🔴En vivo Juicio. Expresidente Álvaro Uribe en interrogatorio Día 34

El juicio penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez entró en una fase crucial  con la intervención directa del exmandatario, quien decidió declarar en su propia defensa ante la jueza Sandra Liliana Heredia. Uribe habló durante más de seis horas en una audiencia transmitida en vivo por Focus Noticias, en la que negó cualquier intento de manipular testigos y aseguró no conocer a Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en el proceso.

El juicio contra el expresidente colombiano entra en una etapa decisiva con su declaración como testigo. Este martes continúa la diligencia con transmisión en vivo y el análisis en Focus Noticias con abogados penalistas .

Nunca conocí a Juan Guillermo Monsalve”, afirmó Uribe durante su extensa declaración. También negó vínculos con el exparamilitar Pablo Hernán Sierra, y rechazó las acusaciones que lo relacionan con la creación de grupos armados ilegales.

Álvaro Uribe señaló al expresidente Juan Manuel Santos y al exvicepresidente Germán Vargas Lleras de estar detrás de un presunto complot en su contra.

Uribe, investigado por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, se presentó de manera presencial en los juzgados de Paloquemao y sorprendió al optar por renunciar a su derecho a guardar silencio:

“Decido renunciar a mi derecho a guardar silencio porque tengo obligaciones con mi familia, las instituciones y las personas que me dieron el honor de ser presidente”, dijo ante la jueza Heredia.

Durante su intervención, el exmandatario realizó un recorrido por su trayectoria pública, desde sus inicios como concejal en Salgar hasta llegar a la presidencia de Colombia (2002–2010). También pidió disculpas por el lenguaje usado en algunas grabaciones telefónicas divulgadas durante el proceso.


⏰ Minuto a minuto – Interrogatorio al expresidente Álvaro Uribe Vélez

⏺️ 8:30 a.m.
Inicia formalmente la audiencia.

El expresidente Uribe aparece presencialmente en la sala de audiencias de Paloquemao. Lo acompañan sus abogados Jaime Lombana, Juan Felipe Amaya y, de manera virtual, Jaime Granados.

⏺️ 8:38 a.m.El abogado Jaime Granados toma la palabra para dar apertura al interrogatorio. Manifestó que el interrogatorio a  Uribe Vélez, posiblemente termine el miércoles 7 de mayo. Luego la Fiscalía realizará el contrainterrogario.

⏺️ 8:45 a.m.

El expresidente habló de las 6 hectareas de tierra de la hacienda Guacharacas vendidas a Luis Alberto Villegas y una vendida a su hermano Santiago Uribe, luego esta tierra fue vendida a la esposa de Villegas en los años 80. Su padre fue asesinado en el año 1.983.

⏺️ 8:50 a.m.

Uribe negó ser amigo y socio de Santiago Gallón Henao, y haberlo beneficiado con el subsidio de Agro Ingreso Seguro «fueron más de 280.000 usuarios de agro ingreso seguro cuando era presidente de la República, ninguna persona cercana a mí podía recibir la ayuda, es un abuso, como las denuncias del Senador Cepeda«.

⏺️ 9:15 a.m.

Durante la diligencia judicial, la defensa del expresidente Álvaro Uribe presentó una serie de audios interceptados por la Corte Suprema en los que se escucha al abogado Diego Cadena, quien en ese momento actuaba como investigador y colaborador del exmandatario.

En una de las grabaciones, fechada el 26 de marzo de 2018, Cadena le informa a Uribe que sostuvo un encuentro en la cárcel La Picota con el testigo Juan Guillermo Monsalve. Según el abogado, Monsalve estaba dispuesto a escribir una carta, de su puño y letra, retractándose de las acusaciones que había hecho contra el expresidente.

“Él manda a pedir perdón y dijo que fue víctima de una falsa ilusión por parte de ese senador (Iván Cepeda). Él dice que fue presionado y que cualquier ayuda que le ofrecieran, en su condición de condenado, iba a valer oro”, se escucha decir a Cadena en el audio.

A lo que Uribe responde:
—¿Pero queda claro que no le estamos ofreciendo ninguna prebenda a cambio de su testimonio?
—Absolutamente —responde Cadena.

Posteriormente, en otra conversación en la que Cadena le informa al expresidente que la carta de retractación de Monsalve ya estaba lista y solo faltaba recogerla en la cárcel.

“¿Quiere que lo radique en la Corte o prefiere que se lo entreguemos antes a Granados?”, pregunta el abogado, a lo que Uribe responde que proceda directamente ante la Corte y le envíe dos copias del documento original.

⏺️ 10:10 a.m. – “Proceda, doctor Diego, que usted hace las cosas bien hechas”

Uno de los audios reproducidos por la defensa, se escucha una conversación directa entre el expresidente Uribe y su abogado Diego Cadena. En ella, Cadena informa que ha tenido contacto con Deyanira Gómez, pareja del testigo Juan Guillermo Monsalve, quien estaba dispuesto a firmar un documento en el que afirmaba haber sido presionado por el senador Iván Cepeda para declarar contra los hermanos Uribe.

“Me comuniqué con Monsalve a través de su esposa, y me dicen que ya tienen el documento listo en el que dicen que fueron presionados por el senador Iván Cepeda (…) Lo que pasa es que ahora ellos piden garantías de seguridad”, dice Cadena.

