11 de septiembre de 2025

Atención. Fueron liberados los 45 uniformados secuestrados por la comunidad en el Tambo Cauca

Así fue el operativo aéreo de rescate de los militares que estarían secuestrados bajo presión de "Iván Mordisco"

El Tambo, Cauca – 8 de septiembre de 2025.
Tras una operación aérea coordinada entre el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, fueron liberados los 45 militares que permanecían secuestrados desde el pasado domingo 7 de septiembre en la vereda Los Tigres, corregimiento de Honduras, municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca.

La maniobra de rescate fue llevada a cabo por aeronaves del Batallón de Movilidad y Maniobra N.° 3 y unidades de la Fuerza Aérea, que ingresaron a la zona sin contratiempos y evacuaron al personal militar, quienes fueron reportados como sanos y salvos. Según el reporte oficial, no se presentaron enfrentamientos ni novedades operacionales durante la liberación.

OperaciónAéreaExitosa | Fueron liberados los 45 uniformados que se encontraban secuestrados en la vereda Los Tigres, corregimiento de Honduras, en el municipio de El Tambo, #Cauca.

Aeronaves del Batallón de Movilidad y Maniobra N. 3 y @FuerzaAereaCol ingresaron hasta el lugar y regresaron sin novedad con todo el personal sano y salvo.

«Es de resaltar que el secuestro de las tropas constituyen una grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario.

Nuestros soldados ejercían labores en pro de la seguridad y el bienestar de las comunidades en el suroccidente colombiano, ¡merecen respeto!» informó la tercera división del Ejército

La Tercera División del Ejército calificó el secuestro de los uniformados como una “grave violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”. En el comunicado emitido tras la liberación, la institución reiteró que los soldados cumplían funciones orientadas a garantizar la seguridad de la población y el control institucional del territorio.

“Nuestros soldados ejercían labores en pro de la seguridad y el bienestar de las comunidades en el suroccidente colombiano. ¡Merecen respeto!”, expresó el Ejército en su pronunciamiento.

Exitosa operación aérea permite la liberación de 45 militares secuestrados en El Tambo, Cauca

La maniobra de rescate fue ejecutada con precisión por aeronaves del Batallón de Movilidad y Maniobra N.° 3, junto con unidades de la Fuerza Aérea, que ingresaron al lugar sin registrar enfrentamientos ni novedades durante la evacuación. El personal militar rescatado se encuentra en buen estado de salud y fue trasladado a las instalaciones de la Tercera División del Ejército.

Los uniformados secuestrados pertenecen a la Fuerza de Despliegue Rápido Número 4 y fueron retenidos en medio de un bloqueo organizado por un grupo de aproximadamente 600 personas. El Ejército Nacional señaló que estas personas habrían sido instrumentalizadas por integrantes de la estructura criminal ‘Carlos Patiño’, vinculada a las disidencias de las Farc bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco’.

Este episodio ocurre en un contexto de tensión recurrente en la región, donde en junio de este año un grupo de 57 militares fue retenido en circunstancias similares en el Cañón del Micay, hechos que también terminaron con la liberación de los uniformados.


Contexto: ¿Qué ocurrió el 7 de septiembre?

El pasado domingo 7 de septiembre se registró una tensa situación de orden público en la vereda Los Tigres, zona rural del corregimiento de Honduras, municipio de El Tambo, cuando aproximadamente 600 personas rodearon y retuvieron a 72 militares que participaban en la Operación Perseo II, en el marco de la estrategia del Gobierno Nacional para recuperar el control del cañón del Micay, una región estratégica históricamente afectada por el narcotráfico y la minería ilegal.

Durante la jornada inicial, las autoridades lograron la extracción de 27 uniformados. Sin embargo, 45 permanecieron retenidos bajo la modalidad de secuestro por más de 24 horas, en una acción que, según el Ejército, habría sido orquestada por la estructura criminal ‘Carlos Patiño’, una disidencia de las extintas FARC.

Los militares adelantaban operaciones de control territorial cuando fueron interceptados por la multitud. Según el comunicado del Comando de la Tercera División del Ejército, las personas que participaron en la retención podrían estar incurriendo en delitos como secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública, de acuerdo con el Código Penal.

El Ejército Nacional anunció que presentará las respectivas denuncias penales ante las autoridades competentes y solicitó la colaboración de la ciudadanía para identificar a los responsables. Asimismo, hizo un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos para que se pronuncien frente a estas acciones que afectan la institucionalidad y vulneran a las comunidades.

“Rechazamos categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades por parte de grupos al margen de la ley que buscan fortalecer sus actividades mediante economías ilícitas”, agregó la institución.

Este fue el comunicado de la Tercera División del Ejército, del domingo 7 de septiembre:

1. En el marco de la Operación Perseo II, desarrollada en el cañón del Micay, #Cauca, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 4 fueron objeto de una asonada en horas de la tarde del 7 de septiembre, en la vereda Los Tigres, corregimiento de San Juan de Micay, municipio de El Tambo. Aproximadamente 600 personas, presuntamente en connivencia con integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) estructura criminal Carlos Patiño, obstaculizaron el despliegue de las tropas con el propósito de impedir el cumplimiento de sus funciones en la zona. Esta acción habría tenido como objetivo favorecer el control de rutas utilizadas para el narcotráfico y la minería ilegal.

2.Como resultado de este hecho, 45 uniformados permanecen privados de la libertad bajo la modalidad de secuestro.

3.Estos hechos representan graves violaciones a los derechos fundamentales y a la Constitución, pues constituyen delitos que se encuentran descritos en el Código Penal (Ley 599 de 2000), entre ellos, secuestro simple, concierto para delinquir, violencia contra servidor público y obstrucción a la función pública.

4.En consecuencia, el Ejército Nacional interpondrá las denuncias e iniciará las acciones legales correspondientes ante las autoridades competentes, con el fin de esclarecer lo sucedido.

De igual forma, insta a las comunidades a aportar información que conlleve a la identificación y posterior judicialización de los responsables de esta acción delictiva.

5.La Tercera División del Ejército Nacional exhorta al respeto por las instituciones del Estado y rechaza categóricamente la utilización y constreñimiento de las comunidades. Así mismo, hace un llamado a los organismos internacionales defensores de derechos humanos para que unan sus voces al rechazo contra estos grupos al margen de la ley, que continúan delinquiendo, atemorizando a las comunidades más vulnerables y fortaleciendo sus actividades mediante economías ilícitas derivadas del narcotráfico.

6.El Ejército Nacional mantiene presencia en la zona, adelanta gestiones para restablecer el orden y asegurar el regreso del personal secuestrado, reiterando su compromiso con la protección de la población civil y el respeto por los derechos humanos.