Juicio expresidente Álvaro Uribe: los testigos de la defensa hay un exfiscal general, abogados, exnarcos, políticos y familiares

La defensa del expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha presentado una lista de 75 testigos para su juicio por presunta manipulación de testigos, fraude procesal y soborno. Estos testimonios buscan refutar las acusaciones de la Fiscalía, que sostiene que Uribe, a través de su exabogado Diego Cadena, habría ofrecido beneficios a exparamilitares para que modificaran sus declaraciones en su favor.

Un desfile de testigos clave

El listado, revelado por la defensa encabezada por los abogados Jaime Granados y Jaime Lombana, incluye al exfiscal General de la Nación Néstor Humberto Martínez, al exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, y al exsenador Mario Uribe, primo del expresidente. También declarará su hermano, Santiago Uribe Vélez, investigado por otros procesos judiciales.

Entre los políticos citados figuran Fabio Valencia Cossio, exministro y figura del uribismo, y el actual magistrado del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, así como el excongresista Rodrigo Lara Restrepo, quien participó en las visitas a cárceles en EE.UU. con la senadora Piedad Córdoba e Iván Cepeda, en el centro del debate por la supuesta manipulación de testigos.


🧾 Principales testigos y su justificación

🔹 Testigos clave en la defensa

La defensa ha convocado a una variedad de testigos, entre los que se incluyen exfuncionarios públicos, abogados, familiares y personas vinculadas a procesos judiciales previos. A continuación, se detallan algunos de los testigos más relevantes y la justificación de su presentación:

Álvaro Uribe Vélez

  • Como acusado, su declaración es un derecho conforme al artículo 394 de la Ley 906/2004.

Santiago Uribe Vélez. Defensa desistió del testimonio

Mario de Jesús Uribe Escobar: Su participación en reuniones clave relacionadas con el caso lo convierte en un testigo relevante.

Diego Javier Cadena Ramírez: Involucrado en los hechos de la acusación; decidirá si declara o guarda silencio.

Álvaro Hernán Prada  Artunduaga: Pertinente para esclarecer episodios específicos del escrito de acusación.

María Claudia Daza Castro: Pertinencia relacionada con su rol en la UTL del procesado y episodios relevantes.

Juan Guillermo Villegas: Pertinente por su participación en eventos relacionados
con el caso.

Franklin Geovanni Guevara Bernal: Abogado de la defensa.  Actividad como líder en investigaciones y recopilación de elementos probatorios.

Juan Felipe Amaya Mejía: Abogado suplente. Entregó detalles  del trámite del recurso de reposición y de la  estrategia defensiva, lo cual es relevante para analizar  los hechos imputados.

Hugo Ramírez:  Ayudará a reconstruir la conexión entre Diego Cadena y Mario Uribe, refutando la tesis de la Fiscalía de que  Uribe Vélez buscó a Cadena.

Franklin Javid Castañeda Villacop Pertinencia basada en su relación con las organizaciones que apoyaron a testigos clave.

Néstor Humberto Martínez Neira: El exfiscal General de la Nación, reveló detalles  de la reunión en la Fiscalía con el expresidente Uribe y el congresista Honorio Hernández y del contexto en el que se enmarcaban las decisiones del acusado.

Andrés Felipe Arias LeivaEl exministro de agricultura explicó el origen de la teoría del caso de la defensa, limitando su intervención a la conversación que tuvo con Álvaro Uribe Vélez.

Hernando Torres Barrera:  Aportará detalles sobre la conexión entre Hilda Niño y el acusado, explicando cómo la información llegó a Uribe Vélez a través de diferentes intermediarios.

Armando Farfán López:  Confirmará que el contacto entre Niño Farfán y Uribe Vélez no fue directo, sino que pasó por diferentes personas. Aportará datos sobre la gestión de información en el caso.

