
El nuevo Ministro de Hacienda, Germán Ávila, quien asumió el cargo esta semana, ofreció un panorama claro sobre los desafíos fiscales que enfrenta Colombia y las medidas que su gobierno está evaluando para hacer frente a la situación económica. En su primera intervención pública como ministro, Ávila destacó la necesidad de tomar decisiones responsables y de coordinar estrechamente con el presidente Gustavo Petro para lograr un equilibrio fiscal en el país.
Germán Ávila, nuevo Ministro de Hacienda: Retos fiscales y ajustes en el diésel para camionetas
Dificultades fiscales heredadas del gobierno de Duque
Ávila no esquivó las dificultades fiscales que atraviesa Colombia y dejó claro que parte de estas complicaciones son consecuencia de «rezagos» heredados del gobierno anterior. En particular, mencionó el «no pago» de los compromisos del fondo que estabiliza los precios de los combustibles (FEPC), que dejó un hueco fiscal de aproximadamente 36 billones de pesos. Según Ávila, esta situación resultó en un desajuste en las finanzas públicas que sigue afectando al país.
El Ministro también destacó que la pandemia contribuyó significativamente al incremento del endeudamiento nacional, que pasó del 43% del Producto Interno Bruto (PIB) al 61% en poco tiempo. Este endeudamiento fue realizado con plazos cortos y tasas elevadas, lo que añade una carga extra a las finanzas del país.
Ajustes fiscales sin afectar programas clave
A pesar de las complicaciones fiscales, Ávila aseguró que, aunque se harán «algunos ajustes en el gasto», el gobierno no afectará «las estrategias fundamentales del Plan de Desarrollo» que incluyen áreas clave como salud, educación, reforma agraria o vivienda. A su vez, destacó que el gobierno está evaluando medidas para recuperar los ingresos tributarios, con la colaboración de la DIAN, para asegurar una fiscalización adecuada.
Subida del diésel para camionetas de lujo
Uno de los anuncios más llamativos de la jornada fue sobre el ajuste en los precios de los combustibles. Ávila anticipó que, a partir de los próximos meses, se incrementará el precio del diésel para las camionetas de alta gama. En su declaración, explicó que alrededor de 1,35 millones de vehículos usan diésel en Colombia, de los cuales aproximadamente 360.000 son camionetas o vehículos de lujo que actualmente se benefician de los subsidios para estabilizar el precio del combustible. Ávila anunció que este subsidio será retirado para estos vehículos, lo que implicará un aumento en los precios del diésel para el 25% de los usuarios de este combustible.
«En el uso del diésel hay más o menos 1,35 millones de vehículos que utilizan este combustible, y de ellos, 360.000 corresponden a lo que se conoce como camionetas o transporte de lujo, y estos vehículos están recibiendo también los subsidios que implican mantener estabilizado el precio del diésel. Y, en este campo, queremos informar que estamos estructurando los mecanismos que nos permitan asegurar que a estos beneficiarios no se les va a mantener el subsidio en el diésel», dijo Ávila.
Relación con Gustavo Petro: Coordinación y retroalimentación constante
Ávila también se refirió a su relación con el presidente Gustavo Petro y dejó en claro su postura sobre el papel que desempeñará en el gobierno. En sus declaraciones, subrayó que su función no será ser el «contradictor» del presidente, sino más bien trabajar de la mano con él para implementar las políticas económicas del gobierno.
“Yo soy el ministro de Hacienda del Gobierno del presidente Petro, yo soy el ministro de Hacienda de una propuesta de gobierno que ganó las elecciones… con el presidente mantenemos una continua y permanente coordinación de las políticas… no es la de ser el contradictor del Presidente ni tratar de controlarlo”, sentenció Ávila, destacando que la retroalimentación constante entre ambos es «una necesidad».
Reforma tributaria: enfoque en sectores específicos
En cuanto a la reforma tributaria, el Ministro anticipó que el gobierno presentará una nueva Ley de Financiamiento, que se centrará en sectores específicos con mayor capacidad contributiva. “Vamos a presentar una Ley de Financiamiento, se va a focalizar en unos sectores específicos y en unas tributaciones muy controladas. Lo que vamos a buscar es que esto nos contribuya a equilibrar fiscalmente la situación del Gobierno”, explicó.
Ávila destacó que no se busca aumentar la carga tributaria para la población en general, sino centrarse en sectores que, según él, deben contribuir de manera más significativa. Un ejemplo claro que mencionó fue el de los juegos de azar, un sector que, según el Ministro, ha tenido un nivel de tributación «casi nulo» y que podría hacer una contribución importante a los ingresos del país.
“Los juegos de azar, por poner un ejemplo, son uno de los sectores que definitivamente, de manera absurda, han tenido un casi nulo nivel de tributación en el país y pueden aportar realmente de manera importante a los ingresos”, comentó.
Finalmente, Ávila concluyó su intervención asegurando que las propuestas de la reforma tributaria se presentarán al Congreso de la República y que se trabajará de manera responsable en el proceso. “Vamos a presentar propuestas al Congreso y en esto requerimos que sea tan responsable como lo tiene que ser el Gobierno con el país y con la realidad económica”, añadió.