
Este lunes, el Ministerio de Defensa de Colombia dio a conocer la noticia que el General William René Salamanca solicitó su retiro de la Policía Nacional, cargo que había ocupado desde mayo de 2023. Este es el segundo cambio de director en el gobierno de Gustavo Petro. En reemplazo de Salamanca, el presidente Petro nombró al Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana Beltrán
El General Salamanca asumió el liderazgo de la Policía Nacional, tras la salida de su antecesor, el General Henry Sanabria. Durante su gestión, Salamanca estuvo al frente de diversas iniciativas para fortalecer la seguridad ciudadana y combatir el crimen organizado transnacional.
Las Razones de la Renuncia
A pesar de que el Ministerio de Defensa no especificó las razones detrás de su decisión, fuentes cercanas al proceso mencionan que la salida de Salamanca puede estar vinculada a varios factores. Uno de ellos es la presión institucional, que se ha intensificado con la crisis de seguridad que atraviesa el país, especialmente en regiones como el Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y fuerzas de seguridad han dejado graves consecuencias.
La renuncia de Salamanca también se produce en el marco de la solicitud del presidente Gustavo Petro de la renuncia protocolaria de ministros y altos funcionarios de su gobierno, un movimiento que tiene como objetivo reestructurar el gabinete y buscar mayor eficiencia en la implementación del programa del gobierno.
General Carlos Fernando Triana: El Nuevo Director de la Policía Nacional
En reemplazo de Salamanca, el presidente Petro nombró al Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana Beltrán como nuevo Director General de la Policía Nacional. Triana, quien ha estado más de tres décadas en la institución, tiene una destacada trayectoria, con cargos relevantes como director de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander y comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
Triana también ha ocupado roles estratégicos, como subcomandante del Departamento de Policía Tolima y comandante de la Policía Metropolitana de Tunja. Su experiencia en la gestión de seguridad pública y su conocimiento de las dinámicas policiales lo convierten en una figura clave para afrontar los desafíos que enfrenta la Policía Nacional en la actualidad.
El nuevo director, nacido en La Peña, Cundinamarca, cuenta con una especialización en Seguridad y ha liderado equipos de investigación criminalística en Bogotá. Su perfil de administrador policial y su capacidad para coordinar operaciones de seguridad lo posicionan como una opción sólida para dirigir la institución en estos tiempos de transición.
El Contexto de la Renuncia y los Retos para el Nuevo Director
La salida de Salamanca se da en un contexto de tensión dentro de la Policía Nacional, que atraviesa por un proceso de renovación tras varios escándalos de corrupción y cuestionamientos sobre su funcionamiento interno. Esta crisis ha sido exacerbada por las denuncias del presidente Petro sobre la infiltración del Estado por parte de redes criminales, que según el mandatario, habrían corrompido a altos oficiales de la Policía, incluyendo la compra de «decenas de generales».
Además, la reciente crisis en el Catatumbo, donde se han registrado enfrentamientos violentos entre grupos armados ilegales y fuerzas de seguridad, representa uno de los mayores desafíos para el nuevo director de la Policía. La misión de Triana será garantizar el control del orden público y restaurar la confianza en la institución, en un momento donde las críticas y las dificultades internas parecen estar en su punto más alto.
El nombramiento de Triana también se considera un movimiento estratégico en las relaciones con los Estados Unidos. Salamanca, quien tenía una estrecha relación con las autoridades estadounidenses.
La renuncia de Salamanca y el nombramiento de Triana ocurren en el marco de una serie de cambios dentro del gobierno de Gustavo Petro, quien en los últimos días ha solicitado la renuncia de sus ministros y altos funcionarios en busca de mayor eficiencia y cumplimiento de sus promesas de campaña.
El presidente Petro ha subrayado la necesidad de avanzar en la modernización de la Policía Nacional y de enfrentar los problemas estructurales que han afectado la imagen de la institución, especialmente en lo que respecta a la corrupción y la falta de control en algunas regiones del país.
¿Quién es el general (r) Carlos Fernando Triana?