Wilser Darío Molina Molina:  Su testimonio fue limitado a describir cómo se dio su encuentro con Uribe Vélez y su conversación sobre los testigos alias ‘Simón’ y ‘Castañeda’. 

Leonardo de Jesús Agudelo: Fue enlace entre Wilser Molina y Uribe Vélez. Su testimonio se aceptó solo para esclarecer cómo se estableció esta conexión, pero no sobre la presunta participación de Molina en el caso.

Leonardo Hoyos Gómez:  Relevante para investigar la adquisición de propiedades  vinculadas al caso.

Ruby Chagüi Spath: Participó en una reunión en la que Álvaro Uribe Vélez  expuso al Fiscal General de la Nación su interés en  esclarecer un presunto complot en su contra.

Honorio Henríquez Pinedo: Aportará información sobre la reunión con el Fiscal General y la transparencia de la relación entre Uribe Vélez y Diego Cadena.

Hernán Darío Cadavid  Márquez: Presenció una reunión en la que Cadena confesó los pagos realizados a testigos y podrá describir la reacción  de Álvaro Uribe Vélez.

Hernando Torres Barrera: Aportará detalles sobre la conexión entre Hilda Niño y el acusado, explicando cómo la información llegó a Uribe Vélez a través de diferentes intermediarios.

Armando Farfán López:  Confirmará que el contacto entre Niño Farfán y Uribe Vélez no fue directo, sino que pasó por diferentes  personas. Aportará datos sobre la gestión de  información en el caso.

Juan Carlos Sierra Ramírez:  Conocimiento directo sobre traslados de testigos clave como Hilda Niño.

Michelle Alexander Montoya Zapata: Limitado a dos testigos para evitar repetición; relevancia  para fortalecer la teoría de la defensa.

Alba Lucia Vasco Campuzano:  Limitado a dos testigos para evitar repetición; relevancia
para fortalecer la teoría de la defensa.

Cristina Cano: Limitado a dos testigos para evitar repetición; relevancia
para fortalecer la teoría de la defensa.

Ancizar Barrios Lozada:  Pertinente para investigar las actividades relacionadas con interceptaciones y documentos.

Frank Giovanny Gutierrez: Relevante para contrastar documentos recuperados en investigaciones.

Oscar Rodolfo Vargas Soler: Pertinente para demostrar la falta de credibilidad de testigos.

Edna Idali Moreno Mora: Relevante para investigar los procedimientos realizados por peritos.

Irma Lucia Del Pilar Nuñez:  Pertinencia limitada por ser repetitiva, enfocada en un testigo relevante.

Carlos Andres Perez: Limitado a un investigador clave según lo dispuesto en el artículo 429 de la Ley 906/2004.

Maria Clara Alfonso Reyes: Pertinente para reforzar la teoría de la defensa en relación con declaraciones y documentos.

Julian Andres Cepeda Chaparro: Limitado a un investigador clave según lo dispuesto en el artículo 429 de la Ley 906/2004.

Nelson Peñuela Se decreta con justificación relacionada con los eventos  jurídicamente relevantes.

Clara Azucena López Pertinente al limitar la repetición entre investigadores del CTI sobre el cartel de la Toga.

Roque Julio Duarte Sánchez: Relevante por su rol como investigador del cartel de la
Toga y sobre las interceptaciones.

Mercedes Arroyave Ardila Gestiones como abogada para colaborar con la justicia en relación a los internos de Cómbita.

Jairo Espejo Rivera: Declaraciones relacionadas con reuniones en centros penitenciarios.

José Miguel Gil Sotelo: Información sobre ofrecimientos en contra de los  hermanos Uribe Vélez.

Raúl Agudelo Medina: Conocimiento sobre reuniones organizadas por Pablo Hernán Sierra.

Luis Alipio Rodríguez Mahecha: Refutación de inconsistencias en testimonios de  Monsalve y Sierra.

Nicolás Jurado Monsalve: Relaciones con Monsalve para refutar su credibilidad y comportamiento en prisión.

