Tensión EEUU Colombia: Fuerte respuesta de Petro a Trump quien lo acusó de “líder del narcotráfico”

"Señor Trump, usted es grosero e ignorante con Colombia" Presidente Petro

Un cruce público entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, eleva la tensión entre ambos países después de que Trump calificara a Petro como “un líder del narcotráfico ilegal” y anunciara la suspensión inmediata de toda ayuda y subsidios estadounidenses a Colombia. La administración de Washington, además, confirmó una acción militar en el Caribe que, según el Gobierno de Estados Unidos, golpeó una embarcación vinculada al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Las reacciones del Gobierno colombiano —encabezadas por el propio Petro— fueron inmediatas y en tono de fuerte reproche. 

Según el mensaje difundido por Trump en su red social, Truth Social, la Casa Blanca dejará de realizar “pagos o subsidios” a Colombia “a partir de hoy”, al responsabilizar al gobierno colombiano por un supuesto fomento masivo de cultivos y producción de drogas que, a su juicio, tiene como destino principal a Estados Unidos. El hecho ocurre en paralelo al anuncio del secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, que atribuyó a fuerzas del ELN una embarcación atacada el 17 de octubre y describió la operación como un “ataque cinético letal” contra narcotraficantes.

Le puede interesar: Donald Trump señala a Gustavo Petro de ser “líder del narcotráfico” y anuncia la suspensión de ayudas a Colombia

Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura. Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguré que algo aprenderá de la soledad” Presidente Gustavo Petro

El presidente Petro rechazó en forma pública las imputaciones y exigió explicaciones por la muerte —según su versión, de un pescador humilde— que vinculó a la acción militar estadounidense. En varios mensajes publicados en su cuenta oficial, Petro defendió la honra de las comunidades costeras y pidió a Trump “leer bien a Colombia” antes de lanzar acusaciones que, dijo, confunden a demócratas y narcotraficantes.

Le puede interesar: Tensión EEUU Colombia | Minjusticia reitera compromiso en la lucha contra el narcotráfico

A continuación, la nota reproduce íntegramente los textos completos difundidos por las partes, tal como fueron circulados públicamente.


Mensajes de los mandatarios

Presidente Donald Trump (publicado en Truth Social):

“El presidente Gustavo Petro, de Colombia, es un líder del narcotráfico ilegal que fomenta con fuerza la producción masiva de drogas, en campos grandes y pequeños, por toda Colombia.
Se ha convertido en el negocio más grande del país, por mucho, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala provenientes de Estados Unidos, que no son más que una estafa a largo plazo contra América.
A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, ya no se realizarán a Colombia.
El propósito de esta producción de drogas es la venta de enormes cantidades del producto hacia Estados Unidos, causando muerte, destrucción y caos.
Petro, un líder de baja calificación y muy impopular, con una actitud grosera hacia Estados Unidos, haría bien en cerrar de inmediato estos campos asesinos, o Estados Unidos los cerrará por él, y no será de manera amable.”

(Declaración difundida públicamente por la Casa Blanca y replicada por múltiples medios internacionales).


Mensaje del secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth:

“El 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque afiliado al Ejército de Liberación Nacional (ELN), una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur de los Estados Unidos.
Nuestra inteligencia tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, navegaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba cantidades sustanciales de narcóticos. Durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales, se encontraban tres narcoterroristas a bordo. Los tres terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida.
Estos cárteles son la Al Qaeda del hemisferio occidental, que usa la violencia, el asesinato y el terrorismo para imponer su voluntad, amenazar nuestra seguridad nacional y envenenar a nuestro pueblo. El ejército estadounidense tratará a estas organizaciones como los terroristas que son: serán perseguidos y aniquilados, igual que Al Qaeda.”

Le puede interesar: Secretario de Guerra de EE. UU. dice que embarcación atacada en el Caribe pertenecía al ELN


Mensajes del presidente Gustavo Petro (publicados en su cuenta oficial):

La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos.

Qué le dice usted a esa familia, explíqueme porque usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la que dicen, es el corazón del mundo.

Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde”

En otro mensaje añadió:

“Señor Trump, jamás Colombia ha sido grosera con EEUU, al contrario, ha querido mucho su cultura.

Pero usted es grosero e ignorante con Colombia. Léase, como si lo hizo, su encargado de negocios en Colombia, Cien Años de Soledad, y le aseguré que algo aprenderá de la soledad.

Yo no hago bussines , como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común y en los bienes comunes de la humanidad, el mayor de todos: la vida, puesta en peligro por su petróleo.

Si yo no soy negociante, pues mucho menos narcotraficante, en mi corazón no hay codicias.

Nunca pude entenderme con la codicia. Un mafioso es un ser humano que condensa lo mejor del capitalismo: la codicia, y yo soy lo contrario, un amante de la vida y por tanto un guerrero milenario de la vida. La codicia nos huye, porque la vida es más poderosa”

Y concluyó:

“Yo respeto la historia, la cultura y los pueblos de los EEUU. No son enemigos míos, ni los siento así.

El problema es con Trump no con los EEUU.

Simplemente Trump no comprende como pudieron millones de jóvenes norteamericanos ir a pelear por lo que parecía una causa ajena: la guerra en Europa.

Allá lucharon y murieron muchos, esos jóvenes si sabían porque luchaban.

Luchaban por la humanidad. El concepto de lo humano, Trump no lo entiende.

Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.

Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”


Contexto

El anuncio de la suspensión de pagos y subsidios, según reportes internacionales, podría afectar proyectos de cooperación en áreas como seguridad, programas de desarrollo y asistencia antinarcóticos que Washington ha mantenido con Bogotá durante décadas. Analistas alertan que la ruptura de coordinación operativa y de inteligencia podría complicar la lucha contra redes criminales y la gestión fronteriza, aunque otros advierten que la crisis también abre espacios para una reconfiguración diplomática en la región.

Por ahora, la situación queda marcada por un choque verbal y operativo entre dos gobiernos que hasta hace poco mantenían canales de cooperación estrechos en seguridad y lucha contra el tráfico de estupefacientes. Colombia ha anunciado que solicitará aclaraciones formales y que seguirá exigiendo respeto por su soberanía; Estados Unidos, por su parte, exhibe la determinación de perseguir rutas y plataformas que considera vitales para su seguridad nacional. Las consecuencias diplomáticas y prácticas de estas decisiones —suspensión de fondos, operaciones militares y acusaciones públicas— serán materia de seguimiento en las próximas horas y días.