
Durante el Consejo de Ministros de este 25 de marzo el presidente Gustavo Petro presentó su balance sobre el sistema de salud y la crisis de entrega de medicamentos en Colombia.
Estos son algunos apartes de sus intervenciones:
«Lo que no están investigando y mostrando hoy los medios es que hemos aumentado de $62 billones a $100 billones de pesos la entrega de dineros públicos a las EPS. Eso es un hecho, no está desfinanciado el sistema, si quieren más quiebra el Estado, porque hay que subir impuestos, por eso hemos presentado la Ley de Financiación al Congreso y lo sabotearon, le quitaron ingresos al Gobierno y quieren aumentar el gasto de las EPS para robar más plata«.
El Ministro de Salud, presentó ante el Consejo de Ministros un informe que revela que la problemática en la entrega de medicamentos persiste hace décadas. El jefe de la cartera de salud explicó que “la crisis del sistema no es de ahora, por eso, la Corte Constitucional sacó la sentencia T-760, hace 17 años, en donde respondía a la violación generalizada del derecho fundamental a la salud”.
A lo que el presidente respondió: «El derecho a la salud, entonces, ha sido conculcado en Colombia. En Colombia solo hay negociantes y una serie de médicos, pero el sistema se lleva el dinero público, no el dinero privado. Se llevan el dinero del presupuesto nacional a una serie de bandidos, y por eso vino toda esta actitud de tapar la investigación que ha hecho el Gobierno y de desacreditar para que la gente no se dé cuenta que su salud la están manejando unos negociantes, que son capaces de matar al paciente, guardando el medicamento con la intención de que la Reforma a la Salud no se apruebe en el Congreso«.
«La matriz de opinión que quieren meterle al pueblo colombiano, es que el Sistema de Salud de Colombia es muy bueno, que llegó el Presidente Petro y ordenó cambiar; entonces la crisis actual no es más que la misma de siempre. Quiero que quede claro aquí que el sistema actual es insostenible porque se roban el dinero, y se lo roban a partir de la construcción de un sistema que se sustenta no en el derecho a la salud sino en un sistema de aseguramiento financiero como si la gente fueran propiedades» al hablar sobre la entrega de medicamentos en Consejo de Ministros.
El Presidente Petro también se refirió a la familia Vargas Lleras por la situación financiera de la Nueva EPS. «El desastre: $5 billones que esa EPS privada debía pagarle a clínicas y hospitales y no le pagó; pero sí sabemos que, mientras, habían anticipos de pago a empresas de farmacéuticas (…). Unas eran castigadas y otras premiadas».
«Tenemos 9 EPS en intervención forzosa para administrar y 2 EPS que tienen medida cautelar preventiva con un contralor delegado. En este momento estas EPS están migrando a ser gestoras en salud, porque ya están realizando actividades concretas de priorización de gestión en el territorio y atención primaria en salud«: Superintendente Nacional de Salud, Giovanny Rubiano, en el Consejo de Ministros.