Avanza proceso judicial contra el ministro de Trabajo Antonio Sanguino por caso del carrusel de la contratación en Bogotá

Corte Suprema fija audiencia clave en juicio en contra del ministro

Bogotá, 8 de agosto de 2025 — Antonio Sanguino, actual ministro de Trabajo, deberá enfrentar un juicio ante la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia por su presunta participación en el escándalo conocido como el “carrusel de la contratación” en Bogotá, ocurrido entre 2008 y 2009.


El proceso se origina por acusaciones que señalan a Sanguino de incurrir en el delito de tráfico de influencias, al presuntamente haber influido en nombramientos irregulares dentro de la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Bogotá durante la administración de Samuel Moreno, hoy condenado por este mismo caso.

En concreto, se le atribuye haber gestionado el nombramiento de Liliana Patricia Paternina como gerente del Hospital de Usme, cargo desde donde se habría direccionado contratos de obra y dotación, favoreciendo a empresarios vinculados al “carrusel”.


Estado actual del proceso

Hace unas semanas la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema negó la solicitud de prescripción del proceso que había presentado tanto la defensa del ministro como la Fiscalía. Con esta decisión, el tribunal mantiene abierto el camino para que Sanguino sea juzgado.

Es importante señalar que, por su condición de ministro, Sanguino goza de fuero especial, razón por la cual su caso es competencia exclusiva de la Corte Suprema.


Cambio en la postura de la Fiscalía

En una reciente audiencia, el fiscal delegado ante la Corte, Jorge Velásquez, solicitó preclusión de un delito y nulidad del llamado a juicio, frente al primer hecho imputado, es decir la reunión con Samuel Moreno, ya operó el fenómeno de prescripción, al cumplirse, en julio del año pasado, los 12 años de pena máxima del delito de tráfico de influencias, ampliados a 16, por tratarse de servidores públicos.

Esta petición representa un giro respecto a la acusación inicial formulada en octubre del año pasado, que consideraba las actuaciones como un delito continuado.

El fiscal argumenta que el proceso debe regresar a una etapa preliminar


La defensa y la Fiscalía habían solicitado el 26 de mayo la prescripción del caso, sin embargo, ela Sala de Primera Instancia negó esas pretensiones y el proceso continuaría en etapa de juicio. 

“NEGAR las nulidades planteadas por la defensa del imputado ANTONIO ERESMID SANGUINO PÁEZ. En consecuencia, se dispone continuar con el trámite de la audiencia de formulación de acusación en lo referente a los hechos del año 2009”, Corte Suprema de Justicia.

 

Corte Suprema fija audiencia clave en juicio contra el ministro Antonio Sanguino

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia programó para el jueves 14 de agosto a las 3:30 p. m. la audiencia de formulación de acusación contra el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.

El magistrado Jorge Emilio Caldas Vera, quien lidera el proceso, acogió la solicitud de la Fiscalía para precluir parcialmente el caso en relación con los hechos ocurridos en 2008. Estos hechos están vinculados a una supuesta reunión entre Sanguino —entonces concejal de Bogotá—, el exalcalde Samuel Moreno y el exsecretario de Salud Héctor Zambrano, en la cual se habría acordado el nombramiento de Liliana Paternina como gerente del Hospital de Usme.

En esa misma decisión, el magistrado negó las nulidades planteadas por la defensa del ministro, que buscaban desestimar por completo la acusación argumentando presuntas vulneraciones al debido proceso. No obstante, la Fiscalía solicitó una nulidad parcial, centrando la acusación únicamente en los hechos de 2009, tesis que fue aceptada por la Corte.

«Una vez esta decisión quede en firme, se ordenará el archivo definitivo de las diligencias por el delito de tráfico de influencias en relación con los hechos de 2008. Sin embargo, como el juicio continúa por el episodio de 2009 —también calificado por la Fiscalía como tráfico de influencias—, el proceso deberá seguir en la etapa en la que se encuentra: la audiencia de formulación de acusación», señaló la Corte en su pronunciamiento.


Resumen legal

  • Delito imputado: Tráfico de influencias.
  • Hechos investigados: Influencia en nombramientos y direccionamiento de contratos en la Alcaldía de Bogotá (2008-2009).
  • Órgano judicial: Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia (por fuero ministerial).
  • Situación procesal: Solicitud de prescripción negada; petición de nulidad en trámite