🔴Benedetti responde al Registrador. Reforma laboral avanza en el Senado

La polémica por la convocatoria de la consulta popular y la aprobación de la reforma laboral continúa en el centro del debate político en Colombia. Tras la rueda de prensa del Registrador Nacional, Hernán Penagos, quien anunció que solicitará un concepto jurídico al Consejo de Estado antes de convocar a la consulta popular prevista para el 7 de agosto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, salió al paso con fuertes críticas a la postura del funcionario y un llamado a acelerar la votación en el Congreso.“Se han dejado engañar. Ayer se hablaba de unos principios de acuerdo, pero la senadora Angélica Lozano salió a decir que ya había acuerdos, y eso no era cierto. Hoy ella habla mal del Gobierno. ¿Quién puede hacer acuerdos si están hablando mal del Gobierno?”, afirmó Benedetti, responsabilizando a las filtraciones y a las divisiones políticas por el estancamiento en el Senado.

«Se han dejado engañar. Resulta que ayer había unos principios de acuerdo, pero la senadora Angélica Lozano salió y mintió al decir que ya había acuerdos y no era así. Y hoy sale a hablar mal del Gobierno. ¿Quién puede hacer acuerdos si están hablando mal del Gobierno?«: El ministro Benedetti asegura que no hubo acuerdo por culpa de la filtración de la información

El registrador Hernán Penagos “se está equivocando gravemente” al no proceder con la publicación del calendario electoral para la consulta popular y al preferir esperar las decisiones de las altas cortes.  “No está acatando el decreto para convocar. Él es un operador logístico y no tiene por qué estar haciendo una excepción constitucional de una excepción constitucional que hizo el Gobierno”, señaló Benedetti

En relación con la consulta popular, Benedetti fue enfático: “El Registrador se está equivocando gravemente al no proceder con la publicación del calendario electoral. Él es un operador logístico y no debe hacer excepciones constitucionales que corresponden al Gobierno”. Para el ministro, la Registraduría debería acatar el decreto sin demora y evitar tensiones políticas innecesarias.

🔴Siga en Vivo la plenaria de la Reforma Laboral en el Congreso

Reforma laboral: votación definitiva este martes

Mientras tanto, en el Congreso, la reforma laboral enfrenta un escenario complejo. La plenaria del Senado, que debe votar los artículos finales este martes, continúa con debates intensos y dificultades para lograr consensos.

Entre los puntos más polémicos se encuentran la propuesta de adelantar los recargos nocturnos a partir de las 7 de la noche, el aumento del pago por trabajo dominical y festivo del 75 % al 100 %, y la reglamentación del contrato de aprendizaje del Sena. El artículo 23, referente a este último, está siendo discutido arduamente por los senadores.

Además, la eliminación del artículo 9, que protegía a mujeres embarazadas, prepensionados y personas con discapacidad de ser desvinculados sin justa causa, generó controversia, pues aunque fue rechazado en Senado, sigue vigente en la Cámara, lo que obligará a una conciliación.

Los ministros Benedetti y Antonio Sanguino han estado presentes en las sesiones para apoyar las negociaciones, aunque el presidente Gustavo Petro ha mostrado reservas sobre algunas propuestas, pidiendo una reforma más progresista que la aprobada en Cámara.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha instado a que se vote a más tardar este martes, advirtiendo que de no haber acuerdos, se procederá a votar “a voto limpio”, un escenario que podría dificultar aún más la aprobación de puntos clave para el Ejecutivo.

Al concluir la sesión del día lunes, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, manifestó. “Vamos a presentar al país una reforma laboral definitiva, y empezaremos a hacerlo desde las 9 de la mañana. Hoy votamos siete artículos y quedan doce pendientes. Mañana, independientemente de que haya o no consenso, someteremos todos los puntos a votación”, afirmó Cepeda.

Un ambiente político tenso y un proceso en vilo

El debate se vio interrumpido temporalmente por la delicada situación de salud del senador Miguel Uribe Turbay, cuyo estado crítico motivó la salida de varios congresistas de la oposición. Sin embargo, la sesión se reanudó y aprobó algunos artículos conciliados, aunque la mayoría de los más conflictivos siguen sin resolución.

Este impasse refleja no solo las tensiones internas del Senado, sino también la presión sobre el Gobierno para lograr consensos que permitan avanzar en la reforma laboral sin afectar derechos fundamentales ni perder apoyo legislativo.

En medio de esta coyuntura, la incertidumbre sobre la consulta popular y la reforma laboral mantienen en vilo la agenda política nacional, con la expectativa puesta en la pronta respuesta del Consejo de Estado y la votación definitiva en el Congreso esta semana.