Diplomado en Litigación Estratégica en Casos de Violencia Sexual: una formación clave para abogados, psicólogos y otros profesionales

Entre los docentes están abogados penalista, médicos, psicólogos forenses y psiquiatras forenses, criminalistas y expertos en genética

El Centro de Especialistas Forenses  y Focus Noticias abrieron inscripciones para el Diplomado en Litigación Estratégica en Casos de Violencia Sexual, un programa académico que se ha consolidado como una herramienta indispensable para abogados, psicólogos, médicos, psiquiatras, profesionales  y estudiantes de diferentes áreas que deseen fortalecer sus competencias en la investigación, judicialización y defensa en procesos relacionados con delitos sexuales.

Este diplomado, 100% virtual con clases en vivo y acceso a grabaciones posteriores, iniciará el próximo martes 16 de septiembre de 2025. Las jornadas académicas se desarrollarán de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., combinando dos horas de contenido especializado con una hora de preguntas y discusión en vivo.

Inscríbete al Diplomado en Litigación Estratégica en Casos de Violencia Sexual aquí 📲 Whatsapp  

Una formación interdisciplinaria con los mejores expertos

El programa cuenta con un equipo de abogados penalistas de reconocida trayectoria, médicos y psicólogos forenses, psiquiatras forenses, criminalistas y expertos en genética, informática y reconstrucción de escenas, quienes guiarán a los participantes en la aplicación práctica de técnicas de litigación.

🌐 Inscripciones y más información: https://centrodeespecialistasforenses.com/

Docentes de primer nivel

El programa contará con la participación de reconocidos especialistas en derecho penal y ciencias forenses:

  • Santiago Vásquez – experto en investigación preliminar en delitos sexuales.
  • Iván Cancino – abogado penalista, ponente en audiencias de medida de aseguramiento.
  • Santiago Trespalacios – especialista en audiencias de imputación.
  • Jairo Porras Beltrán – ponente en audiencias de acusación.
  • Marlon Díaz – experto en audiencias preparatorias.
  • Romario Camargo – técnicas de interrogatorio y contrainterrogatorio.
  • Diego Corredor (Magistrado Corte Suprema de Justicia) – casos complejos con víctimas vulnerables.
  • Julián Quintana – análisis de abuso de posición y confianza.
  • Juan Carlos Angarita – investigación criminalística.
  • Juan David Cardona – informática forense aplicada.
  • María Alejandra Arredondo – técnicas de entrevista en violencia sexual.
  • Aníbal Navarro Escobar – medicina forense aplicada a delitos sexuales.
  • Javier Rojas – psiquiatría forense y lagunas mentales por consumo de alcohol.
  • Luz Adriana Pérez – genética forense en casos de violencia sexual.
  • Focus Noticias – Aliado estratégico en este diplomado

🗓¡Faltan pocos días ! Inscríbete al diplomado 📲 Whatsapp 3187128534

Estructura académica del diplomado

La estructura académica está dividida en módulos temáticos, con clases magistrales, talleres prácticos y simulacros de audiencias, que abordarán desde la investigación preliminar hasta el manejo de pruebas periciales y la argumentación en juicio oral.

  1. Etapas procesales en casos de violencia sexual
    • Investigación preliminar.
    • Audiencias de imputación, acusación y preparatoria.
  2. Estrategias de litigación oral
    • Interrogatorio y contrainterrogatorio.
    • Manejo de casos complejos y víctimas vulnerables.
    • Abuso de posición y confianza.
  3. Ciencias forenses aplicadas
    • Medicina y psiquiatría forense.
    • Psicología forense y entrevistas especializadas.
    • Genética forense.
    • Informática forense y análisis digital.
  4. Construcción de teoría del caso
    • Integración de pruebas periciales.
    • Preparación y evaluación de peritos.
    • Identificación de inconsistencias técnicas en dictámenes.
  5. Simulaciones y talleres prácticos
    • Simulación de audiencias.
    • Prácticas en litigación oral.
    • Estrategias de defensa y acusación.

¿Por qué deberías inscribirte?

Los casos de violencia sexual representan uno de los mayores retos jurídicos y probatorios en el ámbito penal. El diplomado busca brindar herramientas efectivas para:

✅ Dominar las fases procesales clave.
✅ Entender y aplicar pruebas científicas en la teoría del caso.
✅ Fortalecer tus habilidades en litigación oral.
✅ Preparar peritajes y coordinar con equipos multidisciplinarios.
✅ Argumentar con solidez en juicios orales.
✅ Obtener un enfoque interdisciplinario único con herramientas aplicadas de medicina legal, psicología, psiquiatría y criminalística.

“Es un diplomado que todo profesional del derecho y las ciencias forenses debería cursar, porque transforma la forma de abordar los casos de violencia sexual con respaldo técnico y jurídico”, señalan los organizadores.


Datos clave del programa

📅 Inicio: martes, 16 de septiembre de 2025
🕕 Horario: lunes a jueves, 6:00 p.m. – 9:00 p.m.
💻 Modalidad: 100% virtual (clases en vivo + grabaciones)
📜 Certificación: digital, avalada por Focus Noticias y Centro de Especialistas Forenses
🌐 Inscripciones y más información: https://centrodeespecialistasforenses.com/

Inscríbete al diplomado 📲 Whatsapp 3187128534

Sede administrativa: Carrera 19B #83 – 02 Oficina 201, Edificio Time Square, Bogotá D.C.


Las inscripciones ya están abiertas y los cupos son limitados.

👉 Si eres abogado, psicólogo, médico o estudiante y quieres marcar la diferencia en tu carrera profesional, este diplomado es para ti.