17 de septiembre de 2025

Caso corrupción en la UNGRD. Juez decide si envía o no a la cárcel a César Manrique quien habría recibido $3.000 millones en coimas

Se adelanta la audiencia de medida de aseguramiento a César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública ante  el Juzgado 66 Penal de Control de Garantías de Bogotá.

Manrique es uno de los principales señalados por la Fiscalía en el millonario saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), un caso que involucra presunto direccionamiento de contratos y desvío de recursos públicos con fines políticos, a través de una modificación presupuestal de un convenio entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Fiscalía imputó cargos y pidió cárcel para César Manrique, exdirector del Departamento de la Función Pública. Según la Fiscalía, Manrique habría sido uno de los líderes de la organización delincuencial conformada para apropiarse de recursos públicos.

El ente acusador le imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, de los cuales se declaró inocente.

La Fiscalía imputó el delito de concierto para delinquir y otros relacionados con la administración pública a los siguientes implicados:

  • César Augusto Manrique (exdirector de Función Pública)
  • Édgar Eduardo Riveros Rey, abogado implicado y recluido en La Modelo por otro caso de soborno en la UNGRD
  • Ana María Riveros (hija de Édgar Riveros)
  • Sonia Rocío Romero Hernández, contratista de la UNGRD
  • Óscar Cárdenas
  • Luis Carlos Barreto (subdirector de conocimiento, UNGRD)
  • Jorge Aristizábal
  • Otros funcionarios de la Subdirección de Manejo de Desastres

Todos habrían participado en el direccionamiento irregular de contratos, especialmente los derivados del convenio 9677CV0200212023 entre la UNGRD y la ANT.

Según la Fiscal del caso Maria Cristina Patiño,  Manrique no fue un actor marginal, sino uno de los líderes de la organización delictiva conformada para saquear los recursos públicos.

“Entre enero y marzo de 2024, usted obtuvo un provecho ilícito de 3.000 millones de pesos, producto de las coimas solicitadas y derivadas del contrato celebrado por la UNGRD con la Corporación Yapurutú, cuyo objeto consistió en adquirir 40 carrotanques”, Fiscalía

Un escándalo que toca al corazón del Gobierno

César Manrique, exmiembro del M-19 y condenado hace unos días por hechos durante la Alcaldía de Petro en Bogotá, fue mencionado en declaraciones clave de Olmedo López y Sneyder Pinilla.

Según estos testimonios, participó en reuniones donde se pactaron pagos de comisiones ilícitas asociadas a un contrato por cerca de 100.000 millones de pesos.

“La investigación estableció que, entre marzo de 2023 y mayo de 2025Manrique Soacha facilitó y gestionó la entrega de 100.000 millones de pesos de un convenio de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de DesastresA cambio de esta labor, solicitó el direccionamiento de los contratos que surgieran de estos recursos y una coima del 7%”, Fiscalía

También figuran como procesados Luis Carlos Barreto (exsubdirector de la UNGRD), Gerardo Vega (exdirector de la ANT), y otros exfuncionarios del Gobierno como Sandra Ortiz, Carlos Ramón González y el propio Olmedo López, todos vinculados al escándalo que compromete a varios círculos cercanos al presidente Petro.

Durante la audiencia la Fiscalía General de la Nación expuso como operaba el entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). En el centro del escándalo: César Manrique, exdirector de Función Pública, y otros siete funcionarios que, según el ente acusador, hicieron parte de una verdadera empresa criminal.

📍Los hechos: corrupción disfrazada de ayuda humanitaria

Según la fiscal del caso, delegada Luz Adriana Patiño, la red de corrupción se amparó en la declaratoria de calamidades para agilizar la contratación y así facilitar desvíos de recursos públicos. De esta forma, entre mayo de 2023 y mayo de 2024, los acusados se habrían interesado indebidamente en la contratación directa —en teoría, diseñada para responder a emergencias— como mecanismo para beneficiar a empresas previamente seleccionadas a cambio de millonarias coimas.

«Desde enero a marzo de 2024, usted obtuvo un provecho ilícito de 3.000 millones de pesos producto de la coima solicitada y derivada del contrato celebrado por la UNGRD con la corporación Yapurutú, cuyo objeto consistió en adquirir 40 carrotanques pequeños»: Fiscal Maria Cristina Patiño

El convenio clave fue el firmado entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para enfrentar el desabastecimiento de agua en La Guajira, con un presupuesto superior a los $98.000 millones. Según la Fiscalía, al menos seis proyectos habrían sido direccionados con fines ilícitos.

🧳 Las maletas de Manrique: $3.000 millones en efectivo

Uno de los momentos más llamativos  de la audiencia fue la revelación de que César Manrique habría recibido $3.000 millones en efectivo —en maletas— entre enero y marzo de 2024. El dinero provenía, presuntamente, de una coima pactada por un contrato firmado con la corporación Yapurutú para la adquisición de 40 carrotanques.

