
Barranquilla, 1 de septiembre de 2025 — Este lunes se reanudó de forma virtual la audiencia preparatoria del juicio contra Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente de la República, Gustavo Petro, por los presuntos delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La diligencia, que se adelanta ante el Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, está dirigida por el juez Hugo Carbonó Ariza y forma parte de una compleja investigación judicial que ha generado amplias repercusiones políticas y mediáticas.
Inicia el debate de las exclusiones de prueba. En esta etapa se enfrentan las posiciones procesales de los representantes de la Fiscalía y defensa para solicitar que que se excluyan pruebas solicitadas por la contraparte. Después viene la decisión del juez a quien le excluye pruebas. Si no hay recursos se instala el juicio.
Delegado de la Procuraduría solicita excluir pruebas de la defensa
El representante de la Procuraduría General solicitó la inadmisión o rechazo de algunas pruebas de la defensa
El representante del Ministerio Público refutó varias de las pruebas solicitadas por la defensa de Nicolás Petro, como la declaración de Day Vásquez, introducción como material probatorio de entrevistas, artículos de prensa, declaraciones de periodistas y otros como la introducción de declaraciones de renta y movimientos bancarios de terceros que estan sometidos a reserva.
» Aquí los hechos son muy concretos, las declaraciones de la Registraduría, del Gerente de la Campaña de un movimiento Político para que señale si Nicolás Petro tenía o no injerencia en la recaudación de recursos, si hizo aportes, todo esto puede ser importante para los medios de comunicación, pero ajeno a lo que nos ocupa, aquí no hay ninguna atribución que se haga por parte de la Fiscalía al señor Nicolás Petro respecto a esa situación, la acusación y la hipótesis es clara, sobre Petro se ha dicho mucho en los medios de comunicación, pero lo que aquí vale son los hechos consignados en la acusación, por lo que no encuentra el Ministerio Público relación de estos documentos que tienen que ver con los gastos, las declaraciones de Ricardo Roa, esto no tiene mayor pertinencia y por el contrario lo que hace es enturbiar el desarrollo del juicio«: representante del Ministerio Público
«Respecto al perfilamiento sicológico de Daysuris Vásquez para el Ministerio Público resulta bastante cuestionable, fundamentalmente por la falta de consentimiento para ser perfilada, casi que diagnosticada, eso contradice todas las normas legales y eticas, las personas no se pueden ver expuestas a estos diagnósticos sin su consentimiento expreso y menos que vaya a ser expuesto públicamente, eso no esta permitido, por lo que debe ser excluida como lo solicitó la Fiscalía» agregó el funcionario
Finalmente, respecto a la declaración del fiscal Mario Burgos anterior fiscal que adelantó la investigación, el procurador manifestó: » el fiscal es un servidor público, que fue denunciada penal y disciplinariamente por este caso, en casos excepcionales se puede traer, él puede guardar silencio, por lo que se le van a realizar cuestionamientos de sus actuaciones en el principio de oportunidad, no tiene importancia o utilidad en el proceso su declaración como testigo»
En Vivo. Siga aquí la audiencia preparatoria del juicio a Nicolás Petro por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito
Intervención de la defensa y controversia probatoria
Durante la jornada de este lunes, se esperaba que la defensa de Nicolás Petro, liderada por el abogado Alejandro Carranza, retomara su intervención enfocada en solicitar la exclusión de varias pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación. Carranza argumenta que muchas de esas evidencias han sido obtenidas de forma irregular, sin cumplimiento estricto de los protocolos procesales, y que otras son “impertinentes” o “repetitivas”.
Únete a Nuestro Canal de WHATSAPP 📲https://acortar.link/J9Sh9R
En la audiencia preparatoria se hizo presente el abogado suplente Jerry Daza Pulido, el abogado titular se encontraba en otra diligencia judicial ante la Comisión de Acusaciones donde se escucha la declaración del excanciller Álvaro Leyva.
La defensa se opone especialmente al uso de declaraciones juradas de Daysuris Vásquez, exesposa del acusado, y señala inconsistencias en sus versiones. Además, cuestiona la inclusión de información extraída de los dispositivos móviles de la pareja, por presuntas vulneraciones al derecho a la intimidad.
El abogado también ha pedido que no se tenga en cuenta la declaración de Nicolás Petro rendida durante el fallido principio de oportunidad, bajo el argumento de que no puede ser usada en su contra en juicio, pues estaba condicionada a un acuerdo que nunca se concretó.
