🔴El minuto a minuto del Juicio al expresidente Álvaro Uribe en interrogatorio. Segundo día

Juicio a Álvaro Uribe – El interrogatorio que definirá su futuro judicial

📍Desde los juzgados de Paloquemao, Bogotá

Este martes 6 de mayo, continúa el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entra en una etapa crucial. Por primera vez, el exmandatario declara en su defensa en el proceso que enfrenta por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Uribe tomó la decisión de testificar en persona, convirtiéndose en testigo en su propio juicio, un movimiento poco común en el ámbito penal.

El interrogatorio es realizado por el abogado Jaime Granados y en las próximas jornadas el contrainterrogatorio se realizará por parte de la fiscal Marlene Orjuela.

Los audios clave que presentó  la defensa y la recordada frase ““Proceda doctor Diego que usted hace las cosas bien hechas”


🕙 Minuto a minuto – Interrogatorio al expresidente Álvaro Uribe Vélez

⏺️ 1:55 p.m.

La jornada judicial del interrogatorio al expresidente Álvaro Uribe continuó luego de un receso Uribe fue consultado sobre su relación con el exrepresentante a la Cámara Álvaro Hernán Prada, quien ahora se desempeña como magistrado del Consejo Nacional Electoral.

Relación Magistrado del CNE Álvaro Hernán Prada

En su intervención, Uribe relató que conoce a Álvaro Hernán Prada desde hace varios años  quien fue candidado al Congreso en el 2018. Además es padrino de bautizo de uno de los hijos de Prada.

«Álvaro Hernán Prada es padrino de uno de mis hijos, pero desde hace un tiempo no hablamos con tanta frecuencia. No tengo conocimiento de que él haya sido emisario o haya participado en alguna acción relacionada con los testimonios que me señalan», expresó Uribe durante su testimonio.

⏺️ 11:30 a.m.  

Antes del receso, durante la mañana, el expresidente Uribe había reiterado la existencia de lo que considera un «atentado político judicial» en su contra. En su declaración, Uribe aseguró que, además de los atentados materiales, había sido víctima de atentados políticos y judiciales durante su mandato y especialmente en el periodo electoral de 2018.

«Aquí hubo un atentado de personas cercanas a las Farc que me querían llevar a la cárcel en medio de ese proceso electoral. Fue un complot orquestado para dañarme políticamente,» señaló Uribe.

La fiscal Marlenne Orjuela intervino con una moción de orden. La fiscal argumentó que se estaban violando los límites establecidos para la audiencia, ya que el juicio debía centrarse en los hechos específicos relacionados con el caso en cuestión y no desviarse hacia temas políticos más amplios.

⏺️ 10:10 a.m. – “Proceda, doctor Diego, que usted hace las cosas bien hechas”

Uno de los audios reproducidos por la defensa, se escucha una conversación directa entre el expresidente Uribe y su abogado Diego Cadena. En ella, Cadena informa que ha tenido contacto con Deyanira Gómez, pareja del testigo Juan Guillermo Monsalve, quien estaba dispuesto a firmar un documento en el que afirmaba haber sido presionado por el senador Iván Cepeda para declarar contra los hermanos Uribe.

“Me comuniqué con Monsalve a través de su esposa, y me dicen que ya tienen el documento listo en el que dicen que fueron presionados por el senador Iván Cepeda (…) Lo que pasa es que ahora ellos piden garantías de seguridad”, dice Cadena.

Uribe responde que las garantías deben pedirse ante las autoridades, pero da luz verde para que Cadena actúe:

“Proceda, doctor Diego, que usted hace las cosas bien hechas”, dice Uribe, en una frase que ya es parte del expediente judicial y que ha sido objeto de múltiples interpretaciones.

 ¿Una trampa? Uribe habla sobre su desconfianza

En un segundo audio, Cadena le relata a Uribe detalles de una reunión con Deyanira Gómez, a quien identifica como poco convencida de la retractación que su pareja estaba por hacer.

Uribe, durante el interrogatorio, afirmó que comenzó a sospechar que se trataba de una trampa judicial:

“Ahí, en mi intimidad, empecé a creer que se trataba de una trampa. Por eso en la conversación insistí que lo importante era hacer las cosas bien”, dijo el expresidente ante los fiscales.

