Este 11 de diciembre de 2024, millones de usuarios en todo el mundo reportaron fallas generalizadas en el funcionamiento de las principales plataformas de Meta: WhatsApp, Facebook e Instagram. Las interrupciones, que comenzaron en horas de la mañana, afectaron tanto el envío y recepción de mensajes como la publicación de contenido y la navegación en estas aplicaciones.
En Colombia, las quejas no se hicieron esperar. Usuarios de estas redes sociales manifestaron su frustración en otras plataformas como Twitter (ahora conocida como X) y Telegram, que se convirtieron en refugio temporal y espacios para la creatividad desatada. En cuestión de minutos, estas redes se llenaron de memes, comentarios sarcásticos y teorías conspirativas sobre la caída.
Los reportes sobre fallas en WhatsApp, Facebook e Instagram comenzaron a aumentar exponencialmente alrededor de las 10:00 a.m. . Las áreas más afectadas incluyeron América, Europa y partes de Asia, lo que sugiere una interrupción global sin precedentes en las plataformas de Meta.
Entre tanto, usuarios han convertido el suceso en tendencia global bajo etiquetas como #WhatsAppDown, #InstagramDown y #FacebookDown. Telegram ha registrado un aumento significativo en su actividad, con nuevos usuarios que buscan alternativas para mantener la comunicación fluida durante la crisis.
Impacto en la comunicación global
La caída de estas plataformas evidencia la dependencia global hacia Meta para la comunicación personal y profesional. Millones de empresas que utilizan WhatsApp Business y herramientas de Facebook para la gestión de sus servicios digitales se han visto obligadas a detener o modificar sus operaciones.
No es la primera vez que las plataformas de Meta enfrentan fallas de esta magnitud. En octubre de 2021, un incidente similar dejó fuera de servicio a las aplicaciones durante varias horas, generando cuestionamientos sobre la estabilidad de los servicios de la compañía.