Boleta de encarcelamiento de expresidente Álvaro Uribe: condenado a 12 años de prisión domiciliaria con estrictas condiciones

Bogotá, 8 de agosto de 2025 – Tras la condena del expresidente Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos, se ha conocido oficialmente la boleta de encarcelamiento emitida en su contra. Este documento fue remitido por el Juzgado Tercero Penal del Circuito con Funciones de Conocimiento de Rionegro, Antioquia, al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), de Sonsón Antioquia, encargada de hacer cumplir la medida. La boleta, firmada por el juez Rodrigo Antonio Bustamante Mora y fechada el 1 de agosto de 2025, ordena la detención inmediata del exmandatario para que cumpla la pena bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su residencia principal ubicada en Rionegro, Antioquia.

Detalles de la condena y contexto

Uribe fue condenado por manipular testigos a través de sobornos, hechos ocurridos entre 2017 y 2018, mediante acciones coordinadas con su exabogado Diego Cadena. El objetivo era modificar testimonios que vinculaban al expresidente con presuntos nexos con grupos paramilitares.

La jueza 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, dictó la condena y ordenó la detención inmediata en audiencia del 1 de agosto, argumentando que la privación de libertad era necesaria para evitar la fuga y para enviar un mensaje claro de justicia a la ciudadanía.

“Tenemos que la privación de la libertad inmediata resulta necesaria para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos. Dadas las ocupaciones que manifestó desarrollar y su gran reconocimiento a nivel internacional, resulta fácil que podrá abandonar el país para eludir la sanción impuesta”, explicó la togada.

Compromisos y restricciones para Uribe

El expresidente firmó un acta de compromiso en la que se establecen las condiciones para mantener la medida de prisión domiciliaria, obtenida tras depositar una caución prendaria equivalente a cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Con el número 381770 quedó registrado el expresidente Uribe, concretándose la privación de su libertad en su domicilio ubicado en Rionegro, Antioquia.

Entre las obligaciones más importantes están:

  • Permanecer en su residencia principal en Rionegro, Antioquia, y no cambiar de lugar sin autorización previa del funcionario judicial correspondiente.
  • Obtener permiso expreso del Inpec para cualquier desplazamiento fuera de su domicilio.
  • Comparecer ante las autoridades judiciales cuando sea requerido.
  • Permitir el ingreso de servidores públicos para vigilancia y control en su vivienda.

El incumplimiento de estas obligaciones podría implicar la revocación de la prisión domiciliaria y la orden de traslado a una prisión ordinaria, según lo determine el juez competente.

Para garantizar el cumplimiento de la vigilancia, la directora de la cárcel de Sonsón, Ángela Liliana Cardona Martínez, fue designada para coordinar las supervisiones periódicas en la finca del exmandatario.


“Me permito comunicarle que este despacho judicial el día de hoy, remitió con destino al ESTABLECIMIENTO CARCELARIO INPEC DE SONSÓN, ANTIOQUIA, la boleta de encarcelamiento suscrita por el titular de este despacho en contra del señor Álvaro Uribe Vélez (…), quien fue sentenciado por el juzgado comitente”, se lee en el oficio del Juzgado

Uso de redes sociales y otros derechos

Contrario a otras medidas restrictivas que suelen acompañar a procesos similares, a Álvaro Uribe no se le ha prohibido el uso de redes sociales ni del teléfono móvil. Tampoco se le asignará brazalete electrónico para monitoreo. Estas decisiones forman parte de las condiciones establecidas en la medida de aseguramiento domiciliario.

Desde su residencia, el expresidente ha comunicado que continuará activo en la arena política, preparando su participación para las elecciones presidenciales de 2026, y ha manifestado su intención de oponerse al gobierno actual.

“Continuaré y aumentaré la lucha para que Colombia en el 26 derrote la naciente mordaza neocomunista porque si se consolida acabará con la nación y el halago a los trabajadores se convertirá en un fracaso social total”, dijo en un video difundido en su cuenta de X.

Próximos pasos jurídicos

La defensa de Uribe anunció que presentará recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá, que será el encargado de revisar la sentencia y la medida impuesta. En caso de ser necesario, el caso podrá llegar a la Corte Suprema de Justicia mediante recurso de casación.

Mientras tanto, el expresidente deberá cumplir la prisión domiciliaria, que lo obliga a permanecer privado de la libertad en su residencia, con vigilancia y supervisión constante.