
Los Delitos en Cuestión: Soborno y Fraude Procesal
La Fiscalía ha argumentado que Uribe presuntamente manipuló el testimonio de exparamilitares para influir en un proceso judicial que involucraba al senador Iván Cepeda. Según la acusación, Uribe a través del abogado Diego Cadena habría sobornado a testigos en prisión para que declararan falsamente en su favor, con el objetivo de desacreditar a Cepeda. En total, hasta el momento se han presentado pruebas clave como grabaciones, mensajes de texto y el testimonio de 47 testigos, que refuerzarían la acusación de que Uribe habría intervenido en los testimonios para proteger su imagen y dañar la de su principal opositor.
Denuncia de Amenaza al abogado defensor Jaime Lombana
Abogado Jaime Lombana denunció que dos hombres en una moto lo amenazaron de muerte » apuntandome con el dedo me gritaron cuidese «paraco hijue…era muy temprano, estaba solo, había guardado silencio a mi familia cercana no se lo había comendato, pero quería dejar el registro de esta amenaza y el ambiente hostil, por lo que no asití personalmente» y «también fue hackeado mi computador con toda la información personal, de los casos judiciales que llevo, información financiero y otros »
El Contexto del Caso y la Participación de Iván Cepeda
Iván Cepeda, líder del Polo Democrático y principal denunciante, sigue siendo una pieza clave en este juicio. Cepeda ha narrado cómo presuntamente exparamilitares, como Pablo Hernán Sierra, vinculado a la Hacienda Guacharacas de la familia Uribe, han detallado sus conexiones con grupos armados ilegales en la década de 1990. Uno de los testigos más importantes ha sido Juan Guillermo Monsalve, quien, según Cepeda, fue presionado por el abogado de Uribe, Diego Cadena, para cambiar su versión de los hechos.
Durante su intervención, Cepeda ha señalado cómo se habrían alterado las versiones de los testigos a favor del expresidente, lo que da cuenta de la presunta manipulación de testigos que la Fiscalía imputa a Uribe.
El Senador del Polo Democrático se encuentra presente en el juzgado 44 en la sede de Paloquemao, el expresidente Uribe se conectó de manera virtual.
Cepeda narró que cuando estuvo en una reunión con Salvatore Mancuso, el exparamilitar saludo a los presentes de mano, él no le dió la mano, por su situación como víctima.
Siga en directo la audiencia de juicio al expresidente Álvaro Uribe aquí:
Iván Cepeda Niega Haber Ofrecido Beneficios a Exparamilitar y Expone Nuevos Detalles en el Caso Uribe
Durante su intervención en la audiencia de este lunes, el senador Iván Cepeda negó categóricamente haber hecho alguna oferta económica o de beneficios penitenciarios al exparamilitar Pablo Hernán Sierra a cambio de una declaración que vinculó al expresidente Álvaro Uribe. Cepeda rechazó así las acusaciones que se han formulado en su contra, las cuales intentan asociarlo con supuestos intentos de manipulación de testigos en el caso.
El senador también abordó otro punto clave en el juicio al recordar el atentado sufrido por Juan Guillermo Monsalve en la cárcel en 2012, un episodio que aún sigue siendo un tema central en el caso. «Se dijo que era una riña, pero me llamó poderosamente la atención que ese día el director de la cárcel me dijo que la cámara que custodiaba una de las entradas de la celda de Monsalve se encontraba obstruida por un material«, expresó Cepeda, lo que generó suspicacias sobre las circunstancias del ataque.
Monsalve, el principal testigo de este caso, buscó al senador, ya que se había presentado un posible caso de envenenamiento.
Además, Cepeda fue claro al afirmar que no conoció personalmente a Carlos Eduardo López Callejas, alias ‘Caliche’, señalado de haber contactado al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve para presionarlo y lograr que cambiara su testimonio sobre los presuntos vínculos de Uribe con el bloque metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En las visitas a los exparamilitares en la cárcel estuvo presenta la exsenadora Piedad Cordoba Q.E.P.D. El congresista dice que no había afinidad con los paramilitares ya que ellos asesinaron a su padre, sin embargo fueron reuniones respetuosas.
En cuanto a la pregunta que si le realizó un ofrecimiento económico a Juan Carlos Sierra, Cepeda negó cualquier ofrecimiento,
El Senador Cepda relató que por su trabajo en la Comisión de Paz del Congreso fue autorizado a visitar las cárceles del país y fue allí donde se contactó con los paramilitares relacionados en este proceso penal.
Los detenidos enviaron un sobre sellado a la Corte Suprema de Justicia contando los hechos, el senador dice que no tuvo contacto con este escrito.
La Recusación a la Jueza
Cabe recordar que el 11 de febrero la defensa de Uribe interpuso una tutela luego de recusar a la jueza Heredia por presunta imparcialidad. No obstante, la jueza rechazó la solicitud, alegando que sus acciones durante el proceso habían sido objetivas y alineadas con la ley. El Tribunal Superior de Bogotá falló el pasado 22 de febrero en favor de la Juez 44, destacando la celeridad del proceso como una necesidad para evitar la prescripción del caso, y levantó la suspensión provisional de las audiencias.
En su decisión el Tribunal manifesto que «No se advierten tratos desobligantes o groseros de la funcionaria contra los defensores, ni contra ningún otro sujeto procesal, lo cual se reafirma con el hecho de que el postulante no expresó puntualmente en qué consistieron y cuándo se dieron esas supuestas conductas.
ii) La celeridad procesal constituye una de las manifestaciones del derecho al debido proceso, y como tal, exige que los actos efectuados durante su desarrollo se realicen sin dilaciones indebidas…. En este contexto, la juez accionada, en forma acertada, decidió rechazar de plano por improcedente la recusación planteada, comoquiera que no atendía los criterios propios para ser acogida, ni siquiera, fue sustentada adecuadamente la causal esgrimida. Su determinación la adoptó con el único propósito de garantizar los intereses de la justicia, atinentes a la celeridad y eficiencia, decidió no dar trámite a los recursos ordinarios que se pudieran presentar contra su determinación, tras considerar la petición como un acto abiertamente improcedente, tendiente a impedir el adelantamiento del juicio oral, en sede de recepción de testimonios»
Cobertura en Vivo: No te Pierdas el Desarrollo de la Audiencia
El juicio continuará con la intervención de Iván Cepeda este lunes, y la cobertura en vivo está disponible a través de Focus Noticias desde las 7:30 a.m. No te pierdas el análisis y la cobertura detallada de uno de los casos más trascendentales en la historia judicial de Colombia.