El ministro de Justicia encargado, Andrés Idárraga Franco, anunció la firma del Decreto 1264 de 2025, una medida que amplía la prima de riesgo para los funcionarios de custodia y también para el personal administrativo del INPEC.
Con esto, el Gobierno nacional cumple el compromiso asumido tras los recientes hechos de violencia que han afectado a trabajadores del sistema penitenciario, y reconoce que no solo quienes integran el cuerpo de custodia están expuestos a amenazas, sino también quienes desempeñan labores administrativas, cuyos riesgos históricamente habían permanecido invisibles.
Durante la rendición de cuentas del INPEC, Idárraga expresó su solidaridad con las víctimas de estos ataques y destacó que su primera acción al llegar al Ministerio fue firmar el decreto que actualiza los temas salariales del Instituto, proporcionando una solución real a sus funcionarios. Explicó que la ampliación de la prima de riesgo no es únicamente un ajuste en materia salarial, sino un acto de reconocimiento y dignificación para los hombres y mujeres que trabajan en el sistema penitenciario y enfrentan riesgos todos los días. Aseguró que la medida busca equiparar oportunidades y brindar condiciones que permitan a los servidores vivir con mayor bienestar, sin humillaciones y con la certeza de contar con un ministro que les escucha y responde.
El director del INPEC, coronel Daniel Fernando Gutiérrez, también resaltó la importancia de esta decisión, señalando que el personal penitenciario cumple un rol fundamental en los procesos de resocialización y que muchos funcionarios incluso arriesgan su vida en el cumplimiento de ese deber. Por ello, afirmó que es necesario garantizarles condiciones laborales justas y seguras.
Con la implementación de la ampliación de la prima de riesgo, el Gobierno reafirma su compromiso con la protección de los trabajadores del sistema penitenciario y con el fortalecimiento institucional. La rendición de cuentas del INPEC, además, sirve como escenario para demostrar que los acuerdos con sindicatos y funcionarios avanzan y se traducen en acciones concretas que buscan mejorar la situación de quienes sostienen día a día el funcionamiento del sistema carcelario en Colombia.


