
La audiencia de imputación a María Alejandra Benavides: Un paso más en el escándalo de corrupción de la UNGRD
Este jueves 8 de mayo, a las 9:40 a.m., comenzó la audiencia de imputación de cargos contra María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda Ricardo Bonilla. La diligencia, transmitida en vivo por Focus Noticias, dejó en evidencia las implicaciones del caso que ha sacudido las altas esferas políticas del país, especialmente el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La fiscal María Cristina Patiño fue la encargada de presentar los cargos contra Benavides, relacionados con su presunta participación en la asignación de contratos irregulares en la UNGRD. La fiscalía la imputa por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias por parte de un servidor público, tras investigar su involucramiento en la asignación de tres contratos por un valor total de $92.000 millones, destinados a municipios de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Carmen de Bolívar (Bolívar).
Según la investigación de la Fiscalía, estos contratos habrían sido utilizados como un mecanismo para asegurar votos de congresistas a favor de los proyectos del gobierno, especialmente para la aprobación de millonarios créditos internacionales solicitados por el Ejecutivo. La fiscal Patiño argumentó que Benavides habría intervenido directamente para que estos congresistas recibieran contratos a cambio de su apoyo político. Además, se detalló que el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, habría dado instrucciones explícitas para facilitar estas gestiones.
📌 Siga la audiencia de imputación a María Alejandra Benavides, exasesora del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
La Fiscalía imputó a la exasesora del Ministerio de Hacienda y enlace de la entidad con el Congreso de la República, María Alejandra Benavides Soto, el delito de interés indebido en la celebración de contratos en concurso homogéneo sucesivo.
Los medios de conocimiento acreditan que, desde octubre de 2023 hasta marzo de 2024, la exfuncionaria recibió la instrucción de admitir de senadores y representantes a la Cámara específicos varios proyectos contractuales en los que se interesaron ilícitamente, a cambio de que concurrieran y votaran las operaciones de crédito público que el Ministerio de Hacienda había presentado al Congreso en julio del mismo año.
Sin embargo, Benavides negó su participación en los hechos y rechazó los cargos en su contra. Durante la audiencia, la exasesora también reveló que actualmente está en proceso de negociación de un principio de oportunidad con la Fiscalía, lo que podría llevarla a colaborar con la investigación a cambio de ciertos beneficios procesales.
Declaraciones de Benavides ante la Fiscalía
Las declaraciones de Benavides en la Fiscalía han sido cruciales para el desarrollo del caso. La exfuncionaria en diligencias anteriores ofreció detalles reveladores sobre cómo operaba el esquema de corrupción que habría involucrado a varios altos funcionarios del gobierno, incluido el propio Ricardo Bonilla. Según Benavides, el ministro estaba completamente al tanto de las irregularidades en la asignación de contratos y de la red de sobornos que se tejió para asegurar el apoyo de los congresistas en el Congreso.
En su testimonio, Benavides detalló cómo, durante su tiempo en el Ministerio de Hacienda, se gestionaron contactos directos con congresistas y otros actores clave para garantizar la aprobación de proyectos cruciales para el gobierno, a cambio de favores políticos y recursos financieros. En particular, mencionó al exministro del Interior Luis Fernando Velasco y al exasesor presidencial Jaime Ramírez Cobo, quienes, según ella, también estaban al tanto de las prácticas corruptas y colaboraron activamente en la gestión de los contratos.
El contexto de la UNGRD y el rol de Benavides
La UNGRD ha sido el epicentro de este escándalo de corrupción, con los contratos de $92.000 millones destinados a la ejecución de proyectos en varias regiones del país. Benavides, según su propia declaración, jugó un rol clave en el manejo de estos contratos, sirviendo como un enlace entre el Ministerio de Hacienda y los congresistas implicados en el esquema. Aseguró que todas las decisiones, especialmente las relacionadas con los contactos y las negociaciones, contaban con la aprobación directa de Bonilla.
En el marco de la audiencia, la exasesora narró con detalle cómo estos contratos fueron utilizados para «comprar» el apoyo de los congresistas a cambio de su voto favorable en las reformas clave impulsadas por el gobierno. Además, explicó cómo los contactos con los congresistas se manejaban a través de figuras como Sneyder Pinilla, entonces subdirector de la UNGRD, quien según Benavides, estaba involucrado directamente en el proceso de asignación de contratos.
El caso sigue evolucionando y, mientras la Fiscalía continúa con su investigación, Bonilla ha negado las acusaciones, asegurando que siempre actuó dentro del marco legal.