Reforma Tributaria 2025: Aumentos en IVA y nuevos impuestos impactarán diversos sectores incluidos la rumba, gasolina y hasta los divorcios

Septiembre de 2025 – El Gobierno Nacional presentó este lunes ante la Cámara de Representantes el proyecto de reforma tributaria que busca recaudar $26,3 billones para financiar el presupuesto general de la nación en 2026, un monto récord que asciende a $557 billones. La iniciativa, conocida como Ley de Financiamiento, incluye ampliaciones significativas en la base gravable del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ajustes en impuestos al consumo y modificaciones en el impuesto sobre la renta, con un claro enfoque en aumentar la progresividad fiscal y mejorar la sostenibilidad económica en medio de un déficit fiscal proyectado en 7,1 % del PIB para este año.


Sectores Afectados y Cambios en el IVA

El proyecto amplía el IVA a una gama más amplia de bienes y servicios, especialmente aquellos relacionados con el ocio y el consumo no esencial, mientras mantiene alivios para productos básicos de la canasta familiar.

Nuevos bienes y servicios gravados con IVA

  • Juegos de suerte y azar: Se gravarán con IVA las apuestas presenciales y en línea.
  • Parqueaderos y oficinas: Los servicios de parqueadero y cuotas de administración en propiedades horizontales no residenciales también entrarán en la base gravable.
  • Combustibles: La gasolina y el ACPM tendrán IVA del 10 % en 2026 (gasolina) y 2026-2027 (ACPM), aumentando al 19 % desde 2027 (gasolina) y 2028 (ACPM).
  • Licores y vinos: El IVA sube del 5 % al 19 %, con un 5 % de este recaudo destinado a financiar servicios de salud en los departamentos.
  • Vehículos híbridos: Los componentes y vehículos híbridos pierden la tarifa reducida del 5 % y pagarán IVA general del 19 %, encareciendo su precio final.
  • Eventos culturales y recreativos comerciales: Conciertos, eventos deportivos y actividades recreativas estarán sujetos a IVA del 19 %.

Impuestos al Consumo: Licor, Cigarrillos y Vapeadores

  • Licores: El impuesto al consumo se aplicará a bebidas con contenido alcohólico desde 1 %, con una tarifa del 30 % sobre el valor de la botella más un pago adicional por grado de alcohol.
  • Cigarrillos: El impuesto por cajetilla aumenta de $2.100 a $11.200, más un impuesto adicional del 10 % sobre el valor del paquete.
  • Vapeadores: Nuevos gravámenes de 2.000 pesos por mililitro y 30 % sobre el valor del producto, equiparando el tratamiento a los productos de tabaco.

Estos ajustes podrían entrar en vigencia incluso antes de finalizar el año.


Impacto en el Sector Automotor y Combustibles

El aumento del IVA y el impuesto al carbono busca desincentivar el consumo de combustibles fósiles y acelerar la transición energética, en línea con los compromisos ambientales del país.

  • Gasolina y ACPM: IVA progresivo y aumento del impuesto al carbono (de 164 a 384 pesos por galón en gasolina y de 191 a 432 en ACPM).
  • Vehículos híbridos y eléctricos: Incremento en la tarifa del IVA del 5 % al 19 % para vehículos y componentes eléctricos, mientras que vehículos de combustión con precios altos y motos de gran cilindrada también enfrentan un aumento en el impuesto del 16 % al 19 %.

Aumenta el costo tributario para quienes se divorcian o enviudan con la nueva reforma

El proyecto refuerza la progresividad del impuesto de renta para las personas con mayores ingresos y restringe beneficios en procesos de divorcio y sucesión.

El proyecto de ley de reforma tributaria contempla una reducción significativa en los beneficios fiscales para las personas que atraviesan procesos de divorcio o sucesión por fallecimiento.

Actualmente, el cónyuge que recibe su parte de la sociedad conyugal goza de una renta exenta en el impuesto sobre la renta. Sin embargo, con la entrada en vigencia de esta reforma, dicha exención se limitaría únicamente al valor equivalente a una vivienda de interés social. Además, se eliminarían ciertas exenciones establecidas en el Estatuto Tributario, que hasta ahora protegían bienes personales como utensilios de uso personal y mobiliario del hogar del causante, que quedaban fuera del pago de impuestos.

Estos cambios implican un aumento en la carga tributaria para quienes finalizan su vínculo matrimonial o heredan bienes, incrementando los costos asociados a estos procesos legales.


Productos Básicos Mantienen Tarifa Preferencial

El Gobierno reafirma que alimentos esenciales como trigo, arroz, azúcar, café y pan seguirán con IVA reducido del 5 %, con el fin de proteger a los hogares de menores ingresos frente a incrementos en la canasta básica.

Además, insumos agrícolas, energías limpias, y ciertos bienes para movilidad eléctrica mantendrán tarifas preferenciales para fomentar la sostenibilidad y la competitividad del sector.


Reacciones y Próximos Pasos Legislativos

El presidente del Senado, Lidio García, advirtió sobre la complejidad política para aprobar la reforma en un Congreso fragmentado y en vísperas de elecciones. El Comité Autónomo de la Regla Fiscal señaló que la brecha fiscal es aún mayor, estimando un ajuste necesario de $45,4 billones para 2026.