El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González, fue imputado por la Fiscalía General de la Nación por su presunto involucramiento en el escándalo de corrupción relacionado con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En una audiencia solicitada ante el Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía imputará a González por los delitos de cohecho, peculado por apropiación a favor de terceros y lavado de activos, además de pedir una medida de aseguramiento en centro carcelario.
En audiencia se realizón ante un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, la Fiscalía General de la Nación imputó al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González Merchán.
«No acepto los cargos, dado que todos son calumnias sin fundamento»: Carlos Ramón González
Carlos Ramón González, ex director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República Dapre se conectó a la audiencia de imputación de cargos en su contra de manera virtual, por la imagen se observa que esta conectado con un celular.

Un Escándalo de Corrupción que ha tocado a funcionarios del Gobierno y políticos
Carlos Ramón González, quien fue el encargado del Dapre durante la administración del presidente Gustavo Petro, figura como uno de los personajes clave en un entramado de corrupción . Según la Fiscalía, González habría jugado un papel determinante en la entrega de millonarios sobornos a congresistas de alto rango, presuntamente para asegurar su apoyo a las reformas propuestas por el gobierno.
La audiencia de solicitud de medida de aseguramiento fue programada para el viernes 6 de junio, Fiscalía pediría cárcel para el exfuncionario.
Siga la audiencia de imputación en Focus Noticias
🕙 En desarrollo: Minuto a minuto del juicio
Carlos Ramón González Merchan se encuentra conectado de manera virtual y fue imputado por los cargos de cohecho, peculado por apropiación a favor de terceros y lavado de activos.
Según el fiscal Gabriel Sandoval, fiscal 11 delegado ante la Corte Suprema de Justicia, González Merchán dio instrucciones a Olmedo López para que le entregará 3.000 millones de pesos a Iván Name expresidente del Senado en el momento de los hechos y más de 1.000 millones a Andrés Calle expresidente de la Cámara de Representantes.
El exdirector del DAPRE también habría dado instrucciones para entregar estos dineros provenientes de la contratación de la UNGRD.
En una reunión entre Olmedo López, Iván Name y Sandra Ortiz se le realizó el ofrecimiento del dinero. Luego en la UNGRD se le realizó el ofrecimiento a Andrés López. Luego en el Palacio de Nariño usted Carlos Ramón le indicó a Olmedo López como debía realizarse la entrega de los 4.000 millones.
Para tal razón los funcionarios de la UNGRD acordaron la compra de los 40 carrotanques contrato que sería entregado Luis Rosero quien entregaría el 14% del valor del contrato .
Sandra Liliana Ortiz recibió el dinero en efectivo en Residencias Tequendama y luego lo transportó al apartamento de Iván Leonidas Name en el norte de la ciudad de Bogotá.
Luego en su apartamento se reunieron Iván Name, Sandra Ortiz y Olmedo López.
Usted actuó con dolo, sabía que se entregaría una coima a los presidentes del Congreso donde se tramitaban unas reformas del Gobierno, la importancia de su cargo y su poder político le implicaba mayor cuidado.
El fiscal afirmó que el patrimonio declarado de Carlos Ramón González es de 6.500 millones y es accionista de varias empresas.
La Fiscalía reveló detalles clave sobre la presunta implicación de Carlos Ramón González en el escándalo de corrupción de la UNGRD, al presentar pruebas de una reunión en uno de sus lujosos apartamentos en Bogotá, donde participaron figuras clave como Olmedo López, entonces director suspendido de la UNGRD, y Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones del gobierno Petro.
La Fiscalía asegura que se discutió la entrega de dinero en efectivo para acelerar contratos relacionados con los senadores Iván Name y Andrés Calle, quienes supuestamente recibirían los fondos destinados a proyectos por más de 70 mil millones de pesos. Además, se explicó cómo Olmedo López, siguiendo instrucciones de González, dirigió un contrato para la adquisición de carrotanques en Guajira, con el objetivo de beneficiar a Luis Rosero a cambio de una coima.
