Contraloría detectó hallazgos fiscales por $78 mil millones en proyectos financiados con recursos de regalías en los sectores Ciencia, Tecnología, Agua Potable y Energías

Foto de archivo. Fachada del edificio en donde funciona la Contraloría General en Bogotá, Colombia, 19 de julio, 2019. REUTERS/Luis Jaime Acosta

Bogotá D.C., 10 de septiembre de 2025. La Contraloría General de la República, a través de su Unidad de Regalías, adelantó Actuación Especial de Fiscalización transversal en sectores estratégicos como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ciencia, Tecnología e Innovación, Minas y Energía, Vivienda y Transporte, en la que se detectaron hallazgos fiscales por cuantía de $78.874 millones.

A través de una Actuación Especial de Fiscalización, se auditaron 14 proyectos por cuantía de $183 mil millones, encontrando fallas graves en supervisión, ejecución y sostenibilidad, con impacto directo en comunidades rurales y PDET.

Las situaciones que originan estos hallazgos se refieren a obras inconclusas, deficiencias técnicas, ausencia de planes de sostenibilidad y pagos por bienes o servicios que no cumplieron con lo contratado.

Las situaciones que dan origen a estos hallazgos hacen referencia a obras inconclusas, deficiencias técnicas, ausencia de planes de sostenibilidad y pagos por bienes o servicios que no cumplieron con lo contratado en proyectos determinantes en el cierre de brechas sociales y económicas.

Durante la actuación especial de fiscalización se revisaron 14 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR) por un valor total de $183.146 millones. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran los siguientes:

– Hallazgo con incidencia fiscal por $32.826 millones, en un proyecto de tecnologías digitales para educación en Putumayo, por alteración de actas de entrega, reducción injustificada de sistemas fotovoltaicos, equipos sin especificaciones técnicas, internet satelital inoperante y falta de sostenibilidad.

El daño identificado en este proyecto tiene un impacto significativo en la comunidad, al afectar directamente a poblaciones rurales priorizadas y a la población educativa de los municipios PDET. La entrega de equipos sin especificaciones técnicas adecuadas, la inoperancia, reducción injustificada y falta de acompañamiento pedagógico, profundizan las brechas digitales y limitan el acceso a educación de calidad, que es el objetivo central del proyecto.

– Hallazgo con incidencia fiscal por $9.232 millones en proyecto de realidad aumentada en el Cesar, por baja utilidad social y falta de cumplimiento técnico.

– Hallazgo con incidencia fiscal por $8.976 millones en vivienda rural en Antioquia, por falta de supervisión y obras con deficiencias de calidad.

– Hallazgo con incidencia fiscal por $8.901 millones en sistemas fotovoltaicos en Puerto Gaitán (Meta), por incumplimientos técnicos y falta de mantenimiento.

– Hallazgo con incidencia fiscal por $7.556 millones en sistemas solares en San José del Fragua (Caquetá), por falta de contrato de operación y riesgo de convertirse en una obra inconclusa.

La Contraloría General también identificó tres grandes impactos negativos como resultado de este ejercicio auditor:

1. Afectación a la conectividad y acceso a servicios esenciales por proyectos inconclusos o inoperantes.

2. Débil sostenibilidad y baja integralidad de las inversiones por falta de planeación, mantenimiento y sostenibilidad de los proyectos.

3. Impacto negativo en comunidades y confianza institucional al ampliarse las brechas sociales y digitales, con proyectos que no se ejecutan correctamente.

Estas Actuaciones Especiales de Fiscalización transversales se enfocan en sectores críticos para el país, que son claves para reducir las desigualdades sociales y económicas, especialmente en territorios rurales y PDET, donde el acceso a servicios esenciales como energía, agua potable, educación y tecnología son fundamentales para su desarrollo. La Contraloría General seguirá de cerca estos proyectos para garantizar su culminación o adelantar los procesos fiscales correspondientes de ser necesario.