Atención. Estos son los detalles del atentado en el Batallón Simón Bolívar de Tunja: volqueta con explosivos fue detonada Controladamente

Tunja vivió una madrugada de tensión este sábado 8 de noviembre, luego de que las autoridades detectaran una volqueta cargada con al menos 24 artefactos explosivos abandonada en el barrio Prados de Alcalá, a pocos metros del Batallón Simón Bolívar. La rápida reacción de la Policía y el Ejército permitió realizar una detonación controlada y frustrar lo que, según las primeras hipótesis, habría sido un intento de atentado contra las instalaciones militares.

Evacuación y detonación controlada

De acuerdo con el reporte de la Policía Metropolitana de Tunja, el vehículo fue dejado sobre las 5:06 de la madrugada, momento en el que cámaras de seguridad captaron a un sujeto estacionando la volqueta y huyendo del lugar a pie.
Vecinos del sector alertaron sobre la presencia del automotor, que se encontraba con la carrocería cubierta y una plataforma adaptada aparentemente para lanzar proyectiles.

Ante el riesgo, decenas de familias fueron evacuadas mientras unidades antiexplosivos del Ejército ejecutaron varias detonaciones controladas para desactivar los artefactos.

La secretaria de Gobierno de Boyacá, Alejandra Pico, informó que la situación está bajo control:

“Siguiendo todos los protocolos, realizamos explosiones controladas. Pedimos a la comunidad mantener la calma. Las autoridades estamos al frente y la seguridad del departamento sigue siendo nuestra prioridad”.

Explosiones controladas y uniformados heridos

La Secretaría de Gobierno de Boyacá confirmó que se han realizado varias explosiones controladas de los artefactos instalados en la volqueta abandonada dentro del Batallón Bolívar de Tunja, como parte del operativo para neutralizar el riesgo. Los equipos antiexplosivos del Ejército y la Policía trabajaron de manera coordinada durante toda la madrugada para asegurar la zona y evitar una tragedia de mayores proporciones.

Por su parte, las Fuerzas Militares reportaron varios uniformados lesionados durante las labores de desactivación, aunque no se han precisado aún sus identidades ni la gravedad de las heridas. Los afectados fueron trasladados a centros asistenciales de Tunja, donde reciben atención médica. Las autoridades mantienen la alerta ante la posibilidad de que existan más artefactos ocultos en el área.

Las autoridades confirmaron que la volqueta utilizada en el intento de atentado en el Batallón Simón Bolívar de Tunja fue vendida y pintada días antes del ataque, en lo que sería un intento por borrar su trazabilidad y confundir a los investigadores. El vehículo fue matriculado en Santa Rosa de Viterbo (Boyacá), donde se registró un traspaso de propiedad entre el 25 y 26 de octubre de 2025, apenas una semana antes de que fuera abandonado con explosivos en el barrio Prados de Alcalá.

Fuentes cercanas al caso indicaron que, tras el cambio de dueño, la volqueta fue pintada y modificada para aparentar un uso común en el transporte de materiales de construcción. Posteriormente, permaneció varios días en el municipio de Sogamoso, desde donde habría partido hacia Tunja con una carga de arena en la parte trasera, lo que le permitió pasar desapercibida en los peajes y controles viales. Las cámaras de seguridad muestran que el vehículo fue dejado en la zona urbana hacia las 6:00 a. m. del 8 de noviembre, y que su conductor escapó rápidamente en una motocicleta que lo esperaba a pocos metros.

Sobre los responsables del atentado, existen dos versiones principales. La primera, planteada por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostiene que la acción fue planeada por un cartel del narcotráfico, en represalia por los recientes golpes de la Fuerza Pública contra sus operaciones. “Nuestra Fuerza Pública, de la mano con la información de la comunidad, evitó víctimas mortales en el atentado terrorista que un cartel del narcotráfico intentó ejecutar”, señaló el ministro, quien anunció una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables, y 200 millones adicionales para prevenir nuevos atentados en el país.

Sin embargo, desde las Fuerzas Militares manejan una hipótesis distinta: que la volqueta fue ubicada estratégicamente en Tunja por miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), específicamente de la estructura Adonai Ardila Pinilla, perteneciente al frente oriental de esa guerrilla. Según fuentes de inteligencia, el tipo de explosivos empleados y el método de camuflaje coinciden con operaciones anteriores atribuidas al grupo insurgente. Ambas líneas de investigación permanecen abiertas, mientras las autoridades avanzan en la identificación del comprador del vehículo y los posibles vínculos con redes ilegales en Boyacá y el oriente del país.

Dos hechos simultáneos

De forma paralela, dentro del Batallón Simón Bolívar se efectuó otra detonación controlada, lo que inicialmente generó confusión entre los habitantes y versiones sobre un posible carro bomba dentro del recinto militar. Sin embargo, las autoridades aclararon que se trató de dos casos distintos, ambos atendidos con celeridad por los equipos antiexplosivos.

Hasta el momento, no se reportan víctimas mortales, aunque se registraron daños materiales en alojamientos y un vehículo militar.

Declaración del presidente Petro

En un mensaje a través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro confirmó que la acción criminal fue neutralizada:

“Se neutralizó el atentado que se pretendía hacer a las instalaciones militares del Batallón Gustavo Rojas Pinilla en Tunja, en el centro del país. La población civil y militar fue evacuada a tiempo. Cero víctimas mortales”.

El mandatario añadió que los hechos refuerzan la necesidad de mantener la ofensiva estatal:

“No bajaremos la guardia. Vamos a golpear al narcotráfico donde más le duele: en sus finanzas, sus mercancías ilícitas y su capacidad de afectar a la población civil”.

Al respecto el Ministerio de Defensa informó:

Técnicos anti explosivos de la @PoliciaColombia confirman que todos los 24 cilindros que estaban en la volqueta salieron expulsados. Se está inspeccionando cuántos de ellos explotaron o están activos.

Mantenemos la alerta y motivamos a todos los colombianos a que suministren Informacion sobre cualquier actividad sospechosa para evitar atentados terroristas en cualquier parte del territorio nacional.

Ofrecemos una recompensa de hasta $200 millones por información que permita evitar cualquier atentado terrorista en todo el país. Así mismo, hasta $100 millones por información que permita identificar y capturar a los responsables de estas acciones terroristas.

En estos momentos se requiere unidad, acción y determinación para neutralizar cualquier amenaza terrorista. No daremos un solo paso atrás.”

Investigación en curso

El Ejército Nacional, la Policía Metropolitana de Tunja y organismos de inteligencia adelantan la investigación para identificar al responsable que abandonó la volqueta y establecer si detrás del plan se encuentra algún grupo armado organizado o red criminal vinculada al narcotráfico.

La estructura Adonay Ardila Pinilla, del ELN, estaría detrás del atentado terrorista frustrado en el que una volqueta llena de explosivos pretendía ir direccionada al batallón Simón Bolívar, en Tunja.

Peritos trabajan en el análisis de los restos de los artefactos y el vehículo, mientras la zona permanece acordonada bajo estrictas medidas de seguridad.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para no difundir información no verificada y reportar cualquier movimiento sospechoso en los barrios cercanos al batallón.

🟣 Focus Noticias continúa haciendo seguimiento a esta grave situación de orden público en Boyacá.
#Tunja #Boyacá #Atentado #Ejército #ÚltimaHora #FocusNoticias