«Este dinero fue entregado en maletas en efectivo, entre enero y marzo de 2024 en varias oportunidades por Ana María Riveros y Édgar Riveros a Barreto, y este a su vez a Jorge Aristizábal, funcionario de Función Pública designado por usted para recibirlo»: Fiscal del caso

La entrega del dinero habría sido ejecutada por Ana María Riveros y Édgar Riveros, quienes lo hacían llegar a Luis Carlos Barreto, subdirector de conocimiento de la UNGRD, y este a su vez a Jorge Aristizábal, designado por Manrique para recibir el botín.

🧩 El modus operandi: cuotas políticas y coimas a la carta

Durante la audiencia, se reveló que Manrique pactó con Olmedo López —exdirector de la UNGRD— el nombramiento de Barreto como cuota política. Luego, este fue el encargado de ejecutar el esquema: entregó a Édgar Riveros la tarea de definir las empresas favorecidas, quienes a su vez pactaban coimas por cada adjudicación.

Para lavar o canalizar los pagos, utilizaron la firma Office Abogados SAS, cuya representante legal es Ana María Riveros. Así lograron encubrir el rastro del dinero entregado por Yapurutú.

📌 «Usted favoreció las empresas que pagaban coima»

La fiscal Patiño fue contundente: Óscar Cárdenas, junto a Sonia Romero, “estructuró contratos” desde dentro de la UNGRD, favoreciendo a empresas del grupo criminal. Se falsearon evaluaciones técnicas, se definieron ganadores de antemano y se aseguraron los pagos ilegales, todo desde el interior de la entidad encargada de atender emergencias en Colombia.

¿Cuándo imputarán cargos al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla?

La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará cargos al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, por su presunta participación en actos de corrupción relacionados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La medida será formalizada una vez un juez avale el principio de oportunidad otorgado a María Alejandra Benavides, exasesora de Bonilla y principal testigo en el caso.

La fiscal encargada, María Cristina Patiño, explicó que la imputación incluye dos delitos: tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.

La audiencia de imputación fue transmitida en por Focus Noticias. Puedes revivirla en nuestro canal oficial, donde se detalla paso a paso cómo se habría ejecutado uno de los escándalos de corrupción en la historia reciente del país.

Contexto del caso de saqueo en la UNGRD:

El escándalo por el millonario saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ha salpicado a varios altos funcionarios del Gobierno y personas cercanas al presidente Gustavo Petro.

Entre los principales señalados están:

  • Olmedo López, exdirector de la UNGRD, pendiente de que se apruebe su preacuerdo judicial.

  • Sneyder Pinilla, exfuncionario y el primer condenado por este caso.

  • Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, quien ya fue imputada y será formalmente acusada el 12 de junio.

  • Carlos Ramón González, exjefe del Dapre y de la Dirección Nacional de Inteligencia, uno de los más cercanos colaboradores del presidente. Se le acusa de solicitar al entonces director de la UNGRD, Olmedo López, que adjudicara contratos por 70.000 millones de pesos a políticos como Iván Name y Andrés Calle, quienes actualmente están en prisión por este escándalo.

Por su parte, César Manrique, exjefe de Función Pública y exmilitante del M-19, también figura como presunto miembro de una red que direccionó contratos y facilitó el desvío de recursos públicos mediante una modificación presupuestal entre la UNGRD y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Según la Fiscalía, esta maniobra habría permitido desviar cerca de 100.000 millones de pesos con fines políticos.

Manrique fue mencionado en declaraciones de López y Pinilla, quienes lo ubicaron en reuniones clave donde se tomaron decisiones sobre la asignación de contratos y reparto de dinero.

Según el relato de Luis Carlos Barreto Gantiva, a través de un emisario fueron entregados en efectivo 3.800 millones de pesos a Cesar Manrique, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública  en el Centro Comercial Gran Estación, como pago de la «coima» de siete contratos de la UNGRD los cuales habían sido adjudicados a amigos de Manrique.

Ante la Fiscalía, Luis Carlos Barreto Gantiva dijo que luego de salir del Banco Davivienda entregaron varios maletines con fajos de billetes de 100 mil pesos en el baño cercano al banco entre los meses de enero a marzo de 2024. El testigo dice que este dinero fue acordado por los exdirectores Olmedo López Martínez, exdirector de la UNGRD; Sneyder Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres para dar a Manrique para agilizar los siete contratos. 

Manrique, quien renunció hace unos meses a la Dirección del Departamento de la Función Pública argumentó que su decisión de dejar el cargo se debía  a problemas de salud.

Según la Fiscalía, Manrique habría facilitado el traslado de cien mil millones de pesos de un convenio con la Agencia Nacional de Tierras, lo que permitió a Olmedo López el direccionamiento de contratos millonarios.

Además de Manrique, la Fiscalía imputará a otras siete personas vinculadas al caso, entre ellas abogados, contratistas y funcionarios relacionados con la UNGRD.