El General Carlos Fernando Triana Beltrán es el nuevo Director General de la Policía Nacional de Colombia, nombrado recientemente por el presidente Gustavo Petro. Con una extensa carrera en la institución, Triana asumirá un cargo crucial en un momento clave para la seguridad del país. A continuación, te presentamos el perfil del nuevo comandante de la Policía y las funciones que desempeñará en su nuevo rol.
Carlos Fernando Triana nació en La Peña, Cundinamarca, y lleva más de 33 años de servicio dentro de la Policía Nacional. Su trayectoria ha sido marcada por su constante crecimiento y formación, lo que lo ha posicionado como uno de los oficiales más experimentados de la institución.
Triana se graduó como oficial de Policía en 1993, siendo parte del Curso 63, en la Promoción Centenario Carabineros. A lo largo de su carrera, ha continuado con su formación académica, obteniendo una especialización en Seguridad. Además, es estudiante de la especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional y cuenta con una maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. En su búsqueda por profundizar sus conocimientos en el ámbito de la gestión pública, Triana es candidato a maestría en Derecho Administrativo y Ciencia Política.
Entre otras acreditaciones, ha completado el Curso Integral de Defensa Nacional (Cidenal) y el Curso Estratégico de Seguridad Pública (Cesep), así como un diplomado en Alta Gerencia.
Hitos en su Carrera Profesional
La carrera de Carlos Triana ha estado marcada por su involucramiento en una serie de proyectos significativos en la Policía Nacional, tanto a nivel estratégico como operativo. Uno de los logros más destacados en su trayectoria fue la formulación e implementación de la estrategia ‘Patrulla Púrpura’, un programa innovador para la prevención de la violencia contra la mujer en Bogotá y a nivel nacional. Este proyecto se centró en la sensibilización y capacitación de las fuerzas policiales en temas de violencia de género, un área de vital importancia en el contexto actual de Colombia.
Otro hito importante en su carrera fue su participación en la construcción de la Política de Integridad Policial en la Inspección General de la Policía, una iniciativa que busca promover la ética, la transparencia y la lucha contra la corrupción dentro de la institución.
A lo largo de su carrera, Triana ha ocupado varios cargos de relevancia, entre ellos:
- Inspector General de la Policía Nacional, donde lideró importantes investigaciones y reformas dentro de la institución.
- Comandante del Departamento de Policía Metropolitana de Bogotá, donde supervisó la seguridad en la capital del país, enfrentando desafíos relacionados con el crimen urbano.
- Director de la Escuela de Cadetes General Santander, donde formó a nuevas generaciones de oficiales con un enfoque en valores éticos y la excelencia profesional.
- Agregado de Policía en México, representando a Colombia en el ámbito internacional.
- Comandante del Departamento de Policía de Boyacá y Comandante de la Policía Metropolitana de Tunja, donde coordinó operaciones de seguridad y desarrolló estrategias para el control del orden público en diversas regiones del país.
- Subcomandante del Departamento de Policía Tolima, en el cual supervisó las operaciones de seguridad y las relaciones con la comunidad en esa zona del país.
«El Gobierno Nacional designa al Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana Beltrán como nuevo Director General de la Policía Nacional
Bogotá, 10 de febrero de 2025 El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Defensa Nacional, informa a la opinión pública que el Director General de la Policía Nacional, General William René Salamanca Ramírez, ha solicitado su retiro de la institución, decisión que ha sido aceptada.
El General Salamanca asumió la dirección de la Policía Nacional el 13 de mayo de 2023 y durante su gestión lideró estrategias en materia de seguridad ciudadana y lucha contra el crimen organizado trasnacional. El Gobierno Nacional reconoce y agradece su compromiso y servicio a la institución y al país.
En su reemplazo, el Presidente de la República ha designado al Brigadier General (r) Carlos Fernando Triana Beltrán como nuevo Director General de la Policía Nacional. El Brigadier General (r) Triana cuenta con una destacada trayectoria en la institución, en la que ha ocupado importantes cargos operativos y estratégicos en diferentes regiones del pais, demostrando liderazgo y capacidad en la gestión de la seguridad pública.
El Ministerio de Defensa reitera su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana, así como con el apoyo a la labor de la Policía Nacional en su misión de proteger a todos los colombianos»