José del Carmen Gelves Albarracín: Relación con otros testigos clave y comportamiento de Monsalve.

Guadix Velásquez: Manejo de la cadena de custodia y verificación de autenticidad de grabaciones.

Carlos Fernando Salazar Salamanca: Trabajo técnico sobre información contenida en dispositivos electrónicos.

Carlos Rojas Alfaro Limitación a un solo testigo por ser temas repetitivos en  procedimientos de entrega.

Claudia Luque Díaz Aclaración de la obtención de pruebas documentales en  relación a Monsalve.

Juan Manuel Aguilar  Echevarría: Pertinente para esclarecer hechos sobre reuniones y declaraciones de testigos.
Álvaro Cadena Ramírez Pertinente para corroborar circunstancias sobre Sierra  Ramírez y contactos en el exterior.

Rodrigo Lara Restrepo: Relación directa con eventos de acusación y visitas parlamentarias.

Lisa M. Ruth: Obtención de documentación y declaraciones de Sierra Ramírez para corroborar autenticidad.

Pablo Antonio Criollo Rey: Conocimiento directo sobre traslados de testigos clave como Hilda Niño.

Jorge Luis Ramírez Aragón: Decisión sobre el traslado y asignación de cupo a Hilda Niño en la Escuela de Carabineros.

Sofía Reyes Méndez: Interceptaciones de conversaciones relacionadas con la defensa técnica.

Juan José Salazar Cruz: Esclarecimiento sobre contactos de Vélez y otras  conexiones con testigos clave.

Harlinton Mosquera Hernández:  Aclaración sobre manuscritos presentados en la Corte Suprema de Justicia.

Ramiro de Jesús Henao Aguilar: Conocimiento relevante sobre el Bloque Metro y eventos clave en el caso.

Gabriel Muñoz Ramírez: Testimonio relacionado con intereses del Cartel del Norte del Valle y Uribe Vélez.

Mario Humberto Jiménez  Salinas: Refutación de declaraciones de testigos relacionados con Uribe.

Humberto Gómez Garro: Aclaraciones sobre reuniones y roles en casos clave del proceso.

Jhon James Granja: Aclaraciones sobre reuniones y roles en casos clave del proceso.

Diana Astrid Figueroa: Apoyo otorgado a Gómez Sarmiento en grabaciones de encuentros.

José Manuel Rodríguez: Aportará detalles sobre la declaración de Carlos Enrique Vélez y la influencia de Cadena en su testimonio.

Ramón Quintero Sanclemente: Informará sobre el supuesto complot orquestado en contra de Álvaro Uribe Vélez y su hermano.

Diego Pérez Henao: Testificará sobre su conocimiento de los hechos que llevaron a los acercamientos entre Uribe Vélez y Cadena Ramírez.

Carlos Alberto Cruz Moreno: Juez y amigo de Cadena, y testificará sobre la relación entre el abogado y su estrategia jurídica.

Fabio Valencia Cossio:  Su testimonio es clave para reconstruir la línea de  tiempo sobre el episodio del ‘Tuso Sierra’. Es quien  informa inicialmente a Uribe Vélez sobre la información de Arismendi.

Roque Eugenio Arismendi Jaramillo: Es relevante para explicar cómo surgió la preocupación por transmitir información del ‘Tuso Sierra’ al acusado y  cómo se desarrollaron los contactos.

Liliana Maria Correa: Acompañó a Aguilar y Arismendi a la casa de Uribe Vélez, por lo que su testimonio es clave en la reconstrucción del evento y para refutar la versión de que Cadena buscó al ‘Tuso Sierra’.

Manuel Retureta: Como abogado de ‘El Tuso Sierra’, podrá testificar sobre los ofrecimientos de parlamentarios a cambio de declaraciones. Renunció al sigilo profesional, por lo que su testimonio es válido.