La Fiscalía también detalló cómo, en un almuerzo entre González, Ortiz y Name, se acordó que sería la consejera quien entregaría el dinero al presidente del Senado. En su intervención, el fiscal del caso subrayó la gravedad de las acciones de González, señalando que, como figura de confianza del presidente Petro y excodirector del partido Alianza Verde, su implicación en el caso se considera de especial reproche. Posteriormente a su salida del Dapre, González fue nombrado jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
⏺️10:45 am Carlos Ramón González no aceptó los cargos imputados
Ante la pregunta del magistrado del Tribunal Superior de Bogotá si aceptaba cargos o no el exfuncionario respondió:
«No acepto los cargos, dado que todos son calumnias sin fundamento»
Los Cargos y las Investigaciones en Curso
Según las versiones, González habría organizado un cónclave con altos funcionarios para definir cómo y cuándo se entregarían estos recursos, con el objetivo de obtener respaldo político para las reformas del gobierno.
Al respecto la Fiscalía manifestó: «Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que el exfuncionario, en ejercicio de su cargo, habría ordenado al entonces director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo de Jesús López Martínez, orientar la contratación en la entidad en beneficio del expresidente del Senado, Iván Leonidas Name Vásquez; y el expresidente de la Cámara de Representantes, Andrés David Calle Aguas, para que impulsaran en el Congreso de la República la aprobación de proyectos que tramitaba el Gobierno nacional.
Posteriormente, González Merchán impartió instrucciones al exdirector de la UNGRD para que, a cambio de contratación, se comprometiera a entregarles dinero en efectivo a los dos congresistas, que saldría de una orden de proveeduría que contemplaba el abastecimiento de carrotanques para las comunidades de La Guajira.
Dichas coimas se materializaron en octubre del mismo año. Con la intermediación de la exconsejera para las Regiones de la Presidencia de la República, Sandra Liliana Ortiz Nova, se le hicieron llegar 3.000 millones de pesos al congresista Name Vásquez en Bogotá. Por su parte, Pinilla Álvarez se trasladó a Montería (Córdoba) y le entregó 1.000 millones de pesos al representante Calle Aguas»
La Fiscalía ha detallado que González será procesado por los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación a favor de terceros y lavado de activos, debido a las presuntas irregularidades en la contratación y el manejo de recursos públicos en la UNGRD. La investigación revela que, en octubre de 2023, González habría coordinado con Sandra Ortiz, pagos de sobornos a los presidentes del Senado y la Cámara, lo cual pone en evidencia un posible uso indebido de los recursos públicos para fines personales y políticos.
La Fiscalía está investigando si González también habría incurrido en el delito de tráfico de influencias de activos, al igual que Sandra Ortiz. De acuerdo con las investigaciones, se presume que González coordinó con Olmedo López la asignación de contratos y la transferencia de fondos de la UNGRD a los congresistas Iván Name y Andrés Calle quienes fueron capturados hace una semana en atención a una orden de captura de la Corte Suprema de Justicia.
Además, se investigan otras posibles irregularidades, como el tráfico de influencias y la dirección de contratos en beneficio de terceros. La Fiscalía también está analizando el papel de otros actores clave en el caso, como César Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública, quien también enfrenta cargos relacionados con este mismo escándalo de corrupción
¿Dónde esta Carlos Ramón González ?
Mientras las investigaciones avanzan, la figura de Carlos Ramón González se ha visto envuelta en otro misterio: su salida del país. Según fuentes cercanas al caso, González habría abandonado Colombia poco después de que se conocieran las primeras investigaciones sobre su presunta participación en el caso de corrupción en la UNGRD. Algunos rumores apuntan a que el exfuncionario estaría tramitando asilo en España, sin embargo, su defensa, liderada por el penalista Iván Cancino, ha asegurado que su viaje fuera del país fue por motivos personales y para un período de descanso.
Su viaje ocurrió poco después de que su esposa, Luz Dana Leal, renunciara a su cargo en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
¿Quién es Carlos Ramón González Merchán?
Carlos Ramón González Merchán (Puente Nacional, 11 de noviembre de 1958) es un político colombiano con una carrera marcada por su paso por la guerrilla del M-19 y su participación activa en la política nacional.
Fue Director de la Dirección Nacional de Inteligencia y excopresidente del partido Alianza Verde.
Estudió Ingeniería Química en la Universidad Industrial de Santander (1977-1979) y más tarde se formó en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad del Valle.
En 1991 fue elegido candidato a la Asamblea Nacional Constituyente y, posteriormente, se desempeñó como Representante a la Cámara por Santander hasta 1994.
En 2013, como Director Ejecutivo del Partido Verde, jugó un papel clave en la consolidación de una alianza con el Movimiento Progresistas de Gustavo Petro.


