
Se dio inicio al juicio en la Corte Suprema de Justicia contra el exmagistrado José Leonidas Bustos, expresidente del alto tribunal en el año 2015. Este juicio, que ha tardado cuatro años, es el último capítulo de un proceso que expuso uno de los escándalos de corrupción judicial en la historia de Colombia conocido como el ‘Cartel de la Toga’.
Un Escándalo que Sacudió la Justicia Colombiana
El ‘Cartel de la Toga’ se destapó en 2017 y reveló cómo varios magistrados de la Corte Suprema de Justicia, junto con fiscales, abogados y congresistas, formaban una red de corrupción para manipular decisiones judiciales a favor de ciertos políticos y empresarios a cambio de sobornos millonarios. Leonidas Bustos, quien ocupó la presidencia de la Corte Suprema de Justicia entre 2012 y 2015, es uno de los principales acusados de participar en este entramado criminal.
Bustos fue vinculado al escándalo gracias a las investigaciones lideradas por la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, que encontró pruebas de sobornos que habría recibido para alterar procesos judiciales de gran relevancia. En particular, se le acusa de recibir dinero y regalos de lujo para intervenir en casos de políticos como el exsenador Álvaro Ashton y el exsenador Musa Besaile.
Siga aquí en vivo la intervención del exmagistrado Leonidas Bustos quien ha entregado su versión de los hechos por los cuales esta en juicio por los delitos de tráfico de influencias y cohecho propio:
Acusaciones de Cohecho y Tráfico de Influencias
En el marco del juicio, la Corte Suprema de Justicia lo acusa de los delitos de tráfico de influencias y cohecho propio, cargos por los que está siendo procesado en calidad de coautor impropio. Según las pruebas presentadas, Bustos habría recibido un reloj Cartier ‘Ballon Bleu’ de 42 millones de pesos y 200 millones de pesos en efectivo. Este dinero, según la confesión del exfiscal Luis Gustavo Moreno, fue entregado por él para influir en la decisión de la Corte en favor de Ashton y Besaile.
Luis Gustavo Moreno, quien en su momento era fiscal anticorrupción, jugó un papel clave en la trama, entregando los presuntos sobornos a Bustos y otros magistrados. Aunque Moreno ya cumplió una condena en Estados Unidos por su participación en el caso, su testimonio es fundamental en la acusación contra Bustos.
Leonidas Bustos actualmente reside en Canada
A pesar de la orden de captura emitida en 2022 por la Corte Suprema de Justicia, Leonidas Bustos no se ha presentado físicamente en Colombia desde que inició el proceso judicial. En su lugar, ha comparecido en varias ocasiones de manera virtual. Según sus declaraciones, actualmente reside en Ottawa, Canadá, donde busca asilo político tras haber sido víctima de agresiones físicas en el país.
El exmagistrado ha insistido en su inocencia, asegurando que las acusaciones en su contra se basan en una “narración deshilvanada” y en pruebas “amañadas”. Para sustentar su defensa, Bustos ha solicitado que se investigue a fondo la personalidad y los movimientos financieros de Moreno, quien en su momento usó su nombre para extorsionar a congresistas y otros actores del sistema judicial.
Bustos fue destituido de su cargo en 2017, y en 2021, el Senado de la República lo declaró indigno, en un juicio político que precedió el proceso penal. La acusación fue ratificada por la Cámara de Representantes, que aprobó la solicitud de destitución tras los escándalos de corrupción que se destaparon.
El proceso judicial que hoy enfrenta está marcado por la gravedad de las acusaciones, pero también por las múltiples maniobras legales que ha intentado para retrasar el juicio. En varias ocasiones, Bustos ha solicitado la anulación del proceso, alegando vicios en la recolección de pruebas y en la formulación de los cargos.
La Declaración de Bustos sobre su Actual Situación
En su intervención más reciente, Bustos habló sobre su situación económica y personal. Aseguró que vive con los ingresos de su pensión de 10 millones de pesos mensuales y que ha perdido prácticamente todos sus bienes materiales. Según él, su apartamento fue embargado por el banco debido a las deudas acumuladas, que ascienden a más de 1.500 millones de pesos, una cifra que incluye obligaciones fiscales con la DIAN.
«En este momento todos los bienes de mi fortuna caben en una maleta.
Las deudas que tengo no se han liquidado, todavía, con el BBVa con la administración del edificio donde está radicado el apartamento. También tengo obligaciones con la Dian. Eso asciende a 1.500 millones porque todo lo estaba debiendo», Leonidas Bustos
«Hoy en día, todos mis bienes caben en una maleta«, confesó Bustos, mientras detallaba la crisis financiera que atraviesa debido a las demandas y las deudas pendientes con diversas entidades, incluyendo el BBVA y la administración del edificio donde se encontraba su vivienda. Bustos vive con su
Bustos negó haber recibido un reloj Cartier ‘Ballon Bleu’ de 42 millones de pesos, y 200 millones de pesos en efectivo, dinero que habría recibido en su apartamento de manos del exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno, quien fue condenado por corrupción.
El juicio contra Leonidas Bustos es solo una de las piezas del entramado judicial que aún está siendo desentrañado. La Corte Suprema sigue investigando la extensión del ‘Cartel de la Toga’, y aunque varios de los involucrados ya han sido procesados, el caso sigue teniendo ramificaciones políticas y judiciales.
A pesar de que la Corte emitió la orden de captura en 2022, el exmagistrado ha logrado mantenerse fuera del país, a pesar de que se encontraba en el radar de las autoridades judiciales colombianas. Bustos se ha presentado a las diligencias de manera virtual.
Bustos ha alegado que Moreno, quien ha sido su principal testigo en contra, actuó sin su consentimiento. En su defensa, ha insistido en que no tuvo conocimiento de las acciones de Moreno y que, por tanto, no debe ser considerado culpable de las acusaciones.
El juicio contra Bustos no solo es importante por el contexto judicial, sino también por sus ramificaciones políticas. El Cartel de la Toga no solo involucra a figuras judiciales, sino que también ha sacudido el panorama político, con implicaciones para el Congreso y la clase política colombiana.
El exmagistrado Bustos culpa a Luis Gustavo Moreno, actual abogado del caso UNGRD de haber pedido dinero a su nombre y «actuó por cuenta propia, Su modus operandi era unas veces la extorsión o la concusión y otras la seducción y el engaño”, diciendole a los congresistas que tenía relaciones cercanas con magistrados de la Corte Suprema. » La información del reloj surgió de una declaración de Moreno en el 2019, un investigador fue al almacen Cartier para preguntar por la compra.
El exmagistrado dice que hay contradicciones en el testimonio de compra del reloj realizada en el año 2012 y los acercamientos de Moreno al exsenador exsenador Álvaro Ashton que habrían sido en el 2013.
Con la apertura oficial del juicio, la Corte Suprema de Justicia deberá ahora dirimir las pruebas y los argumentos presentados por ambas partes. El ponente del caso, magistrado Ariel Torres Rojas, deberá tomar una decisión frente a la acusación por los delitos de cohecho y tráfico de influencias.