En otro tramo de las grabaciones, correspondiente al 6 de abril de 2018, Cadena informa a Uribe que Enrique Pardo Hasche, compañero de prisión de Monsalve, tenía lista una declaración donde el testigo estrella se retractaría de las acusaciones contra los Uribe.

Uribe asegura haber sido claro sobre los términos bajo los cuales debía recibirse dicho testimonio:

“Insistí al doctor Cadena que la declaración debía ser espontánea, sin ninguna coacción”, señaló Uribe,

Finalmente,  Uribe describe cómo Cadena le informaba de manera recurrente sobre las dificultades con Deyanira Gómez, a quien señalaba de entorpecer el proceso con Monsalve.

“El doctor Cadena después me siguió informando de lo que ocurría y en otras llamadas me informaba de lo que ocurría con la señora (Deyanira Gómez) que empezaba a ser un obstáculo, según me mencionaba el doctor Cadena”, declaró Uribe.

⏺️ 9:15 a.m.

Durante la diligencia judicial, la defensa del expresidente Álvaro Uribe presentó una serie de audios interceptados por la Corte Suprema en los que se escucha al abogado Diego Cadena, quien en ese momento actuaba como investigador y colaborador del exmandatario.

En una de las grabaciones, fechada el 26 de marzo de 2018, Cadena le informa a Uribe que sostuvo un encuentro en la cárcel La Picota con el testigo Juan Guillermo Monsalve. Según el abogado, Monsalve estaba dispuesto a escribir una carta, de su puño y letra, retractándose de las acusaciones que había hecho contra el expresidente.

“Él manda a pedir perdón y dijo que fue víctima de una falsa ilusión por parte de ese senador (Iván Cepeda). Él dice que fue presionado y que cualquier ayuda que le ofrecieran, en su condición de condenado, iba a valer oro”, se escucha decir a Cadena en el audio.

A lo que Uribe responde:
—¿Pero queda claro que no le estamos ofreciendo ninguna prebenda a cambio de su testimonio?
—Absolutamente —responde Cadena.

Posteriormente, en otra conversación en la que Cadena le informa al expresidente que la carta de retractación de Monsalve ya estaba lista y solo faltaba recogerla en la cárcel.

“¿Quiere que lo radique en la Corte o prefiere que se lo entreguemos antes a Granados?”, pregunta el abogado, a lo que Uribe responde que proceda directamente ante la Corte y le envíe dos copias del documento original.

Durante la audiencia, Uribe expresó que su único interés siempre fue que la Corte conociera todos los elementos “en su estado original y sin filtraciones”. “Por eso me duele tanto que me acusen de fraude procesal”, dijo.

También se conoció otra conversación, en la que Cadena indicó haber hablado con la esposa de Monsalve, quien se habría comprometido a presentar un documento ante la Corte Suprema en nombre del testigo.

⏺️ 8:50 a.m.

Uribe negó ser amigo y socio de Santiago Gallón Henao, y haberlo beneficiado con el subsidio de Agro Ingreso Seguro «fueron más de 280.000 usuarios de agro ingreso seguro cuando era presidente de la República, ninguna persona cercana a mí podía recibir la ayuda, es un abuso, como las denuncias del Senador Cepeda«.

⏺️ 8:45 a.m.

El expresidente habló de las 6 hectareas de tierra de la hacienda Guacharacas vendidas a Luis Alberto Villegas y una vendida a su hermano Santiago Uribe, luego esta tierra fue vendida a la esposa de Villegas en los años 80. Su padre fue asesinado en el año 1.983. Dice que no fue amigo de Luis Alberto Villegas.

⏺️ 8:38 a.m.

El abogado Jaime Granados toma la palabra para dar apertura al interrogatorio. Manifestó que el interrogatorio a  Uribe Vélez, posiblemente termine el miércoles 7 de mayo. Luego la Fiscalía realizará el contrainterrogario.

⏺️ 8:30 a.m.
Inicia formalmente la audiencia.

El expresidente Uribe aparece presencialmente en la sala de audiencias de Paloquemao. Lo acompañan sus abogados Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya y, de manera virtual, Jaime Granados.

📌 No se pierda la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas

Siga