¿Qué pasará con el salario del presidente Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton?

Por primera vez en la historia de Colombia, un presidente en ejercicio enfrenta un bloqueo financiero derivado de sanciones internacionales. La reciente inclusión de Gustavo Petro en la llamada “Lista Clinton” del Departamento del Tesoro de Estados Unidos —junto con su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti— ha generado un inédito debate jurídico sobre la manera en que se le pagará su salario mensual y el del ministro.

Desde el viernes 24 de octubre las entidades financieras nacionales habrían bloqueado las cuentas del mandatario en cumplimiento de las restricciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo que ha impedido, hasta el momento, efectuar el pago de su quincena presidencial.

El dilema del pago presidencial

Desde el viernes pasado, cuando se conoció oficialmente la sanción, el Ministerio de Hacienda y la Casa de Nariño han sostenido reuniones de emergencia para encontrar un mecanismo que permita realizar el pago del salario del jefe de Estado sin violar las normas del sistema financiero. La Secretaría Jurídica de la Presidencia estudia una solución basados en la sentencia de la Corte Constitucional de 1999 que podría permitir el pago directo al mandatario, aunque esta interpretación aún está en revisión.

Entre las opciones consideradas se encuentra el uso del Banco Agrario, entidad pública que tradicionalmente canaliza recursos estatales. Sin embargo, esta alternativa también enfrenta limitaciones normativas ya que esta entidad finaciera aunque de caracter público se rige por las reglas financieras y Asobancaria, por lo que antes de abrir una cuenta bancaria debe verificar si la persona esta incluida en listas internacionales de sanciones.

Esto significa que incluso si Petro intentara abrir una nueva cuenta en el Banco Agrario, la operación podría ser bloqueada de forma automática, pues la entidad está interconectada con redes internacionales de compensación vinculadas al sistema bancario estadounidense.

¿Pago en efectivo o por terceros?

Expertos expresan que el salario presidencial no se encuentra directamente comprometido, pues se trata de un rubro asignado en el presupuesto nacional. Sin embargo, las restricciones bancarias impiden que el dinero se transfiera por los canales habituales, por lo que se tendría que recurrir a efectuar el pago en efectivo cuando no se pueda realizar por medios electrónicos, aunque este mecanismo sería excepcional o cheques o giros a terceros

Incidente en Cabo Verde Africa para abastecer el avión presidencial

La medida de la OFAC ya tuvo consecuencias internacionales durante el viaje del mandatario a Medio Oriente, empresas proveedoras de combustible se negaron a abastecer el avión presidencial FAC 0001, por temor a incumplir las sanciones estadounidenses. Lo que llevó a realizar  una escala técnica en el Aeropuerto de Barajas (Madrid, España).

La situación obligó a trasladar la aeronave a una base militar española, donde finalmente se resolvió el suministro con apoyo directo del Gobierno de España.

Al respecto, Petro reaccionó con un mensaje en redes sociales:

Y si debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”.

El presidente envió un mensaje al respecto:

Y si debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”: Presidente Gustavo Petro

Horas más tarde el presidente Gustavo Petro dio más detalles de este caso:

«La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras.
Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrato toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África.
España me ayudó, al contrario. Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella.
El mundo sabe que me persigue Trump por que me opuse al genocidio en Gaza y al crímen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar con papá de amigo de los Ochoa y cosas de esas» Presidente Gustavo Petro

¿Qué pasará con la pensión del presidente?

En cuanto a la pensión presidencial, los expertos coinciden en que la medida de la OFAC no afecta el derecho de Petro a cotizar ni recibir su pensión dentro del sistema colombiano. “No tiene la fuerza jurídica para desafiliarlo ni privarlo de ese derecho” , igualmente, deberán verificar la opción para el pago de la mesada pensional.

Asimismo, la inclusión en la Lista Clinton no limita las funciones constitucionales del presidente ni lo inhabilita para firmar contratos estatales.

Por ahora, el Gobierno analiza alternativas legales y operativas para garantizar el pago del salario presidencial sin infringir las sanciones internacionales. Mientras tanto, la Casa de Nariño no ha entregado detalles sobre la fórmula que adoptará para resolver este complejo episodio.