Corte Suprema concede casa por cárcel a Bernardo Moreno exsecretario General de la Presidencia de Álvaro Uribe condenado por la Yidispolítica

La Corte Suprema de Justicia resolvió un recurso de apelación interpuesto por la defensa de Bernardo Moreno Villegas, quien había sido condenado por su implicación en el escándalo de la Yidispolítica, un caso de corrupción en la historia reciente de la política colombiana. La Corte, en un fallo unánime, revocó la decisión del Juzgado 2° de Ejecución de Penas de Calarcá, que había denegado su solicitud de prisión domiciliaria, y concedió la sustitución de su pena privativa de libertad por la detención en su lugar de residencia.

El Contexto del Caso y la Captura Inicial

El caso de Bernardo Moreno Villegas está vinculado al escándalo conocido como la «Yidispolítica», que sacudió el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Moreno, quien se desempeñó como Secretario General de la Presidencia y fue uno de los hombres más cercanos al mandatario, fue condenado por su papel crucial en un esquema de tráfico de influencias para asegurar votos a favor de la reelección presidencial de Uribe.

La historia de su condena comenzó en 2004, cuando, según la Fiscalía, Moreno utilizó su influencia para garantizar que aliados políticos de la excongresista Yidis Medina obtuvieran nombramientos en cargos públicos, como parte de un pacto para conseguir el voto de Medina en la reforma constitucional que permitió la reelección de Uribe. Este acuerdo político, que implicó el otorgamiento de notarías y otros puestos en el sector público, fue una de las claves del escándalo de la Yidispolítica.

La investigación sobre Moreno fue abierta en 2008 por la Fiscalía, luego de las revelaciones de Yidis Medina, quien admitió haber recibido beneficios a cambio de su apoyo en el Congreso. Aunque el exfuncionario negó las acusaciones, la Corte Suprema lo condenó en 2023 a 67 meses de prisión, junto con una multa millonaria y la inhabilitación para ejercer funciones públicas por más de 82 meses.

La Decisión de la Corte Suprema

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia ha concedido la prisión domiciliaria a Moreno, revocando la decisión de primera instancia del Juzgado 2° de Ejecución de Penas de Calarcá, que había negado este beneficio en octubre de 2024. El tribunal consideró que, aunque Moreno fue condenado por un delito grave, el arraigo social, laboral y familiar del exfuncionario,  justificaban la sustitución de su pena de cárcel por la detención domiciliaria.

La Corte subrayó que, a pesar de la gravedad de los hechos que llevaron a su condena, no se presentaban evidencias suficientes para suponer que el condenado evadiría la pena o continuaría con actividades ilícitas. Se destacó también la actitud cooperativa de Moreno, quien se presentó de manera voluntaria ante las autoridades cuando se libró la orden de captura en agosto de 2024.

El tribunal estableció que, para hacer efectiva la prisión domiciliaria, Moreno deberá cumplir con varias condiciones. Entre ellas, garantizar el pago de una caución prendaria equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, la cual deberá ser consignada en la cuenta judicial del Juzgado 2° de Ejecución de Penas de Calarcá. Además, se le impondrá la obligación de no salir del país sin autorización judicial, y su cumplimiento será supervisado por la autoridad encargada de vigilar la ejecución de la pena.

En caso de que no cumpla con estas condiciones, la Corte advirtió que la decisión podría ser revocada y Moreno deberá regresar a prisión para cumplir con la pena impuesta.

El Escándalo de la Yidispolítica

El caso de Bernardo Moreno Villegas es uno de los más emblemáticos de la lucha contra la corrupción política en Colombia. La Yidispolítica, como se conoce este escándalo, desveló una serie de prácticas corruptas dentro del Congreso y el Gobierno, que se tradujeron en acuerdos ilegales entre funcionarios del Estado y congresistas, como Yidis Medina, para asegurar apoyos políticos a cambio de favores y nombramientos públicos. La condena de Moreno es un claro mensaje de la justicia colombiana en su lucha contra la corrupción, a pesar de las dificultades para judicializar casos tan complejos y con implicaciones políticas de alto nivel.

Decisión de la Corte Suprema de Justicia

BERNARDO MORENO VILLEGAS fue condenado por esta Sala el 18 de octubre de 2023, a las penas  principales de 67 meses de prisión e inhabilitación de derechos  y funciones públicas por 82 meses, 7 días, y multa de 139.579  salarios mínimos legales mensuales vigentes, como autor  responsable del delito de tráfico de influencias de servidor  público previsto en el artículo 411 de la Ley 599 de 2000, en la  modalidad de continuado. Condena que fue confirmada en  segunda instancia el 24 de julio de 2024

Mediante auto de 21 de octubre de 2024, el Juzgado 2° de  Ejecución de Penas de Calarcá le negó la prisión domiciliaria.
El defensor interpuso el recurso de reposición y en subsidio el  de apelación.

La Sala revocará la decisión de primera instancia y en su  lugar concederá la sustitución de la ejecución de la pena  intramural por la del lugar de su residencia al doctor  BERNARDO MORENO VILLEGAS, la cual será materializada  por el Juez 2° de Ejecución de Penas de Calarcá.
Para hacerla efectiva el sentenciado deberá garantizar la  satisfacción de las obligaciones contenidas en el artículo 362  de la Ley 600 de 200026, mediante la constitución de caución  prendaria equivalente a un (1) salario mínimo legal mensual  vigente, a consignar en cuenta de depósitos judiciales a nombre
del Juzgado 2° de Ejecución de Penas de Calarcá, o a través de  póliza de seguros, lo cual deberá verificar la autoridad judicia  que vigila el cumplimiento de la pena. Además, se le impondrá  la obligación de no salir del país sin previa autorización.

El caso o contexto de este proceso judicial

En el caso de la  Yidispolítica, las autoridades capturaron a Bernardo Moreno Villegas, exsecretario General de la Presidencia actual Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe. La aprehensión se llevó a cabo en Calarcá, Quindío, tras la orden emitida la semana pasada por la Corte Suprema de Justicia, que confirmó su condena a cinco años de prisión por su papel en este escándalo de corrupción.

el 21 de agosto de 2024 Bernardo Moreno fue capturado en Calarcá, Quindío, en cumplimiento de la orden de captura emitida la por la Corte Suprema de Justicia

La sentencia, ratificada a principios de agosto por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema, acusa a Moreno del delito de tráfico de influencias. Los hechos se remontan a 2004, cuando Moreno utilizó su posición para asegurar que allegados a la excongresista Yidis Medina fueran nombrados en cargos estatales, como parte de un pacto para obtener su voto a favor de la reforma constitucional que permitio la reelección de Uribe.

El escándalo de la Yidispolítica, que sacudió los cimientos del Congreso y del Gobierno colombiano, fue desencadenado por las revelaciones de la excongresista Yidis Medina, quien admitió haber recibido dádivas a cambio de su apoyo crucial en la votación. Según el fallo, Moreno no solo facilitó estas transacciones, sino que jugó un papel central en la ejecución de los compromisos adquiridos con Medina, compromisos que involucraban el otorgamiento de notarías y otros cargos públicos en organismos como el Sena y la Red de Solidaridad Social.

En 2008, la Fiscalía abrió una investigación formal contra Moreno, la cual culminó en 2023 con una resolución de acusación emitida por la Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema. Aunque Moreno apeló, su caso escaló a la Sala Penal, donde la condena fue confirmada, sellando así su destino judicial.