Por Redacción
La Fiscalía General de la Nación logró la legalización de las capturas de seis personas vinculadas a una organización criminal que operaba en Colombia y Ecuador, dedicada al tráfico de explosivos, la explotación ilegal de yacimientos mineros y la contaminación ambiental en el Eje Cafetero, especialmente en los departamentos de Caldas y Antioquia. Los detenidos fueron presentados en audiencia concentrada, donde el juez validó tanto los allanamientos como las capturas realizadas en el marco de la investigación que se inició a finales de 2022.
La estructura criminal desmantelada
La organización criminal identificada como Red Internacional de Tráfico de Explosivos y Minería Ilegal estaba conformada por un grupo de seis personas clave, entre las que se destacan:
- Elkin Giovanni Riascos Ortíz alias «King Kong»
- Kevin Giovanni Riascos Sánchez
- Luis Mery Valencia Bedoya
- Duban Alberto Velásquez Valencia
- John Wilderman Franco Herrera
- Diego Alejandro Cruz Osorio
La red operaba principalmente en las regiones de Caldas y Antioquia, y sus actividades delictivas involucraban el tráfico de explosivos, la explotación ilícita de yacimientos mineros y la contaminación ambiental derivada de sus actividades ilegales.
Modalidades de tráfico de explosivos
El grupo criminal utilizaba diversas modalidades para obtener el material explosivo que distribuían a nivel nacional e internacional. Entre las más relevantes se encuentran:
- Tráfico internacional y nacional de explosivos: Adquirían materiales como ANFO, detonadores ineléctricos y mechas de seguridad, procedentes de Ecuador y Nariño, con origen en Bolivia.
- Adquisición fraudulenta de explosivos de INDUMIL: La organización compraba explosivos INDUGEL, material autorizado solo para personas con permisos legales, que luego desviaban para ser comercializados de manera ilegal.
- Intercambio con otras organizaciones criminales: Establecieron acuerdos con otros grupos delictivos en Medellín y municipios de Antioquia y Caldas, consolidando un circuito criminal regional.
- En el marco de la investigación a la Red Internacional de Tráfico de Explosivos y Minería Ilegal, se descubrió que los miembros de esta organización criminal realizaron millonarios movimientos financieros a través de diversas cuentas bancarias, lo que evidenció un notable enriquecimiento ilícito. Por ejemplo, Elkin Giovanni Riascos Ortíz, alias «King Kong», lideraba la red y gestionaba fondos a través de cuentas de su titularidad, con un total de $926.975.339 en transacciones entre 2023 y 2025. Este flujo de dinero no solo reflejaba las ganancias derivadas del tráfico de explosivos y la minería ilegal, sino también un incremento patrimonial injustificado, estimado en al menos $470.620.800, lo que suscitó serias sospechas sobre el origen ilícito de estos fondos.
Millonarios movimientos financieros
Por su parte, Luis Mery Valencia Bedoya también registró un incremento patrimonial significativo, con movimientos por un total de $1.342.580.309 entre 2022 y 2025. Estos fondos fueron transferidos a través de varias cuentas bancarias a su nombre, y se calcula que su enriquecimiento ilícito presuntamente alcanzó los $666.461.588. Las transacciones fueron realizadas a través de cuentas de ahorros en el banco Bancolombia, lo que permitió rastrear el volumen de los ingresos y egresos, confirmando que gran parte de este dinero provenía de actividades ilícitas como la comercialización de explosivos y la extracción ilegal de minerales.
Estos millonarios movimientos financieros no solo involucraron a los líderes de la organización, sino también a otros miembros clave del grupo. Las investigaciones revelaron que, a través de operaciones fraudulentas, la red utilizaba cuentas bancarias para canalizar el dinero obtenido de sus actividades criminales. Esta estructura financiera permitía lavar las ganancias ilícitas, lo que dificultaba la identificación de los recursos provenientes del tráfico de explosivos y la minería ilegal. Las autoridades han subrayado que estos movimientos son una prueba más de la magnitud de la organización y el impacto económico que genera la minería ilegal y el tráfico de materiales explosivos en el país.
Actividades mineras ilícitas
Además de su involucramiento en el tráfico de explosivos, la organización también estaba vinculada a actividades mineras ilegales. Entre las irregularidades encontradas se incluyen:
- Explotación de yacimientos mineros sin el debido título minero.
- Actividades sin licencia ambiental, violando la Ley 685 de 2001 en su artículo 205.
- La minería se realizaba sin el Registro Único de Comercializadores de Minerales (RUCOM), lo que agravaba aún más la ilegalidad de sus operaciones.
Se comprobó que la minería se realizaba mediante el uso de maquinaria pesada, explosivos y sustancias como el cianuro, lo que generaba graves daños al medio ambiente, afectando el suelo, el aire y especialmente el agua, con la contaminación del afluente hídricos Caño Cascabel, afluente del río Cauca.
El papel de los principales implicados
Elkin Giovanni Riascos Ortíz, alias «King Kong», fue identificado como el líder de la organización, siendo el encargado de coordinar la adquisición, transporte y comercialización de explosivos, además de tener vínculos con estructuras paramilitares. Este sujeto lideraba actividades mineras ilegales en la planta El Shadday en Marmato (Caldas) y en la mina El Cabrio, también en el Eje Cafetero. Junto con Duban Alberto Velásquez Valencia, dirigían estas operaciones, usando explosivos y maquinaria sin los permisos legales, lo que resultó en una grave contaminación ambiental.
Luis Mery Valencia Bedoya y John Wilderman Franco Herrera también desempeñaban roles cruciales en la logística y el financiamiento de la organización. Los movimientos financieros de ambos, realizados a través de cuentas bancarias de alto volumen, evidencian un enriquecimiento ilícito derivado de las actividades criminales del grupo.
La calificación jurídica de los delitos
Los capturados enfrentan los delitos:
- Concierto para delinquir agravado con fines de explotación ilícita de yacimientos mineros y contaminación ambiental.
- Explotación ilícita de yacimientos mineros y otros materiales.
- Contaminación ambiental agravada por el uso de métodos que superan los límites permitidos de contaminación.
- Fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y explosivos agravados, ya que pertenecen a una organización criminal.
- Enriquecimiento ilícito de particulares, al evidenciarse incrementos patrimoniales injustificados a través de operaciones financieras vinculadas a actividades ilícitas.
Impacto de la operación y las investigaciones
Este golpe a la Red Internacional de Tráfico de Explosivos y Minería Ilegal representa un avance significativo en la lucha contra las estructuras criminales que amenazan la seguridad y el medio ambiente en Colombia.