Audiencias programadas para esta semana
La audiencia preparatoria se extenderá durante toda la semana, con sesiones agendadas para miércoles, jueves y viernes, donde se espera que inicie el debate de controversia probatoria entre las partes. El objetivo es que el juez determine qué pruebas serán admitidas o rechazadas para el juicio oral.
En la última sesión, celebrada el 30 de julio de 2025, la defensa ya había expresado preocupación por el “volumen excesivo” de pruebas presentadas por la Fiscalía, que ascienden a más de dos millones de elementos probatorios frente a un presunto incremento patrimonial de 800 millones de pesos.
Las pruebas clave de la Fiscalía
La fiscal del caso, Lucy Marcela Laborde, adscrita a la Dirección Especializada de Lavado de Activos, ha sustentado su acusación con evidencia documental y testimonial obtenida de fuentes oficiales como la DIAN, bancos nacionales, y la Asamblea del Atlántico, así como informes del CTI, testimonios de peritos e investigadores y peritajes financieros que buscan demostrar un presunto incremento patrimonial de Nicolás Petro en los últimos años, que no se justificaría con sus ingresos legales.. Entre los elementos más comprometedoras se destacan:
- Movimientos bancarios no justificados de Nicolás Petro y Daysuris Vásquez.
- Declaraciones de testigos protegidos.
- Información extraída de dispositivos móviles.
- Supuestos pagos provenientes de personajes como Samuel Santander Lopesierra (“el Hombre Marlboro”) y Gabriel Hilsaca, hijo del empresario Alfonso “Turco” Hilsaca.
La Fiscalía sostiene que Nicolás Petro habría recibido al menos 1.050 millones de pesos de fuentes no declaradas ni justificadas, y que esos dineros fueron utilizados para la adquisición de bienes, pagos en efectivo y gastos personales.
Fiestas, vehículos y fundaciones, gastos sin justificación
Entre las pruebas más llamativas, se incluyen gastos elevados durante fiestas privadas en Barranquilla y Bogotá, en las que participaron artistas como Abel de Jesús Cantillo y Julio César Rojas, cuyos pagos fueron confirmados mediante registros bancarios.
La Fiscalía también señala que Nicolás Petro adquirió un vehículo Mercedes Benz y varios inmuebles registrados a nombre de familiares de Day Vásquez, con el fin de ocultar su titularidad. Igualmente, se investiga el presunto uso indebido de la fundación Conciencia Social (FUCOSO), que habría servido para sobrefacturar servicios y desviar recursos públicos.
Argumentos de la defensa: colaboración, inconsistencias y persecución
El abogado Carranza insiste en que las acusaciones contra Nicolás Petro están influenciadas por su condición de hijo del presidente. Asegura que su cliente “venía colaborando con la justicia”, y cuestiona el uso mediático del proceso, al cual califica como un “juicio político disfrazado de juicio penal”.
Sobre los dineros entregados por Gabriel Hilsaca, la defensa sostiene que fueron lícitos, producto de “actividades profesionales”, y que no hay pruebas que los relacionen con actividades ilícitas como el narcotráfico.
Entre las pruebas solicitadas se encuentra el escrito de acusación contra Day Vásquez por el delito de violación de datos personales de Laura Ojeda, actual pareja de Nicolás Petro.
El abogado también destacó que la Fiscalía, a pesar de haber llamado a Vásquez como testigo, solicitó que se aceptaran sus declaraciones juradas como evidencia, lo cual, según la defensa, contraviene los procedimientos legales.
Carranza, abogado de Nicolás Petro, en audiencias anteriores dijo que el dinero entregado por el Turco Hilsalca, fue lícito.
«Vamos a demostrar que el señor Hilsalca es una persona profesional, reconocida por la junta de contadores. Demostraremos la idoneidad de los movimientos financieros, que no fueron ilícitos», señaló el abogado.
Carranza también solicitó la comparecencia de testigos como la exfiscal encargada Martha Mancera, el fiscal Mario Burgos, y el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, para esclarecer los procedimientos de recolección de pruebas.
Medidas de seguridad y libertad condicional
Dado que Nicolás Petro ha recibido amenazas, el juez autorizó que participe virtualmente en las audiencias. Asimismo, fue ratificada su libertad condicional, medida otorgada en julio por un juez de segunda instancia, bajo la condición de que no abandone el país y cumpla con todas sus obligaciones procesales. Nicolás Petro actualmente reside en Bogotá.
