Cabecilla del Tren de Aragua murió al lanzarse de un balcón para evitar su captura


Un operativo de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación terminó con la muerte de Ender Alexis Rojas Montán, señalado cabecilla del Tren de Aragua, quien cayó desde un sexto piso cuando intentaba escapar de los agentes que lo rodeaban en un edificio del municipio de Sabaneta, al sur de Medellín.

De acuerdo con el informe preliminar, Rojas Montán, conocido por las autoridades como uno de los líderes encargados de coordinar la expansión de la estructura criminal venezolana en Colombia, se lanzó por el balcón de un apartamento cuando el grupo de investigación llegó a cumplir una orden de captura en su contra.

Rojas Montán, de 31 años, era considerado el número dos de esta estructura, con influencia en Perú, Chile y Colombia, y estaba requerido por la justicia chilena por asociación ilícita y secuestro agravado.


El operativo y las capturas

El procedimiento fue ejecutado en la madrugada en un complejo residencial ubicado en el sector Aves María de Sabaneta. En el lugar, las autoridades capturaron a tres presuntos integrantes del Tren de Aragua, quienes, según los reportes, serían responsables de coordinar actividades de extorsión, narcotráfico y trata de personas en varios municipios del Valle de Aburrá.

Entre los detenidos estaría la mano derecha de alias “Niño Guerrero”, máximo jefe de la organización que opera desde Venezuela y que ha extendido sus redes a países como Chile, Perú y Colombia.
Durante el allanamiento, los investigadores incautaron armas de fuego, documentos de identidad falsos, dinero en efectivo y equipos de comunicación.


La caída y muerte de Rojas Montán

El hecho quedó registrado en video y por las cámaras de seguridad del conjunto residencial.
En las imágenes se observa el momento en que el sospechoso, al verse rodeado, se salta al vacío desde uno de los balcones del piso superior.
Pese a que los uniformados intentaron detenerlo, el impacto fue fatal.
Las unidades de socorro que llegaron al lugar confirmaron su muerte instantánea.

Fuentes de la investigación indicaron que Rojas Montán, de nacionalidad venezolana, era buscado con circular azul de Interpol por su presunta participación en homicidios y operaciones de tráfico de migrantes. Además, sería el enlace directo entre las células del Tren de Aragua en Chile y Colombia.


Expansión del Tren de Aragua en el país

De acuerdo con la información de inteligencia, el grupo criminal venía desarrollando una estructura jerárquica, con presencia detectada en Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta.
Su objetivo sería controlar rutas del microtráfico, extorsionar a comerciantes y manejar redes de explotación sexual y laboral de migrantes.

Los tres capturados durante el operativo fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad a Bogotá, donde serán presentados ante un juez de control de garantías.
La Fiscalía Especializada contra las Organizaciones Criminales Transnacionales asumió el caso, con apoyo de la Interpol y de agencias internacionales que investigan la presencia del Tren de Aragua en la región andina.


Reacción de las autoridades

El director de la Policía Nacional, general William Salamanca, confirmó el resultado del operativo y destacó que la acción forma parte de una estrategia para desmantelar las estructuras del Tren de Aragua en Colombia.

“Este individuo tenía un papel de liderazgo en la articulación del grupo en Antioquia. Su muerte se produjo cuando intentaba escapar de la justicia, en un operativo legalmente autorizado por la Fiscalía”, afirmó el oficial.

El fallecido, Ender Alexis Rojas Montán, era considerado uno de los principales articuladores del Tren de Aragua en Chile, donde habría participado en disputas por el control de rutas de trata de personas y narcotráfico.
Su traslado a Colombia habría tenido como propósito reorganizar la estructura y consolidar alianzas con bandas locales.