Caso Nicolás Petro: Juez revoca medida de aseguramiento y permite movilidad dentro del país, pero no podrá salir del país

Nicolás Petro, hijo del Presidente Gustavo Petro
Nicolás Petro, hijo del Presidente Gustavo Petro

La juez 13 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Barranquilla decidió revocar la medida de aseguramiento a  Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, que le impedía salir de la ciudad sin autorización. Este fallo permite al exdiputado movilizarse libremente dentro del territorio nacional, sin la necesidad de solicitar permiso a la Fiscalía, aunque la restricción para viajar al exterior sigue vigente.

La decisión, tomada este 20 de febrero de 2025, responde a la solicitud presentada por la defensa de Nicolás Petro, quien había argumentado que la medida afectaba su bienestar psicológico y que no existían pruebas suficientes para justificarla. El abogado defensor, Alejandro Carranza, sostuvo que su cliente no representa un riesgo ni para la sociedad ni para el proceso judicial.

Únete a Nuestro Canal de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R

Desde su captura en agosto de 2023, Nicolás Petro había estado sometido a  la obligación de permanecer en Barranquilla y la prohibición de participar en actividades políticas, mientras se desarrollaba la investigación por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Sin embargo, el abogado Carranza insistió en que no había evidencia que respaldara la afirmación de que Nicolás Petro podía obstruir la justicia o constituir un peligro.

El Proceso judicial por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito

A pesar de esta flexibilización de las medidas, el hijo del presidente sigue enfrentando las acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito antes el juez especializado Hugo Jr Carbonó. La Fiscalía sostiene que cuenta con pruebas contundentes que vinculan a Nicolás Petro con actividades ilícitas, como el supuesto ingreso de dinero de fuentes cuestionables, incluyendo el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, conocido como el “Hombre Marlboro”, y Gabriel Hilsaca, hijo de un controvertido empresario cartagenero.

Le puede interesar: El ministro de Defensa designado, General Pedro Sánchez, anunció su retiro de la Fuerza Aérea para evitar la salida de la cúpula militar

El proceso judicial continuará en Barranquilla, donde se adelantan audiencias y se presentan pruebas tanto de la Fiscalía como de la defensa. La decisión de la jueza de flexibilizar la medida de aseguramiento no cierra el caso; por el contrario, lo mantiene en constante evolución, mientras Nicolás Petro continúa con su lucha para demostrar su inocencia.

La fiscal tercera especializada de la Dirección de Lavado de Activos, Lucy Marcela Laborde Betancourt, presenta las pruebas que la Fiscalía tiene para el juicio, las cuales incluyen evidencia recolectada de los teléfonos móviles de Nicolás Petro y su exesposa, Day Vásquez, así como documentos de la DIAN, bancos, Asamblea del Atlántico, informes del CTI y testimonios de peritos e investigadores.

La fiscal resaltó que Nicolás Petro, solo tenía como ingreso su salario en la Asamblea del Atlántico y sus gastos superaban sus ingresos, por lo que se demastraría su presunta responsabilidad del delito de lavado de activos. «gracias a la extracción de la información de los télefonos celulares habrían adquirido bienes con estos dineros«.

La Fiscalía sostiene que Nicolás Petro habría recibido dinero ilícito, entre otros, de Samuel Santander Lopesierra, conocido como el “Hombre Marlboro”, y de Gabriel Hilsaca, hijo del cuestionado empresario cartagenero “Turco” Hilsaca.

En las próximas semanas se espera que se realicen nuevas diligencias, y continúe  la audiencia preparatoria, donde se presentarán más detalles del juicio. A pesar de que ahora podrá desplazarse libremente dentro del país, Nicolás Petro deberá seguir enfrentando las acusaciones que lo vinculan a delitos graves relacionados con el lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.