
Tras dos aplazamientos polémicos y cuestionamientos por presuntas maniobras dilatorias, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, enfrenta la audiencia de imputación de cargos por su presunta participación en el escándalo de la compra del lote Aguas Vivas. La diligencia tiene lugar ante el Juzgado 50 Penal Municipal con Función de Control de Garantías de la ciudad.
Además de Quintero, están citados otros 12 implicados, entre ellos exfuncionarios de su administración y particulares, quienes seran imputados por los delitos de prevaricato por acción y peculado por apropiación en favor de terceros .
La diligencia fue reprogramada dos veces. La primera, por excusas de los defensores de varios implicados ya que tenían compromisos previos; la segunda, por un cruce de agendas del abogado del exsecretario Carlos Mario Montoya.
Sin embargo, en la audiencia de este martes 8 de abril que inició hacia las 2 de la tarde, se presentó una nueva situación ya que dos de las investigadas no tienen abogado que las asista en esta diligencia porque el profesional tenía otro compromiso con la judicatura. Por lo que el juzgado, ordenó continuar con la diligencia y no se imputará a Ingrid Vanessa Gonzalez Montoya, exsecretaria de Gestión Humana, y Yina Marcela Pedroza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad.
Siga aquí la audiencia contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero y 12 exfuncionarios
Caso Aguas Vivas: minuto a minuto de la audiencia de imputación contra Daniel Quintero y su equipo quienes enfrentan cargos por prevaricato por acción y peculado por apropiación en favor de terceros.
🕒 Minuto a minuto
2:40 p.m. — Inicio de la audiencia
Se instaló formalmente la audiencia de imputación de cargos. Con la presencia de los procesados.
3:05 p.m. — Dificultades con la defensa
Las exfuncionarias Ingrid Vanessa González Montoya, exsecretaria de Gestión Humana, y Yina Marcela Pedroza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad, informaron que su abogado defensor no pudo asistir a la audiencia por tener otro compromiso con la judicatura.
La fiscal explicó que no se romperá la unidad procesal del caso y que dentro de un plazo legal de 240 días se radicará la solicitud la audiencia de imputación a las dos procesadas.
3:20 p.m. — Imputación de cargos
Ante la imposibilidad de realizar la imputación a las dos exfuncionarias, la Fiscalía 133 solicitó continuar la diligencia con los otros 11 indiciados.
La Fiscalía comenzó a presentar los delitos por los que se investiga a Quintero: prevaricato por acción y peculado por apropiación en favor de terceros.
La fiscal del caso realizó un recuento de las actuaciones realizadas por cada uno de los funcionarios en el caso del lote Aguas Vivas y las pruebas para imputar a los exfuncionarios por su presunta responsabilidad en delitos relacionados con la contratación pública.
La fiscalía presentó los hechos jurídicamente relevantes para imputar al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y a Fabio Andrés García Trujillo, exsecretario General, como presuntos responsables de los delitos de peculado por apropiación en favor de terceros y prevaricato por acción.
Adicionalmente, la fiscal especializada de Medellín imputó el delito de peculado por apropiación a varias personas, entre ellas:
-
José Fernando Rueda Salazar, representante legal de Técnicas Constructivas.
-
Juan Diego de Jesús Moreno Barón, representante legal de IDC Inversiones.
-
Juan Manuel Villegas Márquez, particular
Los imputados son:
- Daniel Quintero, exalcalde de Medellín
- Fabio Andrés García Trujillo,exsecretario General
- Carlos Mario Montoya Serna, exsecretario de Control y Gestión Territorial-
- Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios-
- Alethia Carolina Arango Gil, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público-
- Sergio Andrés López Muñoz, exdirector de Planeación de Medellín-
- Natalia Andrea Jiménez Pérez, exsubsecretaria de Ejecución-
- Leidy Jiménez Echavarría, exsubsecretaria de Proveedores-
6:10 p.m. — Ministerio Público afirmó que la Fiscalía se excedió en la narración de los detalles hechos
¿Qué sigue?
Ya que no se ordenó la ruptura de la unidad procesal, la Fiscalía seguirá imputando cargos a los demás exfuncionarios vinculados al caso. Se espera que en las próximas semanas se definan nuevas fechas para continuar con las audiencias individuales .
