de Sopetrán, se encuentra sin terminar y no está prestando servicio alguno a la comunidad educativa del municipio, presentando deterioro por el transcurrir del tiempo y está siendo objeto de vandalismo y hurtos. Por la ineficiente planeación y estructuración del proyecto, se constituyó hallazgo con incidencia fiscal, por cerca de $8.879 millones.
Por otra parte, se evidenció que los municipios de Cáceres, San Pedro de Urabá y Urrao, iniciaron la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), posterior al inicio del calendario escolar, afectando la prestación del servicio de alimentación de los niños, niñas y adolescentes, en perjuicio de la estrategia de acceso y permanencia al sistema educativo oficial, de los municipios no certificados del departamento de Antioquia.