En un encuentro que podría marcar un nuevo capítulo en la política nacional, los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo sostuvieron este viernes una reunión en Llanogrande (Antioquia), donde, tras más de tres horas de diálogo, habrían acordado avanzar en la conformación de una “coalición por el futuro de Colombia”, con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Uribe confirmó durante la reunión que ocupará el puesto número 25 en la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático
La cita, que se desarrolló en un establecimiento comercial del sector, abordó temas de alcance nacional como la erradicación de la pobreza, la estabilidad democrática y la construcción de una alianza amplia e incluyente. Gaviria viajó desde Bogotá hasta Medellín para participar en el encuentro, en el que también estuvieron presentes Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, y Simón Gaviria, hijo del líder liberal y exdirector del Departamento Nacional de Planeación.
Uribe confirmó durante la reunión que ocupará el puesto número 25 en la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático, . En declaraciones posteriores, el exmandatario afirmó:
“Queremos colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyente, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo”.
Por su parte, fuentes del Partido Liberal señalaron que César Gaviria habría insistido en la necesidad de una alianza que priorice la lucha contra la pobreza y la desigualdad, en un contexto de desaceleración económica y polarización política.
El expresidente Uribe, quien ha venido sosteniendo reuniones con diversos sectores del espectro político —incluyendo a Ingrid Betancourt—, reiteró su disposición a aportar en un proyecto de unidad nacional:
“Comprendo el noble afán del expresidente Gaviria de contribuir a que Colombia elija un gran gobierno de mejoramiento democrático el año entrante. De mi parte hice un gran esfuerzo para que el país mejorara”.
Según trascendió, el encuentro no solo buscó explorar coincidencias entre el liberalismo y el uribismo, sino también trazar los primeros lineamientos de una plataforma programática que podría incluir a figuras del centro político, como Sergio Fajardo.
Con este acercamiento, Uribe y Gaviria reactivan el movimiento de las fichas políticas de cara a las elecciones de 2026


