
La Sala de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia ha declarado formalmente acusado al exgobernador del Cauca, Temístocles Ortega Narváez, por los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros agravado en concurso con falsedad en documento privado, según informó la Fiscalía General de la Nación.
La acusación se centra en presuntas irregularidades detectadas en un contrato suscrito por Ortega durante su gestión como gobernador, cuyo objeto era la ampliación de la pista del aeropuerto del municipio de López de Micay. Según la Fiscalía, el exmandatario habría autorizado un contrato por valor de 2.500 millones de pesos sin cumplir con los requisitos legales esenciales.
El exfuncionario como ordenador del gasto habría favorecido un peculado de 2.061 millones de pesos.
La Fiscalía ha señalado que Ortega Narváez celebró el Contrato No. 1040 de 2014 «sin observar el cumplimiento de los siguientes requisitos legales esenciales»:
- Estudios de suelo: No se realizaron los estudios de suelo correspondientes en la etapa precontractual. La Fiscalía sospecha que los estudios presentados podrían ser falsos.
- Memorias de cálculo estructural: No se elaboraron las memorias de cálculo estructural del box culvert requerido para la obra.
- Licencia ambiental: No se contaba con la licencia ambiental necesaria para la contratación de la obra. La Fiscalía indica que el documento presentado para acreditar este requisito podría ser falso.
En audiencia programada por la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la Nación acusó formalmente al exgobernador de Cauca, Temístocles Ortega Narváez,
La investigación dirigida por una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia advierte que el entonces funcionario celebró, con presuntas irregularidades, el contrato 1040 de agosto de 2014, por valor de 2.509 millones de pesos, cuyo objeto era la ampliación en 200 metros de la pista de aterrizaje del aeropuerto municipal de López de Micay (Cauca).
Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que el proceso contractual estaría soportado en estudios de suelos falsos e inconsistencias en los cálculos de diseño de las alcantarillas. Otras de las anomalías detectadas están relacionadas con la ausencia de licencias ambientales y autorizaciones por parte de la Aeronáutica Civil.
Para la Fiscalía, el entonces gobernador era el ordenador del gasto, y debía ejercer vigilancia y control sobre la contratación; sin embargo, habría permitido que se configurara un detrimento patrimonial de 2.061 millones de pesos, dinero que fue entregado a la fundación contratista en pagos realizados en septiembre, noviembre y diciembre de 2015, sin que se acreditara el cumplimiento del objeto
Infracción de principios de contratación estatal
Para la Fiscalía, estas omisiones «conllevan a concluir que el gobernador Temístocles Ortega Narváez, como representante legal del Departamento del Cauca, y máximo orientador de la planeación de la Gobernación, al pretermitir varios presupuestos esenciales y los cuales fueron anunciados en los requisitos esenciales antecedentes, para la celebración del contrato, infringió los principios que deben ser observados por quienes intervienen en la contratación estatal».
Esta acusación formal se suma a una serie de eventos que han marcado la trayectoria política de Temístocles Ortega. En febrero de 2023, fue postulado como embajador de Colombia en Chile, sin embargo, no recibió el beneplácito de ese país debido a esta investigación en curso.
Con la formalización de la acusación, el proceso judicial contra Temístocles Ortega continuará su curso. Se espera que la Corte Suprema de Justicia avance en la etapa de juicio para determinar su responsabilidad en los delitos que se le imputan.