El último adiós a Miguel Ángel Russo: el fútbol despide a un guerrero que luchó dentro y fuera de la cancha

Por Focus Noticias

El fútbol argentino y latinoamericano esta de luto. Miguel Ángel Russo, uno de los entrenadores más queridos y respetados del continente, falleció este 8 de octubre a los 69 años, tras una larga y valiente lucha contra el cáncer de próstata. La noticia de su partida conmovió no solo a Boca Juniors —el club de sus amores y donde se desempeñaba como director técnico— sino a toda la comunidad futbolística, desde Buenos Aires hasta Bogotá, donde dejó huellas imborrables.

Una leyenda con alma de luchador

Russo fue mucho más que un entrenador. Fue un símbolo de perseverancia, un hombre de fe y trabajo que convirtió la adversidad en ejemplo. Nacido en Lanús, Argentina, en 1956, inició su carrera futbolística como volante central en Estudiantes de La Plata, donde fue campeón del Nacional de 1982. Como técnico, su recorrido fue igual de amplio y exitoso: dirigió a más de una docena de clubes, entre ellos Rosario Central, San Lorenzo, Lanús, Vélez, Boca Juniors y Millonarios de Colombia, donde también se convirtió en ídolo.

En 2017, mientras dirigía al conjunto azul de Bogotá, fue diagnosticado con cáncer de próstata. Pese a los tratamientos y a las duras sesiones de quimioterapia, Russo decidió seguir en el banquillo. Aquel año llevó a Millonarios al título del Campeonato Finalización, y en febrero de 2018 levantó la Superliga Colombiana, un triunfo que fue celebrado como una lección de vida.
“El cáncer me enseñó que el día a día es inigualable… Es una bendición ver crecer a los demás. Una mañana diré: ‘Hasta acá llego’. Y listo”, dijo alguna vez en una entrevista con La Nación.

El último adiós en la Bombonera

La Bombonera, el templo xeneize, abrió sus puertas para rendirle homenaje. Desde la mañana, hinchas de Boca comenzaron a ingresar al Hall Central de Brandsen 805, donde el féretro de Russo fue dispuesto para el velatorio público. Entre camisetas, flores y lágrimas, los fanáticos entonaron cánticos y desplegaron banderas con un mensaje unánime: “Gracias por todo, Miguel”.

Antes de la apertura al público, el plantel profesional y la familia del entrenador realizaron una despedida íntima. El club informó que el velatorio se extendería durante todo el día para permitir el ingreso de miles de simpatizantes.

“Gracias por defender nuestros colores con tanta pasión, gracias por luchar hasta el último día para estar presente acompañando a tu equipo”, escribió en Instagram Leandro Paredes, capitán de Boca Juniors.

Homenajes en todo el mundo del fútbol

El impacto de su muerte trascendió fronteras. River Plate envió una corona de flores al velatorio, en un gesto de respeto que fue aplaudido por los hinchas. Desde Europa, clubes como Real Madrid, Barcelona, Paris Saint-Germain y Chelsea expresaron su pesar.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se pronunció:

“Dio todo por el deporte que tanto amó. Nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha.”

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) decretó un minuto de silencio en todas las canchas y categorías del país. Además, la Liga Profesional anunció la suspensión del partido entre Boca y Barracas Central, previsto para este sábado 11 de octubre, en señal de duelo.

El legado de un maestro

Con más de 1.000 partidos dirigidos y una Copa Libertadores (Boca 2007) entre sus máximas conquistas, Miguel Ángel Russo deja una herencia de humildad, disciplina y coraje. Sus colegas, jugadores y exdirigidos lo recuerdan como un hombre que nunca perdió la calma ni la fe, incluso en los momentos más difíciles.

En Colombia, Millonarios FC publicó un mensaje cargado de emoción:

“Gracias por habernos enseñado que la vida se gana con valentía, dentro y fuera de la cancha. Fuiste un campeón eterno, Miguel.”

Una vida que inspiró

Hasta sus últimos días, Russo enfrentó complicaciones derivadas de su enfermedad. En septiembre fue internado por una deshidratación y luego trasladado al Instituto Fleming por una infección urinaria. Pese a su estado de salud, mantenía comunicación constante con el cuerpo técnico de Boca y con los jugadores, a quienes seguía aconsejando.

Hoy, la bandera argentina ondea a media asta en la sede de la Conmebol, y miles de mensajes inundan las redes sociales con un mismo sentimiento: admiración y gratitud.

Miguel Ángel Russo no solo fue un estratega brillante; fue un hombre que enseñó que el fútbol, como la vida, se juega con pasión, pero también con esperanza.

Descanse en paz, Miguel Ángel Russo. El fútbol te recordará siempre. ⚽💙💛