
Juicio contra Diego Cadena y Juan José Salazar entra en su etapa final
Ante el Juzgado 3 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, avanza la fase final del juicio contra los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar. Durante la última semana, la Fiscalía General de la Nación presentó sus alegatos de conclusión y solicitó una condena para ambos por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La petición del ente acusador fue respaldada por los representantes de las víctimas y por la procuradora delegada Adalgiza Neira, quien también solicitó al juzgado una sentencia condenatoria.
Este proceso penal está vinculado al caso que actualmente enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Según la Fiscalía, Cadena habría liderado una estrategia para obtener declaraciones de exparamilitares a favor del exmandatario, a cambio de beneficios jurídicos y dádivas económicas.
Durante la audiencia de este viernes, el abogado Iván Cancino, defensor de Diego Cadena, expuso un recuento de las acusaciones formuladas por la Fiscalía, así como de las supuestas contradicciones en los testimonios y evidencias presentadas por el ente investigador.
📌 Los hechos según la Fiscalía
En su intervención, el fiscal delegado Daniel Hernández señaló que los hechos se remontan al 17 de julio de 2017, cuando Diego Cadena, sin autorización judicial ni requerimiento previo, ingresó a la cárcel de Palmira para entrevistarse con el exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias ‘Víctor’. De acuerdo con el ente acusador, en esa visita Cadena se presentó como abogado de Álvaro Uribe y ofreció hasta 200 millones de pesos a cambio de una declaración falsaque afectara al senador Iván Cepeda, contraparte del expresidente en un litigio de vieja data.
“La Fiscalía acredita que Cadena no solo propuso un pago económico, sino que también ofreció beneficios judiciales con el propósito de que Vélez mintiera”, afirmó Hernández. Según el fiscal, Vélez llegó incluso a ofrecer un «esquema de falsos testigos», entre los que se encuentran Eurídice Cortés (‘Diana’), Fauner Barahona, Jhon Jaime Cárdenas (‘Fosforito’) y Darley Guzmán (‘Jopra’).
🔴Siga la audiencia de juicio al abogado Diego Cadena, interviene Iván Cancino defensor
El abogado Juan José Salazar, coacusado en este proceso, habría tenido un papel activo en este supuesto plan, realizando visitas a algunos de los testigos en febrero de 2018, específicamente a ‘Fosforito’.
🧾 Documentos falsos y fraude procesal
Además del presunto soborno, la Fiscalía sostiene que los acusados elaboraron y presentaron documentación fraudulenta con la intención de engañar a la Corte Suprema de Justicia, distorsionando el curso natural del proceso y afectando la administración de justicia.
“El delito no solo se consumó con la promesa o entrega de dinero, sino con la presentación de testimonios adulterados que alteraron el equilibrio procesal”, precisó el fiscal Hernández, quien argumentó que la conducta se enmarca dentro de una estrategia premeditada y coordinada.
Petición de condena
Con base en los elementos probatorios recolectados, interceptaciones telefónicas y testimonios recabados en juicio, el fiscal solicitó al juez del caso proferir un fallo condenatorio contra Diego Cadena y Juan José Salazar como presuntos coautores de soborno en actuación penal y fraude procesal respecto al testimonio de Vélez, y coautores materiales en los hechos que involucran a Juan Guillermo Monsalve, considerado testigo clave.
“La Fiscalía ha cumplido su deber: se ha presentado prueba seria y razonada. Le corresponde ahora al despacho valorar en derecho y dictar condena”, concluyó el delegado del ente acusador.
«Carlos Enrique Vélez el «Rey de la mentira»: Defensor de Juan José Salazar
En el tramo final del juicio contra los abogados Diego Cadena y Juan José Salazar, el defensor de este último, Andrés Felipe Caballero, cuestionó la tesis de la Fiscalía General de la Nación, asegurando que no se logró demostrar que su cliente participó en un esquema de soborno a testigos con el fin de favorecer judicialmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante la audiencia de alegatos de conclusión celebrada en el Juzgado 3 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Caballero sostuvo que el testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez —a quien calificó como el «Rey de la mentira»— carece de credibilidad y que fue este quien pidió 200 millones de pesos, sin que existiera un ofrecimiento directo por parte de Salazar o Cadena.
Contexto del proceso
Durante el juicio paralelo que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe, Diego Cadena fue citado como testigo, pero se acogió a su derecho constitucional a guardar silencio, alegando que se encontraba siendo juzgado por los mismos hechos.
Cadena afirmó ante el estrado:
“Nunca hemos pedido mentir ni callar. Ser abogado del presidente Uribe ha sido el mayor honor de mi vida”.
Ambos abogados han mantenido su inocencia y niegan cualquier actuación delictiva en el desarrollo de su labor profesional. Según su defensa, las reuniones con los testigos fueron parte de actividades propias del ejercicio de la abogacía y en ningún caso constituyen una violación a la ley.
🗓️ Lo que sigue en el juicio
El próximo 15 de agosto se anunciará el sentido del fallo, una jornada decisiva para el futuro jurídico de los exabogados del expresidente Uribe.
📰 Síguenos para más actualizaciones del juicio a Diego Cadena y otros casos de alto impacto judicial.
📲 Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir noticias judiciales en tiempo real → https://acortar.link/J9Sh9R
© 2025 | Redacción Judicial | Todos los derechos reservados.