Audiencia Álvaro Uribe. El expresidente esta presente en los juzgados de Paloquemao

Continúa el juicio al  expresidente Álvaro Uribe Vélez quien esta de manera presencial ante la Juez 44 de Conocimiento Sandra Liliana Herrara, en el marco del juicio que se adelanta en su contra por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La audiencia de hoy estará marcada por la intervención de su abogado defensor, Jaime Granados, quien expondrá la teoría del caso en favor de su cliente.
Asimismo, el senador Iván Cepeda solicitará seguimiento internacional al proceso judicial.Este juicio oral es considerado determinante para la vida política y judicial del exmandatario, quien a sus 72 años enfrenta acusaciones por presuntamente haber sobornado a exparamilitares presos para que ofrecieran falsos testimonios en su favor y en contra del senador Cepeda. La Fiscalía ha presentado como evidencia grabaciones, mensajes de texto y el testimonio de 47 testigos que, según su teoría, demostrarían la responsabilidad de Uribe en los hechos.
Uribe llegó hacia las 8:30 de la mañana a los juzgados de Paloquemao en Bogotá. 
El exmandatario ha calificado la acusación en su contra como “infame” y ha solicitado intervenir en el juicio el próximo lunes, cuando sus abogados continuarán exponiendo su defensa. La jueza ha establecido que el caso debe resolverse antes de 2026, para evitar la prescripción del caso.

Siga aquí en vivo la audiencia al expresidente Álvaro Uribe:

Uno de los aspectos más llamativos de esta jornada es la confirmación de la asistencia presencial de Uribe al Juzgado 44, tras haber comparecido virtualmente en diligencias anteriores, al igual que su defensor Granados. En contraste,  el senador Iván Cepeda y los abogados de víctimas se presentaron en la sala.Desde la instalación formal del juicio el pasado 6 de febrero, la defensa ha insistido en la posibilidad de una preclusión del caso, mientras que los opositores al exmandatario buscan evitar que los términos procesales favorezcan su archivo. En la audiencia de noviembre de 2024, la jueza Sandra Liliana Heredia avaló un conjunto de pruebas clave, incluyendo interceptaciones telefónicas realizadas en 2018 por la Corte Suprema de Justicia. Estas grabaciones, obtenidas inicialmente por un error del CTI, incluyen conversaciones entre Uribe y su abogado Diego Cadena y han sido objeto de un intenso debate.Las interceptaciones surgieron en el marco de una investigación contra el excongresista Nilton Córdoba, pero los investigadores terminaron interceptando el número del expresidente. Según el analista del CTI, Óscar Álvarez, inicialmente desconocía que la línea correspondía a Uribe. Pese a las objeciones de la defensa, que alegó la violación del principio de confidencialidad abogado-cliente, el Tribunal Superior de Bogotá ratificó la decisión de avalar las grabaciones, argumentando que Cadena no era el abogado oficial del exmandatario.El juicio continúa desarrollándose en un contexto de alta tensión política y mediática, con implicaciones que podrían afectar tanto la vida política de Uribe como el rumbo de la justicia colombiana.