Por solicitud del juez, fue aplazada para el lunes 21 de abril, a las 2 y 30 de la tarde, el término de la audiencia de imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle y otros exfuncionarios.
El contexto del caso Aguas Vivas
Todo gira en torno a un predio en el sector de Las Palmas, que en 2017 tenía un avalúo cercano a los $2.700 millones. Sin embargo, en 2021, bajo la administración Quintero, su valor subió a más de $48.000 millones. El lote, presuntamente sobrevalorado, fue el centro de una polémica transacción frustrada que la Alcaldía intentó justificar mediante una conciliación fallida. En su lugar, se firmó un decreto que modificó el uso del suelo, lo que habría favorecido a particulares.
Todo comenzó en diciembre de 2014, cuando las empresas IDC Inversiones y Técnicas Constructivas adquirieron el predio. Tres meses después, un 11 % fue transferido al entonces exgobernador Luis Pérez Gutiérrez y un 4 % a sus hermanos. En 2015, su participación aumentó al 39 %, hasta que en 2016 cedieron nuevamente la propiedad a las empresas originales, recibiendo a cambio otro terreno vecino llamado Las Brisas.
En diciembre de 2019, a días del cambio de gobierno local, se firmó la escritura de traspaso del lote al Municipio de Medellín, por un valor de apenas $2.711 millones, sin ningún pago de por medio gracias a la figura de la compensación urbanística.
Avalúo y cambio de uso del suelo
En 2021, durante la administración de Daniel Quintero, el valor del terreno se incrementó a $48.234 millones, según un nuevo avalúo. Además, el lote fue incluido en un proyecto de conciliación judicial, con el que la Alcaldía planeaba pagar $40.509 millones a privados, pese a que ya era propiedad del Municipio.
La Fiscalía investiga si Quintero, al firmar un decreto que modificó el uso del suelo del lote —originalmente destinado a un ecoparque, según el POT— incurrió en actos ilegales para favorecer intereses particulares.
La Fiscalía busca determinar si hubo una intención deliberada de beneficiar a empresarios aliados con recursos públicos. Y si Quintero, como máxima autoridad de la ciudad, tuvo un rol determinante en esa operación.
Los implicados
Entre los nombres que aparecen en el expediente están varios exsecretarios y subsecretarios de la Alcaldía, además de empresarios vinculados a las firmas Técnicas Constructivas e IDC Inversiones.
Además del exalcalde Quintero, en el proceso judicial también están involucrados:
- Fabio Andrés García Trujillo
- Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios
- Alethia Carolina Arango Gil, exsubsecretaria de Defensa y Protección de lo Público
- Sergio Andrés López Muñoz, exdirector de Planeación de Medellín
- Ingrid Vanessa González Montoya, exsecretaria de Gestión Humana – No fue imputada
- Natalia Andrea Jiménez Pérez, exsubsecretaria de Ejecución
- Leidy Jiménez Echavarría, exsubsecretaria de Proveedores
- Yina Marcela Pedroza Gómez, exsubsecretaria legal de Movilidad – No fue imputada
También están vinculados varios particulares, entre ellos los representantes legales de las empresas Técnicas Constructivas e IDC Inversiones, José Fernando Rueda Salazar y Juan Diego de Jesús Moreno Barón, respectivamente.
La lupa también está sobre la entonces subsecretaria de Catastro, Ingrid Vanessa González Montoya, quien habría avalado el polémico reajuste del valor del predio.
¿Y Quintero?
El exalcalde, hoy aspirante presidencial, ha negado su responsabilidad. Su defensa la asumió recientemente el exmagistrado Luis Antonio Hernández Barbosa, quien pidió uno de los aplazamientos para “prepararse”. La estrategia de defensa hasta ahora ha sido evitar a toda costa que avance la audiencia de imputación.
La cita está programada para las 2:10 p.m., en la que se espera la formulación de imputación al exalcalde Daniel Quintero y 12 exfuncionarios investigados como presuntos responsables de los prevaricato por acción y peculado por apropiación en favor de terceros.