🔴El minuto a minuto del Juicio al expresidente Álvaro Uribe en interrogatorio. Cuarto día

Defensa renunció al testimonio en juicio de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente

Juicio a Álvaro Uribe – El interrogatorio que definirá su futuro judicial

📍 Desde los Juzgados de Paloquemao, Bogotá
Este jueves 8 de mayo, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entra en una fase crucial. El exmandatario declara en su defensa en el proceso que enfrenta por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

Uribe decidió testificar en persona, convirtiéndose en testigo en su propio juicio, una estrategia poco común en el ámbito penal, pero que podría definir su futuro judicial.

Investigado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, el expresidente sorprendió al optar por renunciar a su derecho a guardar silencio, lo cual es una decisión inusual para un acusado en un juicio de esta naturaleza. En su intervención, Uribe también hizo un recorrido por su trayectoria pública y familiar, buscando contextualizar sus actuaciones frente a la jueza y a los presentes.

La audiencia comenzó a las 8:00 de la mañana, con la presencia del exmandatario de 72 años. El interrogatorio en esta audiencia ha sido realizado por el Juan Felipe, y en las próximas jornadas, la fiscal Marlene Orjuela llevará a cabo el contrainterrogatorio.

Uribe presenta su intervención directa ante la jueza Sandra Liliana Heredia. A lo largo de tres días de audiencias, que han sido transmitidas en vivo por Focus Noticias, el expresidente negó las acusaciones de manipulación de testigos, destacando que no conoce al testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, una figura central en el proceso.

🕙 Minuto a minuto – Interrogatorio al expresidente Álvaro Uribe Vélez

⏺️4:48 p.m 

La defensa ha desistido del testimonio de Santiago Uribe Velez, hermano del exmandatario.

Igualmente, el exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias se encuentra fuera del país, por lo que se solicitó que su testimonio sea escuchado en otra fecha.

El exsenador Mario Uribe y familiar de Álvaro Uribe informó que podría asistir el día lunes 12 de mayo,  el abogado Amaya propone que para mañana se presenten José Manuel Rodríguez en horas de la tarde y en la mañana de este viernes 9 de mayo el mismo abogado defensor suplente Juan Felipe Amaya, quien también ha sido llamado como testigo.

⏺️3:00  p.m 

Un momento curioso se presentó cuando el expresidnete solicitó a la juez un espacio para entregar un café.

«Me permite tomarme un cafecito, porque la fiscal es bastante acelerada«, Uribe

⏺️2:10 p.m 

Uribe dice que regresa al apaís en el año 99, donde se hablaba del Bloque Metro, «cuando yo llegué a la presidencia habían más de 50.000 bandidos en Colombia. Ahora han calificado a unos de buenos y a otros de malos. Afortunadamente, yo no he sido alcahuete ni de los unos ni de los otros».

Durante la audiencia se han vivido momentos tensos entre el exmandatario, su abogado defensor y la fiscal del caso.

⏺️1:30 a.m Reanuda el Contrainterrogatorio

Luego de un receso para almorzar se reanudó el contrainterrogatorio al expresidente Uribe, la fiscal le ha indagado sobre la carta de Juan Guillermo Monsalve y las llamadas con Diego Cadena.

⏺️11:55 a.m Contrainterrogatorio

La fiscal Marlenne Orjuela inició el contrainterrogatorio al expresidente Álvaro Uribe. Durante esta fase, el ente acusador tiene la oportunidad de abordar todos los temas que Uribe mencionó en su testimonio durante los cuatro días previos. La fiscal Orjuela comenzó a explorar los detalles y las implicaciones de las declaraciones hechas por Uribe, con el objetivo de aclarar puntos clave relacionados con su presunta participación en los hechos investigados.

⏺️10:40  a.m. Ayudas Humanitarias 

El expresidente Uribe narró un episodio clave ocurrido el 19 de junio de 2019, antes de la indagatoria Cadena le contó sobre una ayuda humanitaria que le había dado dos millones para un niño que estaba muy enfermo, Uribe dice que le reprochó a Cadena eso.

Frente a los giros dice que lo desconocía en su momento.

 «Semanas antes de mi citación, Diego Cadena me comentó que había entregado una ayuda humanitaria de dos millones de pesos a un niño enfermo», señaló Uribe.

Aclaró que esa entrega fue realizada por Cadena con el acompañamiento de Hernán Cadavid, actual representante a la Cámara. Uribe enfatizó que siempre reprochó ese acto, dejando claro su desaprobación respecto a la ayuda, que fue dirigida al exparamilitar Carlos Enrique Vélez.

«Es correcto afirmar que del peculio propio de Diego cadena sacó el dinero para cancelar 2 millones a Eurídice cortes»: Uribe

📌 No se pierda la cobertura en vivo del juicio a través de nuestras plataformas, con el análisis de reconocidos abogados penalistas

⏺️9:15 a.m.  La carta de Enrique Vélez escrita por Diego Cadena

La defensa de Uribe presentó una carta que el exparamilitar Enrique Vélez, alias “Víctor”, había enviado a la Fiscalía en 2017. En la misiva, Vélez ofrecía su disposición a entregar información relacionada con el caso de Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente. La carta fue firmada por Vélez y también contenía un membrete que mencionaba al abogado Diego Cadena, quien ha sido protagonista de varios episodios de este juicio.