Uribe responde que las garantías deben pedirse ante las autoridades, pero da luz verde para que Cadena actúe:

“Proceda, doctor Diego, que usted hace las cosas bien hechas”, dice Uribe, en una frase que ya es parte del expediente judicial y que ha sido objeto de múltiples interpretaciones.

 ¿Una trampa? Uribe habla sobre su desconfianza

En un segundo audio, Cadena le relata a Uribe detalles de una reunión con Deyanira Gómez, a quien identifica como poco convencida de la retractación que su pareja estaba por hacer.

Uribe, durante el interrogatorio, afirmó que comenzó a sospechar que se trataba de una trampa judicial:

“Ahí, en mi intimidad, empecé a creer que se trataba de una trampa. Por eso en la conversación insistí que lo importante era hacer las cosas bien”, dijo el expresidente ante los fiscales.

En otro tramo de las grabaciones, correspondiente al 6 de abril de 2018, Cadena informa a Uribe que Enrique Pardo Hasche, compañero de prisión de Monsalve, tenía lista una declaración donde el testigo estrella se retractaría de las acusaciones contra los Uribe.

Uribe asegura haber sido claro sobre los términos bajo los cuales debía recibirse dicho testimonio:

“Insistí al doctor Cadena que la declaración debía ser espontánea, sin ninguna coacción”, señaló Uribe,

Finalmente,  Uribe describe cómo Cadena le informaba de manera recurrente sobre las dificultades con Deyanira Gómez, a quien señalaba de entorpecer el proceso con Monsalve.

“El doctor Cadena después me siguió informando de lo que ocurría y en otras llamadas me informaba de lo que ocurría con la señora (Deyanira Gómez) que empezaba a ser un obstáculo, según me mencionaba el doctor Cadena”, declaró Uribe.

Durante la audiencia, Uribe expresó que su único interés siempre fue que la Corte conociera todos los elementos “en su estado original y sin filtraciones”. “Por eso me duele tanto que me acusen de fraude procesal”, dijo.

También se conoció que, en otra conversación, Cadena indicó haber hablado con la esposa de Monsalve, quien se habría comprometido a presentar un documento ante la Corte Suprema en nombre del testigo.

⏺️

Día 33 Primera sesión de interrogatorio

Uribe explicó que conoció de la existencia de Monsalve en 2011, cuando este testificó ante el senador Iván Cepeda. Monsalve ha afirmado que la finca Guacharacas —propiedad de la familia Uribe— fue usada como base para la creación del Bloque Metro de las Autodefensas, una organización armada ilegal activa entre 1996 y 2002 en al menos 45 municipios de Antioquia.

“Ese señor hace esas denuncias en 2011. Fue capturado durante mi gobierno, y yo vine a saber de él cuando le dio la entrevista al senador Cepeda. ¿Qué pasó entre 1997 y 2011? ¿Por qué guardó silencio durante tantos años?”, cuestionó Uribe.

Este martes 6 de mayo continúa la audiencia con el interrogatorio del abogado Jaime Granados y en las próximas jornadas el contrainterrogatorio por parte de la fiscal Marlene Orjuela.

El proceso judicial contra Uribe, uno de los más significativos en la historia reciente de Colombia, sigue generando amplio interés mediático y político.

El Contexto del Juicio

Este juicio, que ha acaparado la atención pública, tiene como centro las acusaciones de soborno a testigos y fraude procesal, relacionadas con las declaraciones de exparamilitares como Juan Guillermo Monsalve, quien inicialmente vinculó a Uribe con grupos armados ilegales. La Fiscalía sostiene que el expresidente intentó manipular el testimonio de Monsalve, ofreciéndole beneficios judiciales a cambio de que cambiara su versión de los hechos. Según las acusaciones, Uribe buscaba que Monsalve lo vinculase con los paramilitares, lo que originó las investigaciones que ahora se están llevando a cabo.

La defensa del expresidente Uribe ha insistido en que las pruebas presentadas por la Fiscalía no son suficientes para sustentar las acusaciones, especialmente en lo que respecta a las grabaciones obtenidas por error. No obstante, el tribunal ha rechazado hasta ahora las apelaciones de la defensa, considerando válidas las grabaciones de las conversaciones entre Uribe y su abogado.

El testimonio de los analistas de la Fiscalía sigue siendo clave en el desarrollo del juicio, ya que arroja nuevas luces sobre las pruebas y los procedimientos empleados en la recopilación de evidencia en este caso.

Este caso sigue siendo uno de los más mediáticos de la política colombiana, pues involucra a una de las figuras más influyentes y controvertidas de la historia reciente del país. Con el juicio en marcha, se espera que las próximas audiencias continúen desvelando detalles cruciales sobre los cargos que enfrenta Uribe, mientras que el debate sobre la legalidad de las pruebas obtenidas sigue siendo un punto central en la defensa.

Las pruebas presentadas hasta el momento incluyen grabaciones de conversaciones en WhatsApp y videos tomados con un celular espía, que evidencian los intentos de manipulación de testigos por parte de los involucrados en el caso. Entre las grabaciones se encuentran encuentros en la cárcel La Picota entre Monsalve y el abogado Diego Cadena, quien también enfrenta cargos por su participación en el caso. Además, se han presentado grabaciones de las reuniones que se realizaron en la cárcel La Picota, donde se registraron los encuentros entre Monsalve y Cadena, así como los intentos de contacto con Uribe.