«El juez de acero»: Hugo Junior Carbonó, el togado que dirige el juicio contra Nicolás Petro

Barranquilla, 30 de octubre de 2025

La audiencia preparatoria del juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, avanza en el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla bajo la dirección del juez Hugo Junior Carbonó Ariza, un togado de carácter firme y trayectoria implacable al que en los pasillos judiciales se le conoce como “el juez de acero”. Este martes 4 de noviembre inicia el juicio al hijo del presidente de la República Gustavo Petro.

Un juez de trayectoria y decisiones emblemáticas

Nacido en Ciénaga, Magdalena, hace 58 años, Carbonó acumula más de tres décadas en la rama judicial. Inició su carrera como juez sin rostro en Bogotá y Cundinamarca, en los años más duros de la lucha contra el narcotráfico, cuando las decisiones judiciales se tomaban bajo amenaza de muerte. Desde entonces, se ganó la reputación de ser un juez reservado y con una interpretación rigurosa de la ley.

Entre los procesos más emblemáticos que ha dirigido está el caso del magnicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento, donde compulsó copias a figuras de alto perfil como el exministro Alberto Santofimio Botero y el exdirector del DAS, general Miguel Alfredo Maza Márquez, quienes posteriormente fueron condenados.

Carbonó también ha presidido audiencias mediáticas como la del derribo del edificio Mónaco, la del falso sacerdote y chamán de Soledad, y el caso de una mujer cabeza de hogar procesada por narcotráfico, a quien dejó en libertad bajo el argumento de “estado de necesidad”, tras comprobar que vendía drogas para alimentar a sus hijos.

Su estilo se caracteriza por la exigencia, la seriedad con la que exige respeto en la sala. Por su desempeño, fue reconocido con el premio José Ignacio Márquez a la excelencia judicial, y sus colegas lo describen como un hombre de decisiones sólidas, de ahí que lo llamen: “el juez de acero”.

El juicio contra Nicolás Petro

Bajo su dirección avanza uno de los procesos más seguidos por la opinión pública: el juicio por lavado de activos y enriquecimiento ilícito contra Nicolás Petro Burgos, en el que la Fiscalía ha presentado 280 pruebas, entre ellas testimonios, peritajes, análisis de teléfonos celulares, material multimedia y documentos bancarios y fiscales.

La defensa, encabezada por el abogado Alejandro Carranza, ha aportado 251 elementos de prueba, incluidos testigos, informes técnicos y peritajes contables. En total, el despacho del juez Carbonó han sido introducidas 863 pruebas, una cifra que refleja la complejidad y el alcance del proceso.

El caso contra el exdiputado del Atlántico surge de los señalamientos de Day Vásquez, exesposa de Nicolás Petro, quien denunció que su entonces pareja habría recibido dinero de empresarios y personas relacionadas con exnarcotraficantes con la promesa de destinarlo a la campaña presidencial de 2022, pero que finalmente —según la Fiscalía— fue usado para gastos personales y adquisición de bienes en Barranquilla.

Entre los aportes de la Fiscalía se destacan informes del CTI, la DIAN, la Asamblea del Atlántico y entidades bancarias que apuntan a un incremento patrimonial injustificado del exdiputado. También figuran registros de transferencias, chats, grabaciones y documentos que vincularían a Samuel Santander Lopesierra (“el Hombre Marlboro”) y a Gabriel Hilsaca, hijo del empresario cartagenero “Turco” Hilsaca.

Todos estos señalamientos han sido debatidos por la defensa de Nicolás Petro.

Estrategias opuestas: Fiscalía vs. Defensa

La fiscal Lucy Laborde, adscrita a la Dirección de Lavado de Activos, pero que desde hace unos meses fue trasladada del bunker de la Fiscalía a la Seccional Atlántico, sostiene que las evidencias son contundentes y que el acusado habría movido más de 1.050 millones de pesos de origen ilícito. “Los movimientos financieros no se corresponden con los ingresos reportados durante su ejercicio como diputado”, ha dicho en audiencia.

Por su parte, el abogado Carranza insiste en que el dinero provenía de fuentes lícitas y acusa a la Fiscalía de “abusar del derecho” al presentar informes con fuentes no verificadas. “Vamos a demostrar que los recursos entregados por el señor Hilsalca fueron totalmente legales”, afirmó.

La defensa también solicitó la declaración de figuras públicas como la exfiscal general Martha Mancera, el fiscal delegado Mario Burgos y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, para cuestionar los métodos de recolección de evidencia.

«Un juez  de Acero»

Carbonó ya ha tenido que dirimir disputas entre las partes. En una de las audiencias, calificó como “maniobra dilatoria” la solicitud de la defensa para trasladar el proceso a Bogotá, argumentando que los hechos investigados ocurrieron en Barranquilla. “Los bienes y las operaciones económicas objeto del proceso están en esta jurisdicción, y aquí se va a hacer justicia”, sostuvo el juez.

Asimismo, ha ordenado suspensiones técnicas, anunciando compuls de copias a abogados y reiterado que el proceso avanzará “con base en la ley, sin presiones políticas ni mediáticas”. Su tono firme y su manejo de los tiempos procesales han sido clave para mantener el equilibrio en un juicio que concentra la atención del país.

Un caso con impacto nacional

El proceso contra Nicolás Petro no solo tiene relevancia judicial, sino también política. El acusado es el hijo del actual presidente de la República, y cualquier decisión en este juicio podría tener repercusiones en la percepción pública del Gobierno.

Mientras la Fiscalía mantiene su tesis de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y prepara nuevas acusaciones por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y violación de datos personales, la defensa insiste en que el proceso tiene un trasfondo político.

El juez Hugo Junior Carbonó, el  “juez de acero”, tiene la tarea de conducir el juicio con equilibrio y rigor técnico. En sus propias palabras, pronunciadas en una de las sesiones:
Este despacho no se dejará presionar ni por los medios, ni por las redes, ni por la política. Aquí las decisiones se toman con base en el expediente y en la ley.

Así, entre más de 800 pruebas, decenas de testigos y la atención permanente del país, el juicio contra Nicolás Petro avanza bajo la mirada implacable del juez  y la ciudadania que ha siguido el  proceso judicial en directo por Focus Noticias