German Gomez Rojas  Dará cuenta del trámite de recepción de documentos en la Corte Suprema y explicará cómo llegó la declaración  de ‘El Tuso Sierra’ al expediente antes de ser aportada por la defensa.

Nohora Zuleta: Es clave para corroborar la entrega de documentos por  parte de su esposo Darío Montoya y validar la versión  de Uribe Vélez sobre cómo obtuvo la información del  ‘Tuso Sierra’.

Leonardo de Jesús Agudelo: Fue enlace entre Wilser Molina y Uribe Vélez. Su testimonio se aceptó solo para esclarecer cómo se estableció esta conexión, pero no sobre la presunta  participación de Molina en el caso.

Llama la atención la inclusión de antiguos jefes del narcotráfico como Juan Carlos Sierra Ramírez (alias el Tuso), Ramón Quintero Sanclemente (el Señor de Buga), narcotraficante del cartel del Norte del Valle y Diego Pérez Henao (Diego Rastrojo), exsocio del cartel del Norte del Valle y uno de los líderes de la organización criminal “los Rastrojos”, extraditado por narcotráfico, todos con historial criminal en los carteles del Norte del Valle y vínculos con las AUC. La defensa argumenta que estos testimonios ayudarán a probar supuestas irregularidades en la recolección de pruebas en contra del exmandatario.

También declarará Mercedes Arroyave, abogada señalada de haber acompañado a Iván Cepeda en visitas a prisiones y de haber representado a testigos clave como Juan Guillermo Monsalve, el principal testigo de cargo contra Uribe. Arroyave es considerada una «testigo desaparecida», pues nunca ha rendido testimonio en este proceso y, según Cepeda, recibió amenazas que la alejaron del caso.

Llama la atención la presencia de Ramón Quintero Sanclemente, alias “Lucas” o “el Señor de Buga”, antiguo narcotraficante del cartel del Norte del Valle. Fue capturado en 2010 en Ecuador y posteriormente extraditado a Estados Unidos, donde fue sentenciado a 17 años de prisión.

Abogados, peritos y exasesores

La defensa presentará a varios miembros del entorno cercano de Uribe, incluidos sus exasesores Juan Felipe Amaya y Hernán Cadavid, este último hoy congresista. Ambos sostienen que el expresidente jamás ordenó buscar falsos testimonios ni ofrecer beneficios a cambio de declaraciones. También figuran en la lista el abogado Manuel Retureta, defensor de narcos en EE. UU., y tres peritos que aportarán análisis técnicos sobre las pruebas recolectadas por la Fiscalía.

Asimismo, testificará María Claudia Daza, conocida como Caya Daza, exasesora de Uribe, involucrada en interceptaciones que la Corte confundió inicialmente con el teléfono del expresidente.

El abogado Álvaro Hernán Prada Artunduaga, presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE); Fabio Valencia Cossio, quien fue congresista y ministro del Interior en el segundo mandato de Uribe.

Una defensa extensa y estratégica

Este bloque de 75 testigos, aprobado tras un extenso pulso legal en el Tribunal Superior de Bogotá, refleja la estrategia de la defensa: desacreditar a los testigos de la Fiscalía, cuestionar la legalidad del proceso y reafirmar la versión de Uribe sobre un complot en su contra.

Mercedes Arroyave Ardila, la llamada testigo perdida del caso Uribe, oriunda de Medellín, quien acompañó  al senador Iván Cepeda a varias cárceles del país para hablar con convictos. 

Las audiencias se realizarán durante los próximos meses y podrían extenderse hasta finales de 2025, dependiendo del ritmo de declaraciones y contrainterrogatorios. Cada testimonio será clave para definir si el expresidente Uribe logra desmontar las acusaciones o si, por el contrario, se fortalece la hipótesis de que interfirió con testigos detenidos.

Focus Noticias transmitirá las audiencias en directo y ofrecerá análisis minuto a minuto de uno de los procesos judiciales más relevantes en la historia reciente de Colombia.