“Esta carta demuestra que la información no fue obtenida de manera ilícita”, afirmó Uribe.

En una  grabación presentada en la audiencia se escucha a Uribe preguntar si había algún inconveniente en que Diego Cadena, abogado de su defensa, hubiera redactado una carta en nombre de Vélez. Según la grabación, Cadena explicó que el exparamilitar le había solicitado que escribiera la carta debido a su “letra fea”, lo que, según el abogado, era similar a escribir en un computador y luego hacer que el testigo firmara el documento.

No señor presidente, el señor me dijo que tenía una letra muy fea y me pidió tomar su declaración. Eso es como escribir en computador y luego el testigo firma, no hay ningún inconveniente”,Cadena

⏺️ 8:00 a.m.  Cuarto día de declaración de Álvaro Uribe 

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez sigue avanzando en los juzgados de Paloquemao en Bogotá, donde durante cuatro días, Uribe ha brindado su versión de los hechos en un proceso que lo tiene en el centro de una polémica acusación por soborno a testigos y fraude procesal.

Tras más de 20 horas de declaraciones, las revelaciones de Uribe siguen siendo el centro de la atención. Este jueves, el expresidente continuó defendiendo su versión de los hechos, haciendo nuevas acusaciones sobre supuestos ofrecimientos a exparamilitares para que testificaran en su contra.

¿Cómo conoció al abogado Diego Cadena? 

Durante el juicio, la Fiscalía trajo a colación interceptaciones telefónicas hechas a Diego Cadena, en las que este admite ante un periodista que su nombre es ampliamente conocido por haber sido abogado de reconocidos narcotraficantes como ‘Chupeta’, ‘Los Comba’ y el paramilitar ‘Gordo Lindo’. Ante estos señalamientos, el expresidente Álvaro Uribe no negó el pasado judicial de su exabogado y, por el contrario, defendió su perfil. Reiteró que conoció a Cadena a través de su primo Mario Uribe, exsenador condenado por parapolítica, y aseguró que lo consideró un “hombre idóneo” para indagar en cárceles de Estados Unidos sobre versiones que lo involucraban en presuntas manipulaciones de testigos. “Me llamó la atención que trabajara con las autoridades de EE. UU., eso me pareció un buen indicio”, dijo el exmandatario.

«Lo necesita un señor Diego Cadena. Diego que entre y llegó en compañía del doctor Mario Uribe, mi pariente, primo hermano de mi padre. He sido amigo de él y lo aprecio sumamente. El doctor Mario Uribe no intervino. Me llevó a Diego Cadena allá. Me dijo: ‘Yo soy Diego Cadena tal y tal cosa (sic). ¿Usted está preguntando esto en cárceles de Miami?‘»,y agregó que el abogado Cadena le dijo: ‘Yo actúo con las autoridades de los Estados Unidos. He sido abogado de ellos y estoy informado que allá se preguntó por esto, ellos lo han dicho. ¿Qué me pareció a mí? Un hombre idóneo para investigar esos temas. Me llama mucho la atención que trabajara con las autoridades de los Estados Unidos, todavía lo hace«.

La oferta de soborno a exparamilitares: 200 millones de pesos

Sobre los supuestos ofrecimientos realizados a exparamilitares para que testificaran en su favor. Según Vélez, el abogado Diego Cadena le ofreció hasta 200 millones de pesos a cambio de su testimonio en contra del senador Iván Cepeda, quien es uno de los principales opositores de Uribe.

El exparamilitar sostuvo que Cadena lo visitó en la prisión La Picota de Bogotá y le hizo la oferta para que su testimonio favoreciera a Uribe y perjudicara a Cepeda.

Uribe, por su parte, negó las acusaciones, reiterando que no estaba al tanto de ninguna oferta de soborno y acusando a Cepeda de haber manipulado la situación en su contra. La defensa del expresidente asegura que las acciones de Cadena fueron parte de una estrategia legal y no de un intento de soborno.

A lo largo de esta jornada, Uribe ha continuado defendiendo su postura de que las acusaciones en su contra son infundadas. Los testimonios presentados, incluidos los de Vélez, continúan siendo el eje central del juicio. La defensa del expresidente se centra en demostrar que no hubo irregularidades en las gestiones de su abogado y que todas las pruebas presentadas por la Fiscalía son manipuladas.

Con más de 20 horas de declaraciones, el juicio aún está lejos de llegar a su fin. El próximo paso será la continuación del interrogatorio el día de mañana, en el que se espera que Uribe continúe ofreciendo más detalles sobre los eventos que se le imputan, y que se mantenga el pulso entre la defensa y la acusación sobre los presuntos sobornos a testigos y las maniobras legales en torno a su caso.