
La Persecución Judicial Según Iván Cepeda
Iván Cepeda, quien ha sido uno de los opositores más visibles de Uribe, abrió su testimonio ante la juez 44 Penal del Circuito, Sandra Heredia, relatando cómo su vida se vio marcada por la persecución judicial desde 2011. Asegura que todo comenzó tras su entrevista con el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, lo que desató una serie de denuncias penales en su contra por parte de Uribe. Según Cepeda, desde ese momento ha sido víctima de una constante campaña de difamación e intimidación, incluso por parte de los familiares de Uribe, quienes habrían contratado empresas internacionales para desprestigiar su imagen.
“El expresidente Uribe ha desatado una campaña de desprestigio que no solo me afecta a mí, sino a mi familia, a mis abogados y a las autoridades judiciales que han seguido este proceso”, expresó Cepeda en la audiencia. El congresista también mencionó que Uribe ha recurrido a declaraciones públicas y redes sociales, con apelativos “injuriosos y calumniosos”, para afectarlo personalmente.
Vea aquí el cara a cara entre Uribe y Cepeda:
Las Preguntas de Uribe y Las Respuestas de Cepeda
En una de las partes más tensas de la audiencia, Uribe intervino con una serie de preguntas incisivas. Primero, indagó sobre la extradición de paramilitares durante su mandato presidencial, a lo que Cepeda dijo que medida para obstruyo y dificulto el avance de la justicia. Cepeda respondió afirmativamente, reconociendo que la extradición masiva de paramilitares complicó el acceso a los testigos y, por ende, a la verdad en el proceso de justicia y paz, lo que afectó gravemente a las víctimas.
En otro momento, Uribe preguntó a Cepeda sobre sus visitas a Estados Unidos antes de ser parlamentario, sugiriendo que hubo obstáculos para acceder a esas visitas. Cepeda, relató que durante esas visitas, el paramilitar alias “Don Berna” le reveló que conocía a los responsables del asesinato de su padre, pero que fue muy dificil obtener avance en la investigación ya que el paramilitar estaba en una cárcel en Estados Unidos.
Frente al despido de Deyanira Gómez de su Trabajo, Cepeda dijo que no le constaba que ella hubiera perdido su trabajo como médica por persecución de Uribe.
El expresidente uribe realizó varias preguntas sla senador como si conoció que en su gobierno o presidencia extraditaran a los paramilitares para ocultar o crear obstaculos para que interrogaran a los extraditables en el exterior. Cepeda respondió que sí que efectivamente la extradición masiva generaron un problema ya que el acceso a los comparecientes se vio afectado y dificulto la verdad en el proceso de justicia y paz afectando a las víctimas y se interrrumpió de maner abrupta. Frente a la pregunta de Uribe si el señor Juan Carlos Sierra exparamilitar teme a perder beneficios en Colombia o Estados Unidos, Cepeda respondió que Sierra quien esta en libertad condicional tiene restricciones ya que esta vigilado por las autoridades americanas, Uribe también habló de las relaciones laborales entre el magistrado Cesar Reyes y la esposa del congressista Iván cepeda, el Senador dijo que ellos solo coincidieron en una labor, pero no había vinculo de trabajo entre ellos.
Vea aquí completa la audiencia de juicio al expresidente Álvaro Uribe:
Campañas Internacionales y Amenazas de Muerte
Iván Cepeda aprovechó la audiencia para exponer el impacto negativo que han tenido las constantes amenazas y presuntas campañas de difamación en su vida. El senador aseguró que, además de las presiones dentro del país, el expresidente Uribe y sus hijos habrían recurrido a firmas internacionales para difamarlo aún más.
“Me han llamado senador de las FARC, actor del terrorismo… Estos calificativos incrementan significativamente los riesgos en mi vida, han sido amenazas constantes, incluso físicas. No solo son palabras, sino también intentos de atentar contra mi vida”, dijo Cepeda, quien relató cómo ha recibido amenazas de muerte a lo largo de este proceso.
El Caso de Manipulación de Testigos: Soborno y Fraude Procesal
El juicio, que busca esclarecer si Uribe manipulo testigos para proteger su imagen, ha presentado una serie de pruebas clave, entre ellas grabaciones y testimonios de 47 personas. Estas pruebas apuntan a que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, habría sobornado a testigos en prisión para que declararan falsamente a su favor. Según la Fiscalía, este intento de manipulación tuvo como fin desacreditar a Cepeda y proteger la imagen del exmandatario.
Denuncia de Amenaza al abogado defensor Jaime Lombana
Abogado Jaime Lombana denunció que dos hombres en una moto lo amenazaron de muerte » apuntandome con el dedo me gritaron cuidese «paraco hijue…era muy temprano, estaba solo, había guardado silencio a mi familia cercana no se lo había comendato, pero quería dejar el registro de esta amenaza y el ambiente hostil, por lo que no asití personalmente» y «también fue hackeado mi computador con toda la información personal, de los casos judiciales que llevo, información financiero y otros »