Expresidente Uribe recupera su libertad tras revocatoria de detención domiciliaria: asistirá a misa y recorrerá las calles de Sabaneta

Bogotá, 20 de agosto de 2025 — El expresidente Álvaro Uribe Vélez recuperó su libertad luego de que el Tribunal Superior de Bogotá revocara la orden de detención domiciliaria que le había sido impuesta en primera instancia. La medida, firmada a las 6 p.m. del pasado 19 de agosto por la juez Sandra Heredia, fue revocada por los magistrados Aura Alexandra Rosero Baquero y Leonel Rogeles Moreno, quienes consideraron que se habían vulnerado derechos fundamentales del exmandatario.

El fallo de tutela estableció que Uribe permaneció privado de su libertad de manera injustificada en su finca ‘El Capricho’, ubicada en Rionegro, Antioquia. Según los magistrados, la detención domiciliaria carecía de fundamentos jurídicos sólidos y se basó en criterios subjetivos, como la percepción pública del acusado, lo que contraviene los principios del debido proceso, la presunción de inocencia y la dignidad humana.

Además, el Tribunal Superior aseguró que no existían indicios objetivos de riesgo de fuga o de peligrosidad para la sociedad que justificaran mantener la medida restrictiva. En ese sentido, el fallo destacó que “el derecho penal de autor está proscrito en el ordenamiento colombiano”, y que el expresidente solo debe responder por hechos comprobados y no por percepciones o su personalidad.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) ya fue notificado y procedió a emitir el certificado de libertad, documento firmado por la juez Sandra Heredia, que oficializa la revocación de la detención domiciliaria.

Uribe anuncia su regreso a las calles

El exmandatario hizo pública su libertad a través de su cuenta en la red social X, donde escribió:
Acabo de recibir la boleta de libertad. A las 5 p.m. estaré en las calles de Sabaneta, Antioquia. Después asistiré a misa en María Auxiliadora. Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de Colombia”.

Contexto del proceso judicial

El pasado 1 de agosto, la juez Sandra Heredia condenó a Álvaro Uribe a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, convirtiéndose en el primer expresidente colombiano sentenciado por la  justicia ordinaria. Sin embargo, la defensa interpuso una tutela que cuestionó la legalidad de la detención domiciliaria, argumentando que se vulneraron derechos fundamentales.

La tutela fue admitida y revisada por el Tribunal Superior, que concluyó que la juez Heredia no aportó argumentos jurídicos suficientes para justificar la medida de aseguramiento, ordenando así la libertad inmediata del exmandatario.

Igualmente, la defensa radicó el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá solicitando revocar la condena y en su lugar absolver al mandatario de 73 años.


Este caso continúa su curso en la justicia, mientras Álvaro Uribe se reintegra a la vida pública y política. La atención nacional permanece centrada en las próximas etapas del proceso judicial y en la respuesta que dará el expresidente desde las calles.