Cancillería  llegó a un acuerdo con Thomas Greg sobre demanda por caso de pasaportes 

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó que el Estado colombiano y la firma Thomas Greg & Sons acordaron suspender la demanda interpuesta por la empresa, la cual asciende a 117.000 millones de pesos, hasta el 23 de enero de 2025. La decisión se tomó de manera conjunta, de acuerdo al Código General del Proceso (C.G.P.), que permite la suspensión del proceso cuando las partes lo solicitan de mutuo acuerdo.

«Las partes de manera conjunta solicitaron la suspensión del proceso por el término de 60 días hábiles. plazo que correrá desde el 04 de octubre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025 De conformidad con el artículo 161.2 del C.G.P. la suspensión del proceso es procedente cuando: las partes la pidan de común acuerdo, por tiempo determinado. La presentación verbal o escrita de la solicitud suspende inmediatamente el proceso, salvo que las partes hayan convenido otra cosa”: Tribunal Administrativo de Cundinamarca

Este acuerdo llega en medio de las tensiones que surgieron en 2023, cuando la Cancillería, bajo la dirección de Álvaro Leyva, declaró desierta la licitación para la impresión de pasaportes. Thomas Greg, que había estado a cargo del servicio durante años, presentó una demanda contra el Estado alegando que cumplía con todos los requisitos para ganar el contrato. La decisión de declarar desierta la licitación le valió a Leyva una sanción por parte de la Procuraduría, lo que llevó a su eventual salida y reemplazo por Luis Gilberto Murillo, el entonces embajador en Estados Unidos.

La demanda quedó en pausa tras negociaciones entre la Cancillería y Thomas Greg, supervisadas por la Procuraduría. Aunque la demanda fue suspendida, ambas partes acordaron que la empresa continuará con la impresión de pasaportes hasta septiembre de 2025, asegurando la continuidad del servicio mientras se implementa un nuevo modelo de pasaporte, desarrollado en cooperación con el Gobierno de Portugal.

El contrato vigente con Thomas Greg ya había sido prorrogado bajo la figura de urgencia manifiesta.