
Continúan los cambios en la carrera electoral de Colombia, el Consejo Nacional Electoral (CNE) revoca la inscripción de la candidatura del exnarco Samuel Santander Lopesierra, más conocido como ‘el Hombre Marlboro’. Lopesierra, quien aspiraba a ser alcalde de Maicao, La Guajira.
Samuel Santander Lopesierra, buscaba ser alcalde de Maicao, en La Guajira. Sin embargo, su pasado en el mundo del narcotráfico y una condena previa en los Estados Unidos desencadenaron una serie de preguntas legales y éticas en torno a su elegibilidad como candidato.
Le puede interesar: Juan Daniel Oviedo se mantiene en la contienda electoral tras resolución del CNE
Lopesierra también se encuentra en medio del escándalo relacionado con Nicolás Petro Burgos hijo del Presidente Gustavo Petro quien está imputado por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos .
El CNE ha tomado una decisión de revocar su inscripción, con una decisión unánime de 8 votos a favor de retirarlo de la contienda electoral programada para octubre próximo. La ponencia fue del magistrado Álvaro Hernán Prada.
La decisión del CNE estaba a la espera mientras se traducía la condena previa de Lopesierra en los Estados Unidos. Ya que el artículo 122 de la Constitución establece la prohibición de que personas condenadas por narcotráfico en Colombia o en el exterior puedan inscribirse como candidatos a cargos de elección popular en el país. Este artículo prohíbe también que aquellos condenados por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación de grupos armados ilegales, delitos de lesa humanidad o que afecten el patrimonio del Estado puedan ser elegidos o designados como servidores públicos o celebrar contratos con el Estado.
Artículo 122 CN: «Sin perjuicio de las demás sanciones que establezca la ley, no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección popular, ni elegidos, ni designados como servidores públicos, ni celebrar personalmente, o por interpuesta persona, contratos con el Estado, quienes hayan sido condenados, en cualquier tiempo, por la comisión de delitos que afecten el patrimonio del Estado o quienes hayan sido condenados por delitos relacionados con la pertenencia, promoción o financiación de grupos armados ilegales, delitos de lesa humanidad o por narcotráfico en Colombia o en el exterior«