¿Cuándo se hará efectiva la prisión domiciliaria de Álvaro Uribe? Estos son los detalles del fallo histórico

Expresidente Álvaro Uribe en su finca de Rionegro Antioquia

Por Redacción Judicial | 


La jueza 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia, dictó un fallo sin precedentes: Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia de 73 años, fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal en calidad de determinador.

La decisión judicial incluye detención inmediata en su residencia de Rionegro, Antioquia, lugar en el que también estuvo recluido preventivamente durante 66 días en 2020 por orden de la Corte Suprema de Justicia. Esta vez, sin embargo, no se trata de una medida cautelar, sino del inicio de la ejecución de una condena en firme en primera instancia, que el propio Uribe ha anunciado que apelará ante el Tribunal Superior de Bogotá.

 ¿Qué motivó la decisión judicial?

En un fallo de 1.114 páginas, la jueza Heredia desestimó los argumentos de la defensa del expresidente, quien siempre se declaró víctima de un complot judicial. La magistrada concluyó que Uribe fue el determinador de una red destinada a manipular testigos en su favor y en perjuicio del senador Iván Cepeda, su contraparte en el proceso.

La privación de libertad inmediata es necesaria para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos”, explicó Heredia en su argumentación.
Esta medida no solo tiene un efecto disuasivo e intimidatorio que previene la comisión de delitos respecto al implicado y los nacionales, sino que también evita la percepción negativa de que las personas pueden continuar gozando de su libertad pese a una condena”, subrayó la jueza.

A pesar de reconocer que Uribe compareció de forma voluntaria y permanente a todas las audiencias, la magistrada consideró que durante las primeras etapas del proceso se desplegaron estrategias dilatorias sistemáticas que afectaron la administración de justicia.

También citó como factor de riesgo el alto perfil internacional del condenado, afirmando que existe una posibilidad real de fuga:

Dadas las ocupaciones que manifestó desarrollar y su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que podrá abandonar el país para eludir la sanción impuesta”, advirtió.

¿Dónde y cómo cumplirá Uribe su condena?

El expresidente cumplirá la pena en su finca ubicada en Rionegro, Antioquia, bajo estricta vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), con el apoyo del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de La Ceja, la cárcel más cercana a su lugar de residencia.

Allí, no podrá salir sin autorización judicial, salvo en casos excepcionales como emergencias médicas. Sin embargo, podrá recibir visitas, sostener comunicaciones, pero no podrá realizar actividades políticas

 Uribe no usará brazalete electrónico, ya que no fue solicitado durante la lectura del fallo.

En la parte resolutiva del fallo, la jueza ordenó al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro a suscribir la diligencia de compromiso y liberar la boleta de encarcelación correspondiente.

Deberá procederse a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”, precisa el punto 4 del fallo.

Vea la decisión y el análisis del fallo de condena a Álvaro Uribe y la decisión de enviarlo a detención domiciliaria de maner inmediata

Fundamentos para la prisión domiciliaria

La jueza Heredia aplicó los artículos 38 y 38B del Código Penal para conceder la prisión domiciliaria en lugar de una pena intramural, con base en que Uribe cumple los requisitos de arraigo familiar y social, además de que no presenta antecedentes penales.

Ha de advertirse que se hace necesario que el acusado inicie la ejecución de su sanción previo a que la decisión proferida cobre firmeza, al superarse con creces los requisitos nominales de necesidad”, indicó.

La sentencia también pone énfasis en que esta medida no debe entenderse como una concesión, sino como una sanción proporcional y restaurativa, que garantice la resocialización del condenado sin comprometer los principios de justicia.

Las reacciones del expresidente

Tras la lectura del fallo, Álvaro Uribe presentó sus alegatos en la que reafirmó su inocencia y criticó la decisión judicial, insinuando un trasfondo político en el proceso.

Mi honra ya está profundamente afectada. Me niegan el derecho a permanecer en libertad y una de las razones es para evitar violencia. Yo recorro el país, hablo con franqueza de lo que pienso, pero jamás mis compañeros de la política han sido incitadores de la violencia”, dijo Uribe.

El expresidente inicio su defensa material diciendo «en mi calidad de condenado, quiero expresar a la señora jueza que decir que a mi familia y a mis hijos le ha faltado gallardía, eso no lo puede decir, mi esposa Lina me ha acompañado aquí al juzgado y mis hijos durante 10 años han sido respetuosos con este proceso y más con la señora juez, pero siempre me han irrespetado, una sentencia de 1.114 páginas convertidas en un discurso político, le queda difícil a mi defensa preparar la defensa técnica.

También negó haber ordenado pagos o presionado a testigos a través de su exabogado, Diego Cadena:

No hay razón jurídica para que me condenen sobre el argumento de que yo habría autorizado pagos. Esos pagos los hizo el doctor Cadena autónomamente. Sobre los pagos, nada me dijo”, enfatizó.

La afirmación encendió los ánimos del expresidente, quien, visiblemente exaltado, replicó con firmeza:

Señora juez, protesto enérgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera. Se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia”.

La tensión escaló cuando la jueza intentó retomar el control de la audiencia:

Sí señor, tranquilo, yo no me estoy metiendo con su familia y nunca lo haré. Siempre lo he respetado a usted como persona y también por los honores que ha tenido de dirigir nuestra patria, pero simplemente dejando la constancia de lo que sucedió en las horas de la mañana”.

“¿Se puede callar, señor Uribe?”, añadió Heredia, en medio del cruce.

“¡No señora juez, ante eso no me callo! No cuestione la gallardía de los hijos míos”, respondió el expresidente.

 ¿Qué sigue?

La defensa del expresidente Uribe  anunció la apelación del fallo ante el Tribunal Superior de Bogotá, instancia que deberá revisar la sentencia en los próximos días. Mientras tanto, el expresidente permanecerá en detención domiciliaria, bajo vigilancia continua.

📊 ENCUESTA | Condena a Álvaro Uribe Luego de que la jueza Sandra Heredia lo declarara culpable por soborno en actuación penal y fraude procesal y le impusiera una pena de 12 años de prisión ¿Está de acuerdo con la detención inmediata y prisión domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe? http://youtube.com/post/Ugkx96IBCm4mNJGFZU8dGZxhKygy3M5ThvQR?si=FV0cHQ_5_zBvFy6r


🔍 Este es un caso que marca un hito en la historia judicial y política de Colombia, tanto por la relevancia del acusado como por los argumentos que acompañan la decisión. 

📢 ¿Qué opinas sobre esta decisión? Déjanos tu comentario o participa en nuestra encuesta.

📊 ENCUESTA | Luego de conocerse la condena de 12 años al expresidente Álvaro Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal y la orden de detención domiciliaria. ¿Cuál cree que será la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, encargado de la segunda instancia?

http://youtube.com/post/UgkxoqTJCGWafWgPOl4TOjZlope_EMFBovFB?si=YUH-6Km4cTIx093U