
✍️ Redacción Focus Noticias
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia confirmó que el exmandatario enfrentará una condena por graves irregularidades contractuales y presuntos nexos con el grupo guerrillero ELN.
La Corte Suprema de Justicia, a través de su Sala de Primera Instancia, anunció este miércoles que condenará al exgobernador de Arauca, José Facundo Castillo, por hechos de corrupción y presuntos vínculos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). El alto tribunal también ordenó que permanezca privado de la libertad, al considerar que existe riesgo para el proceso penal y para la sociedad.
Únete a Nuestro Canal de WHATSAPP 📲CLICK AQUÍ
Se trata de una decisión trascendental que marca un punto de quiebre en uno de los casos de corrupción regional más sensibles de los últimos años, donde se mezclan contratación irregular multimillonaria, financiación de grupos ilegales y administración indebida de recursos públicos.
Le puede interesar: Desempleo en Colombia bajó a 9,6% en marzo: mujeres siguen siendo las más afectadas
Delitos
Facundo Castillo es investigado por hechos ocurridos entre 2012 y 2021, período en el que ocupó la Gobernación del departamento de Arauca. La Fiscalía General de la Nación le atribuye los siguientes delitos:
- Concierto para delinquir agravado
- Financiación del terrorismo
- Administración de recursos con fines terroristas
- Contrato sin cumplimiento de requisitos legales
- Peculado por apropiación a favor de terceros
📍Vea la decisión de la Corte Suprema de Justicia Aquí:
🧾 Contratos escolares bajo la lupa
Uno de los casos emblemáticos en su contra es el de una contratación irregular para la adquisición de elementos escolares, con sobrecostos millonarios y serias falencias en el cumplimiento de los requisitos legales. La Corte determinó que existieron suficientes pruebas que comprometen su responsabilidad penal en este proceso.
🚩 Vínculos con el ELN
Según la investigación, Castillo habría favorecido al ELN a través de contratos y transferencias irregulares, situación que lo vincula con redes de financiación del terrorismo y lo hace responsable de administrar recursos estatales con fines ilícitos.
⚖️ Decisiones judiciales previas
La Procuraduría General de la Nación lo sancionó con destitución e inhabilidad por nueve años, debido a irregularidades en un convenio de asociación con la caja de compensación familiar Comfiar, para la construcción de 240 viviendas de interés prioritario (VIP). Según el ente de control, se comprometieron recursos públicos sin los estudios ni requisitos exigidos por la ley.
⛓️ ¿Qué viene ahora?
Aunque la sentencia aún no ha sido proferida, la Corte Suprema dejó claro que José Facundo Castillo comenzará a purgar su condena de forma inmediata, mientras se formaliza la pena en los próximos días.
Contexto regional: Arauca, una zona en disputa
El departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, ha sido históricamente un territorio con alta presencia del ELN y grupos armados ilegales. Las denuncias sobre colusión entre autoridades locales y estructuras criminales han sido reiteradas por organizaciones nacionales e internacionales.
🔚 En resumen
Hecho clave | Detalle |
---|---|
Acusado | José Facundo Castillo, exgobernador de Arauca |
Delitos | Corrupción, financiación del terrorismo, peculado, concierto para delinquir |
Período investigado | 2012 – 2021 |
Situación actual | Condenado por la Corte Suprema, en detención |
Vínculo con ELN | Presunta colaboración y transferencia de recursos a estructuras del grupo armado |
Sanción previa | Destitución e inhabilidad de 9 años por la Procuraduría |
📡 Sigue la cobertura completa de esta y otras decisiones judiciales en FocusNoticias.com y en nuestras redes sociales.