«Colombia no recibirá más deportados colombianos esposados», afirma Petro en entrevista con Univision

En una reciente entrevista con el periodista de Univisión, Félix de Bedout, el presidente Gustavo Petro abordó la creciente tensión diplomática con Estados Unidos sobre la deportación de colombianos, revelando su postura firme y sus propuestas al respecto. El mandatario fue categórico en asegurar que Colombia no aceptará más deportaciones de nacionales colombianos que lleguen «esposados», a menos que se trate de un delincuente comprobado.

El tema de los deportados colombianos ha generado un choque diplomático con Estados Unidos, que alcanzó su punto álgido el pasado domingo, cuando el presidente Donald Trump amenazó con imponer aranceles a Colombia y cerrar la sección consular de visas luego que Petro frenara dos  vuelos militares de repatriación. La controversia surgió cuando se conoció que los vuelos de deportación, que trajeron a varios colombianos de vuelta al país, incluían ciudadanos esposados, una práctica que el gobierno colombiano considera indignante.

Al finalizar la entrevista el periodista compartió el siguiente mensaje: «Acabo de terminar una entrevista con @petrogustavo en la que anuncia que Colombia no recibirá más colombianos esposados en los vuelos de repatriación y que le propuso a EEUU que el gobierno está dispuesto a realizar las repatriaciones con vuelos contratados por Colombia e incluso en cruceros con el mismo propósito»

En la entrevista, Petro destacó que la situación que se presentó en el vuelo del jueves fue «sin que el presidente supiera», que venian esposados en un vuelo comercial y reiteró su postura de no permitir la entrada de deportados colombianos en condiciones de «esposados» a menos que haya una justificación legal y clara de que son delincuentes probados. «Aquí no entran colombianos ni colombianas esposados, a menos de que sea un delincuente», subrayó el presidente. Este pronunciamiento se produjo días después de que el gobierno colombiano frenara el aterrizaje de vuelos de deportación que llegaron con ciudadanos colombianos esposados, utilizando aviones militares, algo que Petro calificó como una violación a los principios de respeto y dignidad humana.

Durante la entrevista, Petro también mencionó que el gobierno colombiano está dispuesto a negociar con Estados Unidos para establecer un protocolo de deportación que garantice un trato digno para los colombianos que regresan al país. «Lo que estamos planteando es que Colombia no va a recibir más colombianos esposados«, dijo el presidente, y propuso que las repatriaciones sean gestionadas mediante vuelos comerciales contratados por Colombia o incluso por medio de cruceros con el mismo fin.

«La posición del presidente es que aquí no entran colombianos ni colombianas esposados, a menos de que sea un delincuente probado. La totalidad de los que han llegado en estos cuatro viajes, ningún delincuente probado. En esa medida, no deben llegar»: Gustavo Petro

Además, Gustavo PetroPetro presentó su propuesta de otorgar créditos productivos a los colombianos deportados, buscando que los retornados puedan tener un nuevo comienzo en el país, con apoyo económico que les permita reintegrarse adecuadamente a la sociedad, por lo que pidió a los comombianos que se encuntren sin documentos en Estados Unidos regresar al país.

Sobre la propuesta que migrantes sean enviados a Guantánamo, Petro anticipa que allí terminarían muchos suramericanos y “veríamos ahí la primera fasee de Auschwitz en territorio que le pertenece a Cuba. Ellos quieren mostrar al mundo una humillación del pueblo latinoamericano, las formas e imágenes que muestran son de humillación. Esto no se debe permitir”.

Le puede interesar: Presidente Petro pide a colombianos sin documentos en EE.UU. que regresen al país “lo más pronto posible”

En el ámbito político, la relación entre Petro y Trump sigue siendo tensa.

La crisis diplomática que comenzó el domingo pasado, cuando Trump expresó públicamente su descontento por la decisión de Petro de frenar los vuelos de deportación, ha generado un clima de incertidumbre en torno a la futura relación entre ambos países. Trump acusó al gobierno colombiano de no cumplir con sus obligaciones en materia migratoria, lo que llevó a las amenazas de sanciones económicas.