
La Corte Suprema de Justicia, se reunío en sala plena para fijar el cronograma de elección de Fiscal General de la Nación.
Al termino de la Sala Plena de este martes 31 de octubre se decidió continuar con el proceso de elección de Fiscal General para lo cual las tres candidatas fueron citadas a audiencia pública el próximo 23 de noviembre.
Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia aceptó el cambio en la terna para el cargo de Fiscal General de la Nación y excluyó a Amparo Cerón quien integraba la primera terna presentada por el Presidente de la República Gustavo Petro.
Le puede interesar: Tribunal ordenó adoptar un plan urgente ante crisis de desabastecimiento de medicamentos
Estos son los perfiles de la mujeres que integran la segunda terna que envió el primer mandatario:
–Ángela María Buitrago, abogada del Externado, fue fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia entre 2008 y 2010, investigó desaparecidos de la toma del Palacio de Justicia tiempo y lo altos mandos militares por la retoma del Palacio de Justicia como coronel Alfonso Plazas Vega y los generales Jesús Armando Arias e Iván Ramírez.
–Amelia Pérez, exfiscal que investigó las masacres del Aro y Trujillo. Fue coordinadora de la Unidad de Derechos Humanos y llevó investigaciones contra paramilitares y altos mandos militares. En particular, contra Carlos Castaño y Salvatore Mancuso por las masacres de Itagüí, Trujillo, El Aro y Mapiripán, casos que comprometían a miembros del Ejército. Estuvo exiliada en Canadá. Pérez hizo una larga carrera en la rama judicial, desde 1987 hasta 2003 fue juez de instrucción criminal y fiscal especializada en Derechos Humanos y fiscal de la Unidad Especializada de Antiterrorismo.
–Luz Adriana Camargo, acompañó al Ministro de Defensa, Iván Velásquez, en la investigación de la parapolítica y también hizo parte del grupo de abogados que acompañó a Velásquez en la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. Camargo es abogada titulada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Ciencias Penales y Criminológicas y posgrado en Derecho, Política y Criminología en la Especialidad de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca (España).