A 10 años fueron condenados tres magistrados por el cártel de la toga

Los magistrados participaban en fiestas con servicios sexuales como pago de sus decisiones

Caso cartél de la toga magistrados investigados
Caso cartél de la toga magistrados investigados

La sala de primera instancia de la Corte Suprema de Justicia impuso penas de 10 años de cárcel a tres ex magistrados del Tribunal de Villavicencio.

La Corte Suprema de Justicia condenó a los exmagistrados del Tribunal de Villavicencio Fausto Rubén Díaz Rodríguez, Alcibíades Vargas Bautista y Joel Darío Trejos Londoño por adoptar decisiones contrarias a la ley para beneficiar a personas privadas de la libertad.

Los tres condenados fueron enviados a detención domiciliaria.

Díaz Rodríguez fue condenado por el delito de prevaricato por acción agravado a 10 años y seis meses de prisión, y Vargas Bautista y Trejos Londoño a 10 años de cárcel por el delito de cohecho propio.

Pero además del dinero, la Corte concluyó que los magistrados condenados también recibieron atenciones en el balneario Paloverde, donde Jiménez y Bayardo pagaron consumo de licor y prostitutas para los magistrados por al menos tres años seguidos.

Uno de los casos fue el de la viuda de Autorollings quien contó que los magistrados recibieron servicios sexuales a cambio de sus decisiones.

“Según MARBELLY, el rasgo común de las reuniones era el acercamiento con agasajos en los que se ofrecía comida, licor y servicios  sexuales de mujeres, aceptados por los doctores ALCIBÍADES VARGAS BAUTISTA y JOEL DARÍO TREJOS LONDOÑO, quienes consentían las invitaciones de sus tres asesores jurídicos, materializadas en el hotel Paloverde depropiedad de MIGUEL PIÑEROS, amigo del magistrado VARGAS BAUTISTA, en horas de la tarde, entre la 1:00 o 2:00 p.m. hasta las 6:30 o 7:00 p.m.” Corte Suprema

En el fallo la Corte Suprema de Justicia ha revelado los detalles de un presunto acuerdo entre los magistrados Alcibíades Vargas Bautista y Joel Darío Trejos Londoño, quienes recibieron pagos y favores de Marbelly Jiménez Pérez, esposa de Smith Bayardo alias «Bacalao», a cambio de revocar la condena de segunda instancia que pesaba sobre ella por ordenar los homicidios de su esposo y su hijastro.

Marbelly Jiménez había sido sentenciada por ser la autora intelectual de estos crímenes, en los cuales buscaba apropiarse de un establecimiento comercial de autos llamado «Autorollings». Sin embargo, la Corte demostró que los magistrados condenados pactaron recibir una cifra millonaria de 2.000 millones de pesos a cambio de alterar la decisión judicial en su favor.

La “viuda de Autorroling” reveló que “recogió a una de las damas de compañía, las otras llegaron al sitio para un total de 8 mujeres , a quienes ayudó a disfrazar dentro de la cabaña con trajes eróticos alusivos a temas sexuales como enfermeras y Minie Mouse. Al salir de allí se encontró con el doctor VARGAS BAUTISTA” .

Además, fueron condenados a multas de 435 y 306 salarios mínimos legales, respectivamente, y a la inhabilitación intemporal para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

La Sala concedió a los condenados la sustitución de la ejecución de la pena para que la cumplan en su lugar de residencia.

En el proceso hay documentados cuatro casos en los que los exmagistrados habrían incurrido en delitos favoreciendo a personas como Hernán Darío Giraldo alias Cesarín, jefe una red criminal en Medellín, con la prisión domiciliaria.

En otro de los casos, se habría dilatado intencionalmente la decisión sobre la apelación de una condena con el fin de que se diera el vencimiento de términos y la posterior libertad de una persona privada de la libertad.

“Puso en entredicho el principio de legalidad y la transparencia de la administración de justicia, elementos que conocía por su amplia experiencia laboral porque previo a ser nombrado como magistrado ejerció de juez, lo cual le permitió adquirir experiencia en el manejo de acciones de tutela y procesos penales”, señaló la Sala frente a las actuaciones de Trejos Londoño.

Y añadió: “La comisión de los delitos de prevaricato por acción y cohecho propio denotan la gravedad en su comportamiento, dadas las expectativas sociales en el desempeño de la función ya que su comportamiento puso en duda la integridad y moralidad con la que se debe ejercer la judicatura”.

Igualmente los magistrados señalaron que se evidencia la mayor gravedad de la conducta porque al momento de su comisión el doctor Díaz Rodríguez era el ponente, circunstancia que le permitió conocer de primera mano la actuación procesal, sumado a que favoreció a dos condenados, protegiendo sus intereses mezquinos, beneficiándolos en la apelación de la revocatoria de la prisión domiciliaria y en el fallo de tutela, pasando por alto el acervo probatorio y requisitos elementales como los principios de limitación en la alzada y el de subsidiariedad”.

Ver la providencia: https://acortar.link/kAd8