
El presidente del Senado, Iván Name, se enfrentó a las acusaciones de corrupción durante la plenaria ante el Congreso, en medio del escándalo que rodea a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Negó rotundamente haber recibido $3.000 millones para facilitar las reformas del Gobierno, refutando las acusaciones como «infundadas» y producto de un «corrupto en una encrucijada judicial».
Sobre la Reforma Pensional dijo: «Declaramos no compartir y no apoyar la reforma pensional. Pero eso no nos podía convertir en unos saboteadores porque eso no lo merecía la nación, la patria y el Congreso. Un día levanté la sesión en señal de discrepancia de la actitud señala del presidente contra el Congreso. Nunca he sido un saboteador» “No apoyo ni compartí la pensional, pero eso no nos podía convertir como quería la galería enardecida en unos incendiarios y saboteadores, porque eso no lo merecía la Nación, la patria ni el Congreso. ¿Tenía entonces que el presidente patear el tablero?”.
También recordo que la presidencia del congreso se debatió contra la senadora Angélica Lozano “Hace parte de nuestra naturaleza el anticiparnos a las crucifixiones para lamentarnos. El país sabe con claridad, nunca busqué, nunca he delirado como el escenario y el protagonismo, como otros que se han hecho a punta de hablar mal de las instituciones y de los hombres. A mí me eligieron una insólita noche, las nobles lágrimas, la piadosa actitud de nuestros padres y madres de la patria».
Iván Name concluyó su intervención reafirmando su firmeza ante las acusaciones y su compromiso con la transparencia y la justicia. Advirtió a quienes lo señalaban que sus esfuerzos podrían no alcanzar sus objetivos y destacó su historial como opositor de ciertas políticas gubernamentales, reafirmando su compromiso con su papel como senador de Colombia.
Finalizó diciendo que «A punta de hablar mal de las instituciones y de los hombres. Se han hecho célebres a punta de la infamia, sin embargo puede que el tiro no les salga en la dirección en que apuntan. El país entero sabe que soy opositor a los proyectos de iniciativa del Gobierno, no sistemáticamente, sino como senador de Colombia»