
Colombia despide hoy a una de sus mentes más lúcidas y comprometidas con el desarrollo del país. Eduardo Aldana Valdés, ingeniero civil, exrector de la Universidad de los Andes, exgobernador del Tolima y miembro de la célebre “Misión de Sabios”, falleció este martes a los 89 años en la ciudad de Ibagué.
Considerado un pilar del pensamiento académico y científico del país, Aldana Valdés deja un legado inmenso en las instituciones educativas, políticas públicas y comunidades que ayudó a formar y transformar a lo largo de su vida.
Un legado académico
Nacido el 30 de noviembre de 1934 en Purificación (Tolima), Eduardo Aldana se formó como ingeniero civil en la Universidad de los Andes, institución a la que dedicó más de seis décadas de su vida profesional. Allí ocupó diversos cargos académicos, entre ellos decano de Ingeniería, vicerrector y rector. En 1998 fue nombrado Profesor Emérito, distinción que consagró su incansable labor por la excelencia educativa.
Su trayectoria académica no se limitó al ámbito universitario. Fue director de Colciencias, director de Estudios Académicos de la Fuerza Aérea Colombiana y líder de proyectos educativos desde la Fundación para la Educación Superior (FES). Su visión estratégica y su compromiso con la investigación científica marcaron un antes y un después en la educación superior del país.
Misión de Sabios y pensamiento estratégico
En 1993, el presidente César Gaviria convocó a la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, también conocida como la “Misión de Sabios”, en la que Aldana Valdés compartió mesa con figuras como Gabriel García Márquez, Rodolfo Llinás y Manuel Elkin Patarroyo. Desde esa plataforma, propuso estrategias de largo aliento para posicionar a Colombia como una nación basada en el conocimiento, la innovación y el desarrollo regional.
Con estudios de posgrado en la Universidad de Illinois y un doctorado en Sistemas Urbanos del MIT (Massachusetts Institute of Technology), escribió varios libros sobre planificación estratégica universitaria, desarrollo regional y políticas públicas, todos ellos convertidos en referencia obligada.
Amor por su tierra Purificación
A pesar de sus múltiples logros, Eduardo Aldana siempre mantuvo un vínculo profundo con su tierra natal. En un gesto de compromiso, se postuló en su momento para la alcaldía de Purificación, aunque no resultó electo. La anécdota, que aún genera reflexión, evidenció su deseo de devolverle a su comunidad natal todo lo que había aprendido y construido a nivel nacional.
Aldana Valdez apoyó el posicionamiento de centros de estudio como la Universidad de Ibague y creó en su tierra natal Purificación INNOVAR donde se dictan carreras como Salud Ocupacional, Administración Financiera y Tecnología Turística la cual a través de la alianza del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, la Universidad de Ibagué, el Sena, la Esap, Uniminuto e Innovar, forman profesionales en diferentes disciplinas, a l los ciudadanos del municipio.
“Descanse en paz, Maestro”
Su fallecimiento ocurre meses después de haber sido ingresado a la unidad de cuidados intensivos en la clínica Medicadiz, en Ibagué, debido a complicaciones de salud. Pese a los esfuerzos médicos, su condición se agravó en las últimas semanas.
Desde distintos sectores académicos, políticos y sociales se han expresado mensajes de pesar. “Su visión y compromiso con la educación seguirán siendo una guía para futuras generaciones”, señaló la Universidad de los Andes en un comunicado oficial.
En Focus Noticias expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia, colegas y amigos del doctor Eduardo Aldana Valdés. Colombia despide a uno de sus sabios, pero su huella permanecerá viva en las aulas, los libros, y en cada rincón donde la educación sea un motor de cambio.
La vida y legado de Eduardo Aldana Valdés
📅 1934
Nacimiento
Nace el 30 de noviembre en Purificación, Tolima, Colombia.
🎓 Década de 1950
Formación profesional
Se gradúa como ingeniero civil en la Universidad de los Andes. Posteriormente realiza estudios de maestría en la Universidad de Illinois y un doctorado en Sistemas Urbanos en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).
🏛️ 1958
Inicio de su carrera académica
Ingresa como docente en la Universidad de los Andes. Más tarde sería decano de Ingeniería, vicerrector y rector.
📚 1970-1980
Impulsor de reformas educativas
Desarrolla y promueve proyectos de planificación estratégica universitaria y mejora de la calidad educativa. Es nombrado director de Estudios Académicos de la Fuerza Aérea Colombiana.
🏛️ 1982–1984
Gobernador del Tolima
Ocupa el cargo de Gobernador del Tolima, impulsando programas de desarrollo regional con enfoque en educación e innovación.
🧪 1989–1991
Director de Colciencias
Lidera políticas nacionales para el fortalecimiento de la ciencia, tecnología e investigación en Colombia.
🌟 1993
Miembro de la Misión de Sabios
Convocado por el presidente César Gaviria para integrar la Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo, conocida como la “Misión de Sabios”, junto a Gabriel García Márquez, Rodolfo Llinás, entre otros.
🏫 1998
Reconocimiento como Profesor Emérito
La Universidad de los Andes le otorga el título de Profesor Emérito, en reconocimiento a sus más de cinco décadas de servicio a la academia.
📘 1990–2010
Publicación de libros y asesorías
Escribe obras clave sobre planificación estratégica universitaria, desarrollo regional y política educativa. Se desempeña como asesor de gobiernos y universidades públicas y privadas.
📍 2010
Candidato a la alcaldía de Purificación
Decide postularse como alcalde de su pueblo natal. No resulta electo, pero deja un mensaje profundo sobre el valor de la educación local y el servicio público. Fue vencido en las urnas.
⚕️ 2024
Complicaciones de salud
Es internado en UCI por un estado delicado de salud en Ibagué.
🕊️ 10 de junio de 2025
Fallecimiento
Fallece a los 89 años en Ibagué, dejando un legado imborrable en la educación, la ciencia y el desarrollo regional de Colombia.