Nuevas denuncias y tensión mediática
El proceso judicial también ha tomado un giro mediático tras la denuncia penal presentada por Nicolás Petro contra la periodista Vicky Dávila y su exesposa Daysuris Vásquez, por presunta divulgación no autorizada de conversaciones privadas el pasado 3 de agosto. Petro afirma que la publicación de chats reservados constituye una violación a su intimidad y al debido proceso.
La periodista y ahora precandidata presidencial Vicky Dávila respondió afirmando que su trabajo se ajusta a los principios del periodismo investigativo y denunció que «Petro intenta silenciarla por razones políticas».
El juicio contra Nicolás Petro se da en un contexto político altamente polarizado. Para la Fiscalía, las pruebas son contundentes y el proceso debe avanzar hacia una condena por lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Para la defensa, en cambio, se trata de un caso lleno de irregularidades, filtraciones mediáticas y motivaciones políticas.
Próximas etapas
El juez Hugo Carbonó deberá decidir en los próximos días qué pruebas serán admitidas y cuáles quedarán fuera del juicio. Solo después de concluir esta etapa, se podrá dar inicio al juicio oral, donde se definirá la responsabilidad penal del hijo del presidente.
Redacción Judicial
📍 Barranquilla – FocusNoticias.com
🔗 Siga la audiencia en vivo a través de nuestras plataformas digitales.
📲 Únase a nuestro canal de WhatsApp para recibir actualizaciones minuto a minuto.
Detalles del caso y antecedentes
Nicolás Petro enfrenta acusaciones por presuntamente haber recibido millonarios recursos ilegales, entre ellos cerca de 500 millones de pesos supuestamente provenientes de personajes como Samuel Santander Lopesierra — extraditado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico — y Gabriel Hilsaca Acosta, hijo del empresario Alfonso ‘Turco’ Hilsaca.
La Fiscalía General de la Nación sostiene que Petro habría encubierto estas sumas, además de recibir aportes de políticos, como Máximo Noriega. En julio de 2023, tras su detención, Nicolás Petro admitió haber recibido dineros pero luego se retractó.
La Fiscalía sostiene que Nicolás Petro habría recibido más de 1.050 millones de pesos provenientes de personas vinculadas al narcotráfico y el mundo empresarial. Entre los involucrados se encuentran Samuel Santander Lopesierra, conocido como el “Hombre Marlboro”, y Gabriel Hilsaca, hijo del cuestionado empresario cartagenero “Turco” Hilsaca. Según la fiscal Laborde, los movimientos financieros de Nicolás Petro no se justifican con sus ingresos legales como exdiputado, lo que sugeriría su participación en actividades ilícitas.
Uno de los puntos más polémicos ha sido la acusación de que Nicolás Petro, a través de su pareja sentimental, Day Vásquez, sobrefacturó cobros a la Gobernación del Atlántico mediante su fundación, Conciencia Social (FUCOSO), con el fin de obtener dinero en efectivo mediante cheques cobrados por terceros.
La Fiscalía también ha presentado evidencia de que varios bienes adquiridos por la pareja fueron registrados a nombre de familiares de Day Vásquez, con el objetivo de ocultarlos. Entre estos bienes se incluye un vehículo Mercedes Benz adquirido por Nicolás Petro, que, según la acusación, fue comprado «para dar apariencia de legalidad».
Un juicio con implicaciones políticas y judiciales
A medida que avanza la audiencia preparatoria, la presión sobre Nicolás Petro aumenta. La Fiscalía asegura que las pruebas presentadas son contundentes y que las acusaciones de lavado de activos y enriquecimiento ilícito deben ser tomadas en cuenta durante el juicio. Por su parte, la defensa mantiene que las acusaciones carecen de fundamento y continúan cuestionando la validez de las pruebas.
Este juicio no solo tiene implicaciones judiciales, sino también políticas, dada la cercanía de Nicolás Petro con el presidente Gustavo Petro.
La audiencia continuará esta semana y se espera que se sigan presentando pruebas clave en el caso. A medida que se avancen los detalles, el juicio de Nicolás Petro continuará siendo un tema de debate público y político.
🔗 Siga la audiencia en vivo a través de nuestras plataformas.
📲 Únase a nuestro cana