
El juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez entra hoy en su sexto día con la declaración de Juan Guillermo Monsalve, quien, en calidad de testigo clave, ofrecerá su versión sobre los hechos que lo vinculan al caso de manipulación de testigos en el que se ve envuelto el exmandatario. Este proceso, que arrancó hace varios días, ha captado la atención no solo por la relevancia política de los implicados, sino también por la complejidad de los testimonios y las pruebas presentadas.
Monsalve, exparamilitar y considerado el testigo estrella de la Fiscalía, será el encargado de explicar detalles cruciales sobre las grabaciones realizadas con dos relojes espía, dispositivos con los que grabó al abogado Diego Cadena en un supuesto intento de soborno en 2018. Según el testimonio de Monsalve, Cadena habría intentado manipular su declaración para incriminar al senador Iván Cepeda, principal acusador de Uribe, y favorecer al exsenador. Este episodio es uno de los momentos centrales de la investigación, pues las grabaciones que Monsalve obtuvo, así como la posterior retractación que él mismo firmó bajo presión, son elementos clave en el caso.
Siga aquí el juicio al expresidente Álvaro Uribe
El testimonio de Monsalve no se limita a las grabaciones. También se prevé que hable sobre las conversaciones con otras personas implicadas en el caso, y sobre las interacciones con Carlos López, alias ‘Caliche’, así como con el propio Cepeda. Todo ello será parte del complejo rompecabezas que la Fiscalía intenta armar para demostrar las acusaciones contra Uribe.
Hoy, Monsalve será trasladado bajo un fuerte dispositivo de seguridad desde la cárcel La Picota, donde permanece recluido, hasta el Complejo Judicial de Paloquemao en Bogotá. La presencia de un alto nivel de protección no es casual, ya que el testigo ha recibido numerosas amenazas de muerte. En la sala, además de la fiscal Delegada ante la Corte Marlene Orjuela, también estará la jueza Sandra Heredia, quien presidirá la audiencia.
Después de su declaración, el abogado defensor de Uribe Vélez, Jaime Granados, tomará la palabra con un contrainterrogatorio en el que se espera que busque debilitar la credibilidad del testigo. La defensa ha planteado sus dudas sobre la veracidad de las pruebas presentadas hasta el momento, argumentando que algunas de las declaraciones de Monsalve podrían estar contaminadas por su pasado y las circunstancias de su encarcelamiento.
En paralelo, el abogado Granados presentó ayer un documento de 23 páginas ante la Corte Suprema de Justicia, impugnando la decisión Tribunal Superior de Bogotá que negó la recusación de la jueza Heredia. Este recurso de tutela, que fue rechazado el 21 de febrero.
El día de hoy será clave para el desarrollo del caso, pues el testimonio de Monsalve podría ser determinante en la evolución de este proceso que ya lleva más de siete años.