
Bogotá, 8 de julio de 2025 – Tras culminar la etapa de alegatos en el juicio oral contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la juez Sandra Liliana Heredia anunció que el próximo 28 de julio a las 8:30 a.m. se dará a conocer el sentido del fallo que decidirá si el líder del Centro Democrático será condenado o absuelto.
La audiencia, que marcó el cierre del juicio, contó con la intervención final del expresidente Uribe, quien comenzó su exposición el pasado lunes. En su intervención, Uribe afirmó que el proceso le ha causado “un daño moral” y ha afectado su “reputación y la de mi familia”, además de generar una “afectación electoral y de opinión”.
Durante su alegato, Uribe se refirió al caso de Cómbita, donde internos señalaron supuestos ofrecimientos de beneficios para declarar en su contra por parte del senador Iván Cepeda y la desaparecida Mercedes Arroyave. El expresidente aseguró que siempre solicitó a su abogado, Diego Cadena, verificar dicha información y reiteró que “jamás buscó testigos”.
La juez Heredia precisó que debido a la complejidad del proceso y la necesidad de analizar el cúmulo de pruebas, tomará unos días para emitir la sentencia, la cual será dada a conocer en audiencia pública el 28 de julio.
Después de 67 días de audiencias, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe llegó a su fin este martes con la solicitud del exmandatario que sea declarado inocente de los tres delitos que le imputa la Fiscalía. Este proceso ha sido catalogado como el penal más importante del país, dado que por primera vez un expresidente enfrenta un juicio de esta magnitud.
Durante su intervención final, Uribe rechazó con contundencia las acusaciones: «No hay un indicio, no hay una prueba, no hay manera de que me digan que determiné testigos, que determiné una persona para que hiciera eso. Lo que pedí fue verificar la información que me llegaba. Entonces yo pregunto: ¿la iniciativa es mía?».
El exmandatario, destacó su rol más allá del político al expresar que comparece en el juicio «como expresidente, padre, esposo y agradecido con la ciudadanía, ya que esto ha sido bien difícil, mortificante, dispendioso para la justicia, para mis abogados, para mí, ha afectado enormemente mi reputación. No es sino ver lo que pasó con la aceptación de opinión de los colombianos frente a mi persona«.
🔴En vivo | Siga la cobertura completa del juicio a través de nuestras plataformas digitales, con análisis de expertos en derecho penal.
Acusaciones y defensa
La Fiscalía General solicitó una condena para Álvaro Uribe por los delitos de soborno, soborno a testigos y fraude procesal, argumentando que el expresidente fue el “determinador” de una estrategia para manipular testigos y desacreditar al senador Iván Cepeda. Solicitud de condena que fue apoyada por la bancada de víctimas.
“Su señoría, tal y como lo anunció la Fiscalía General de la Nación al inicio de este juicio, las pruebas practicadas con inmediación y bajo su dirección han sido concluyentes. Hoy, con pleno respeto de las garantías procesales, comparece el ente fiscal a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez, en su calidad de determinador de las conductas punibles de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno”, expresó la fiscal ante el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.
Por su parte, la Procuraduría pidió la absolución, argumentando que la acusación no logró precisar con claridad el modo, tiempo y lugar en que Uribe habría participado directamente en los hechos, señalando que no hay prueba suficiente para condenar.
“Solo a manera de ejemplo —señaló Cuadro— no se precisan con calidad las circunstancias de la reunión entre Uribe y Mario Uribe, ni cómo se determinaron los ofrecimientos a alias Víctor a través de Cadena. La acusación definió el lugar, pero no las condiciones completas de los hechos”, indicó
«La prueba recogida en este juicio y las declaraciones escuchadas, me permiten concluir lo siguiente: que no es posible establecer más allá de toda duda razonable que el acusado en algun momento diera instrucción a Diego Cadena para que buscara a testigos y diera viáticos y ayudas humanitarias»
«La conclusión es que no hay prueba», Procurador
La defensa de Uribe, liderada por el abogado Jaime Granados, también solicitó la absolución, insistiendo en la inocencia del exmandatario y presentando pruebas que, según ellos, demostrarían intereses personales de testigos como Juan Guillermo Monsalve.
Contexto del proceso
El proceso se originó en 2012, cuando Uribe denunció a Iván Cepeda por presuntos ofrecimientos de prebendas a exparamilitares para que testificaran en su contra. Aunque la Corte Suprema archivó inicialmente el caso, se compulsaron copias que llevaron a la investigación actual.
Más de cinco meses de audiencias, cerca de 90 testigos y una amplia atención pública han acompañado el juicio, que ahora espera la decisión final de la juez Heredia.
Luego de la terminación de la audiencia el Senador Iván Cepeda manifestó “Creemos firmemente que el expresidente Álvaro Uribe debe ser condenado” y agregó. “Sea cual sea la decisión, la aceptaremos”, Iván Cepeda